ENTREVISTAS

Pop para divertirse

Por  | 

Callao y Corrientes. En el bar de la esquina, muchos clientes miran pasmados el televisor, admirando la paliza futbolística del Barcelona ante el pálido Real Madrid. Llega el tercer gol, y al toque el cuarto, ambos de David Villa. Frente a semejante espectáculo brindado por talentos como Messi, Iniesta y Xavi, el ser humano común se siente incómodo sobre su silla. Percibe que debería estar de pie, aplaudiendo las jugadas mágicas que se suceden en el inalcanzable estadio Camp Nou, ejecutadas perfectamente por extraterrestres del balompié.

Más tarde, sentado en el citado bar, Adrián “Toto” Nievas dirá: “Me cuesta decir que soy compositor. Músico, si. Pero compositor…compositor es Paul Mc Cartney o Charly García”. Pavada de nombres, nuevamente. La respuesta acerca de su estilo letrístico terminará allí, interrumpida por el quinto gol del equipo culé. Minutos antes, había opinado sobre el presente del pop argentino: “A veces no se sabe bien por qué se hacen ciertas cosas. O sea, primero se sacan las fotos y después hacen la música. En un momento por ahí estaba bien, pero hoy ya no sorprende a nadie. Creo que no basta con tener buena ropa o un maquillaje loco: hay que hacer buenas canciones. Podés explotar porque tenés un lindo videito, porque sos lindo, tenés buen lomo o buenas tetas, pero después no vas a durar. En el pop pasa mucho eso, se piensan que es fácil hacer pop y no lo es”.

Hace algún tiempo dijiste que salir en minifalda al escenario no significaba levantar la bandera gay, sino una bandera de libertad. Sancionada la Ley de Matrimonio Igualitario, ¿sentís que existen menos prejuicios tanto en la sociedad como en el mundo del rock?

No, ni a palos. Lo básico de eso es que alguien que no tenía derechos ahora los tiene. Igualmente, me parece que la intolerancia va a estar siempre y es natural que te discriminen. A mí me discriminan porque soy flaco, o porque tengo arito, o porque soy gay, o parezco gay (aunque no soy gay), y hasta a veces soy discriminado por los gays. Por otra parte, a veces, ciertas levantadas de banderas se ponen densas, y logran el efecto contrario. O sea, “tenemos esto pero queremos más”. Bueno, sí, pero bajá un cambio porque yo también tengo derechos que reclamar y me estás tapando. Está bien protestar, pero tenés que ser serio con tu pedido porque, si bien hay gente cerrada, también hay muchos otros (la mayoría) que te entienden, y tarde o temprano te van a aceptar. Entonces, no vayas tanto con los tapones de punta.

A fines de los ’90, Adicta nacía después de la separación de San Martín Vampire, la banda de Rudie Martínez, Fabio “Rey” Pestrello y Sergio Pángaro. Tras el alejamiento de este último, Rudie y Fabio decidieron armar un nuevo proyecto junto al cantante Adrián “Toto” Nievas, ex Increíbles Ciudadanos Vivientes. Con el correr de los años, Adicta aumentó su cantidad de miembros, y fue ganándose un lugar a fuerza de discos parejos, shows vibrantes, sacrificio y electropop. Actualmente, el sexteto celebra su década de vida, pero sin balance a la vista: “Preferimos no mirar para atrás. Decidimos festejar 10 años porque estamos tan bien entre nosotros que es una manera de decir ‘che, qué bueno que estamos haciendo esto y nos seguimos divirtiendo’. Estamos sacando discos, estamos componiendo, estamos bien en la música nacional, cada vez tocamos mejor, no nos podemos quejar”, indica Toto.

¿Tu presente se parece a lo que soñabas cuando empezaste con Adicta?

Soñaba con un poco más. Tener un departamento… pero bueno, estamos en Argentina. Soñar es muy raro, porque uno no conoce lo que sueña cuando sueña. Y en esto de la música, cuando recién empezás, querés cantarle a la gente y que el público se emocione. Eso pasa, pero también hay un montón de otras cosas que no las tenés en cuenta, y te decepcionan. Muchas imágenes que te hiciste en la cabeza pierden la magia, y te preguntás por qué estás haciendo esto.

Luego de vaciar su vaso de cerveza, y de cortar las incesantes llamadas a su celular, Toto reflexiona sobre la escasa difusión que padecen algunas bandas del rock argentino: “A veces me da bronca que mucha música no tenga espacio. No es culpa de los músicos, ni de cierto tipo de música, es cuestión de quién vende más. Si una banda de pop vende bien, van directamente ahí. Estoy harto de que la grilla se repita en los festivales, existiendo tantas buenas bandas. Tampoco me rasgo las vestiduras por eso, igual hay que pelearla porque ser músico en los ’70 no era fácil”.

Pese a que los medios masivos de comunicación apunten a Miranda, por ejemplo, Adicta obtuvo recientemente un gran reconocimiento al recibir el Premio Gardel al mejor disco de música electrónica, gracias a su álbum “Adictism” (2009). Qué significa este galardón para el grupo, según Toto: “Ya nos emocionamos cuando nos nominaron. Sentimos que nos tienen en cuenta, que existimos. Después, encima lo ganamos, y nos sentimos mejor todavía”.

Estarán presentando y vendiendo “Una década” en el ND Ateneo, ¿cómo será el show?

Va a ser más largo que de costumbre, un show íntimo con la gente y sin mucha parafernalia, con temas de “Shh” que hace mucho que no hacemos, y los nuevos del último disco.

El fin de año de Adicta luce más bien tranquilo, luego de un 2010 con muchas presentaciones y grabaciones varias. Además de la edición limitada de “Una década”, un álbum compilado que repasa la discografía del conjunto con versiones distintas, nuevas mezclas y mastering, más tres temas nuevos, el sexteto está presentando el clip de “Love me”, el cual se puede observar en la sección de videos relacionados.

* Adicta en el ND Ateneo (Paraguay 918, Capital Federal). Viernes 3 de diciembre, 23:30 hs. Entradas desde $50.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión