ENTREVISTAS

Yajaira: «El under es un mundo más real»

Por  | 

Hablamos con la legendaria banda chilena antes de su primera visita al país.

Así como Natas en Argentina, Chile también tuvo una banda precursora que tomó los sonidos del desierto de California y la psicodelia de los 70 para entregárselo a las nuevas generaciones. Formados a mediados de los 90, Yajaira levantó solitariamente la bandera de esa música y hoy, con más de 20 años en la ruta, tienen el merecido reconocimiento que hace que desembarquen por primera vez en este país. Hablamos con Samuel Maquieira antes de su llegada.

Van a participar del Noiseground festival, un evento que reúne lo mejor de una escena que pisa muy fuerte en Argentina. Pero en Chile pareciera que solo Yajaira lleva la bandera de este tipo de música cruda y valvular. Si bien hay bandas como Hielo Negro o La bestia de Gevaudan, ustedes son los abanderados del “stoner” chileno. ¿Se sienten un poco solos a veces?

La verdad es que a estas alturas hay varias bandas chilenas que también cultivan el género, como Icarus Gasoline, Kayros o Demonauta, que han ampliado el círculo y se ha armado una sólida escena en el underground a lo largo del país. Quizás en los comienzos de la banda, entre 1995 y principios de la era 2000 nos sentíamos más solos, pero no por eso incómodos; justamente buscábamos hacer algo diferente, reflejando la música que sonaba en esa época mezclada con nuestras influencias del rock clásico. Así surgimos en la escena como una banda de rock pesado, donde éramos unos bichos raros, tocando con bandas heavy metal, punk, thrash, hardcore y estaba todo bien. A nosotros nunca nos ha calzado muy bien encerrarnos en el género ¨stoner¨, que ni siquiera existía como tal en esa época; nos vemos simplemente como una banda de rock.

¿Están al tanto de los que pasa de este lado de la cordillera? ¿Conocen alguna banda con la que
comparten cartel?

Sí, claro, sobre todo a las más antiguas como Poseidótica y Sick Porky, ya que es nuestra primera vez en estas tierras. A los primeros argentinos que conocimos fueron a Los Natas, con quienes tocamos en Santiago por el 99, si mal no recuerdo, al igual que con Buffalo, con quienes hemos tocado un par de veces también. Por mi parte me ha tocado ir varias veces a Buenos Aires con mi otro proyecto, The Ganjas, donde he podido compartir escenario con Humo del Cairo y otras excelentes bandas. En general somos grandes fanáticos del rock argentino de los 70´s en adelante, incluso hemos versionado temas de Spinetta y Pappo.

Recientemente estuvieron festejando el 20º aniversario del grupo. Supongo que fue difícil lograr el interés del público en los primeros años de la banda. ¿Como era la escena underground de Santiago en los 90? ¿Qué los llevó a hacer este tipo de música?

Cuando partimos queríamos llenar un espacio con un tipo de música y sonido que no existían por estos lados. Conseguimos viejos amplificadores a tubos (que en esos tiempos nadie le daba mucha bola.) y generamos un rock pesado, denso y volador. Como cualquier banda nos abrimos paso tocando en vivo, aunque en esa época la gente no estaba muy acostumbrada a escuchar temas de tempo tan lento ni largas improvisaciones a alto volumen; de a poco fuimos surgiendo a la escena con nuestro estilo «jipi-metal», como nos decían, hasta que logramos captar la atención de la gente de Toxic Records, un sello básicamente de metal, y editaron nuestro primer álbum el 98.

Generalmente “Lento y real” es considerado un disco insignia en su discografía. ¿Creen que fue el
momento donde realmente la banda encontró su sonido? ¿Qué piensan de ese disco a la
distancia?

«Lento y real» lo compusimos ensayando en un subterráneo frente al cerro Santa Lucía en el 99 y refleja ese momento de cambio de milenio en que todo empezaba a ir más rápido y nosotros íbamos contra la corriente bajando las revoluciones. También fue el fin de una era con nuestro primer baterista. El resultado fue un disco un poco más hipnótico que los otros donde logramos un sonido bien atmosférico, grabándolo de manera análoga en cinta de 2 pulgadas, en una gran sala, todo ambiental. Creo que «Lento y real» salió en un momento en que no había nada muy parecido y eso lo hace tan especial.

Yajaira ya lleva más de 5 años reunidos después de una separación allá por 2005. ¿Cuál es la mayor diferencia entre esa la banda que eran en 2005 y ahora? ¿Qué extrañaron del grupo cuando estaba inactivo?

En 2005 éramos un trío nuevamente y habíamos grabado «Desolación», editado por Algo Records.
Poco después las circunstancias de los tiempos nos hicieron parar de manera natural y dejar espacio para desarrollar otros proyectos. Por esa época solo nos juntábamos eventualmente para dar alguno que otro concierto, hasta que Christian Mcdonald (Hielo negro) se reintegró a la banda hasta hoy, grabando los últimos discos, «Vuelve a arder» y el EP «Antiguos demonios», donde volvimos con un sonido más agresivo y sucio, producto de los nuevos tiempos.

La banda tiene reconocimiento y respeto. Son convocados para tocar en festivales importantes, a veces con un público que no tiene mucho que ver con ustedes. ¿Qué lugar creen que ocupa la banda en la historia del rock chileno? ¿Cómo creen que los ve la gente que no necesariamente los sigue?

No sé qué lugar tendremos en el rock chileno, creo que simplemente seguimos una cadena de rock y psicodelia que fue cortada con la dictadura del ’73 y nosotros la continuamos a mediados de los 90´s, con todo el peso del pasado que implica ese gran vacío. Siempre hemos sido una banda del under y somos felices ahí, en un mundo más real habitado por verdaderos amantes de la música y sin tanta parafernalia.

¿Están planeando algún disco nuevo? ¿Cómo trabaja la banda usualmente?

Estamos prontos a grabar un nuevo disco que seguramente editaremos en 2017, en modo trío nuevamente y disfrutando bastante del formato. Ya tenemos material suficiente para abrir una nueva dimensión en el mundo de Yajaira.

¿Qué podemos esperar de su show en el Noiseground? ¿Van a ofrecer más presentaciones en el país?

Vamos a hacer un set ajustado a la historia de la banda, tratando de pasar por todos los discos hasta hoy. También tenemos un extra show en el Club Calavera donde seguramente aprovecharemos para hacer algo diferente a show del sábado en el Teatro Flores.

¿Qué es Yajaira para ustedes?

Es como una vieja diosa mitológica que nos posee bajo estados alterados desde el mas allá.

* Yajaira se presenta el viernes 5 de agosto en Club V y el sábado 6 en el Teatro Flores.

[sam id=»2″ codes=»true»]

azafatodegira.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión