RADIO

Zoom

Por  | 

Gustavo Cerati cumple 54 años y el miércoles pasado, en El Acople Radio por La Rocker, Esteban Jasper basó su columna en una retrospectiva de la videografía del ex líder de Soda Stereo: 5 discos, un video de cada álbum. Escuchalo a continuación:

[soundcloud url=»http://api.soundcloud.com/tracks/104870294″ params=»» width=» 100%» height=»166″ iframe=»true» /]

Amor Amarillo (1993) – «Te llevo para que me lleves».

Empieza como un video rutero, en las montañas chilenas, y de repente rompe con Cecilia Amenábar, por ese entonces la esposa de Cerati; comienza a cantar las letras agachada, y al incorporarse y ponerse de perfil, deja ver el estado avanzado de su embarazo de Benito. Eso ya le da una calidez, una ternura al video: padres primerizos celebrando con ansiedad la llegada de su primogénito. Esa la premisa.

Ella aparece en un decorado dentro de un estudio que plantea ser una habitación de un nene con juguetes infantiles esparcidos por el piso. Simulan ventanales recortados por croma en donde Gustavo hace sus apariciones exteriores.

Cerati aparece con un movimiento que se volvió clásico en la retrospectiva de los videos 90tosos. Tocando la guitarra energéticamente como una danza.

Al final del video hay una búsqueda muy fuerte, con Cerati metido dentro del agua acercándose a una luz con el gesto de escucha, con su mano en la oreja y se sienten los latidos de Benito. Algo muy emocional que va más allá de un video musical; tiene algo de documental de hecho.

Por la relación que tienen ellos frente a la cámara da la sensación como de un video familiar para el recuerdo del nene, íntimo. Como las típicas fotos de nuestros padres que los vemos cuando eran jóvenes en algún viaje, la vida que llevaban antes del nacimiento de los hijos, y su rol de padres.

[youtube id=»jiKGUnzCAKo» width=»600″ height=»350″]

Bocanada (1999) – «Puente»

Es un video visualmente atractivo; conceptual y poético, cargado de simbologías.

La premisa radica en el viaje, la búsqueda de un personaje encarnado por Cerati, que se desplaza en su módulo (el fuselaje de un helicóptero sobre un carro). A veces se conduce solo, otra veces lo conduce él, y otra los que lo acompañan en esta experiencia. Eso connota que no depende de él esta cruzada. Es su destino estar ahí.

El personaje transita por un mundo desconocido y conocido a la vez. Una nada y un todo. Esperando. Observa a la luz, que lo nutre de día y de noche. Y no hay noche y no hay día. No es sol y luna, es un todo. Hasta que al parecer encuentra el amor con el puente. Y la luz se duplica. Encontró su par. Su viaje terminó. Sale del módulo y disfruta del éter.

[youtube id=»Srsxjpc_LBs» width=»600″ height=»350″]

Siempre es hoy (2002) – «Cosas imposibles»

El video de “Siempre es hoy” le da una nueva faceta a Gustavo; ya no hay tanto planteo melancólico, sino el rock para las nuevas generaciones. Y el producto tiene un guiño atractivo a nivel visual: ver a los bebes en stop-motion bailando, enfiestándose y quebrando al ritmo de Cerati, es gracioso.

[youtube id=»kNvTIyNpYSE» width=»600″ height=»350″]

Ahí vamos (2006) – «Lago en el cielo»

Para este clip llamó a concurso para hacer el videomontaje con piezas de diferentes realizadores. Él canta a cámara en primerísimo primer plano, como si fuera el reflejo en la pantalla de la compu.

[youtube id=»Fjy3nKxeNWc» width=»600″ height=»350″]

Fuerza Natural (2009) – «Deja Vú»

Deja Vú” arranca con el tema “Fuerza Natural” de fondo, como si Cerati lo escuchara en el stereo del auto. Él es un mensajero que lleva una caja de madera, un paquete, no se sabe qué es. Se ilumina y aparece una mujer en el camino, como un espejismo, y pasa un tren. De eso habla un poco la letra –“…errores ópticos y de la luz…”-; nada raro hasta ahí. Sigue de largo y aparece de vuelta el auto, y vuelve a pasar lo mismo. El viajero sigue su curso.

[youtube id=»4o6CS_P8HTc» width=»600″ height=»350″]

Redacción ElAcople.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión