ENTREVISTAS
¿Y el ganador es…?

Desde que se alejó del grupo que lo vio crecer en 2004, Bahiano grabó tres discos solistas, trabajó en radio y condujo por la Televisión Pública MP3, un programa que documenta la música originaria de distintos países del mundo y que fue nominado por cuarta vez a los premios Martín Fierro, pero esta vez en la terna Cultural y Educativo. “Lo primero que pensé cuando me alejé de Pericos fue que me iba a sumergir en los medios. Quería comenzar a armar un programa de radio y justo ahí apareció la punta para hacer televisión. Al principio tenía muchos `no´ como respuesta, no quería hacer un programa que no deje nada, quería hacer uno que valorice cosas y de charla en charla empezó a surgir esto de entrevistar a colegas”, cuenta el cantante desde el otro lado del teléfono.
En otra terna, el programa ya ganó dos Martín Fierros, ¿le das importancia a este tipo de premios?
Claro, ¿cómo no? En cierta forma es un programa que tiene que ver con la música y se empezó a edificar a partir de que acepté hacer televisión. Al principio no había una claridad en lo que se iba a hacer, era nada más empezar a charlar y ver por qué lado íbamos a tomar. El tema que resultó fue hacer un programa que documente la música originaria, pero tampoco teníamos muchas expectativas con lo que iba a pasar si bien todos confiábamos en todos, en que el producto iba a salir bien y que realmente iba a ser interesante de ver. Fuimos creciendo a medida que se iba haciendo el programa, yo no conocía ni el equipo de producción ni al de filmación y nos encontramos todos en la primera nota que se hizo en rosario a Adriana Bonicio con la trova rosarina. Llevar cinco años en el aire, haber ganado dos Martín Fierro y otros premios más que no son tan conocidos pero que son importantes igual, además de estar nominado en algo cultural y educativo, está buenísimo. Creo que las cosas se hicieron bien desde el principio, muchas veces a pulmón, con sacrificio, metiéndonos en lugares que cualquier otro lo pensaría dos veces antes de entrar. Hemos estado en distintas barriadas de Latinoamérica que eran bastante densas; visitamos Haití, en donde no hay tanta bienvenida; y estuvimos en varios lugares de los cuales me siento orgulloso de haber podido conocer y haber estado cara a cara con diferentes culturas, desde la idiosincrasia diaria hasta lo musical, lo artístico, que realmente fue el disparador para que yo haga un disco como “Rey Mago de las nubes”.
¿Cómo decidiste sacar un disco de versiones?
Yo estaba haciendo un disco de autor que iba a ser como la continuación de “Nómade”, pero en un homenaje a Mercedes Sosa en el que participé interpreté “Duerme negrito” y cuando bajé llamé a mi productor y le dije que el próximo disco iba a tener que ver con eso, con versiones de una brevísima parte del cancionero latinoamericano. Esa canción que interpretaba la Negra Sosa fue la que hizo que encontrara un faro diferente, potable, en el cual me sentía cómodo y me gustaba hacerlo, me producía adrenalina y me motivaba como para dedicarle más ganas. Además, como tenía bastante archivo filmado gracias al programa, acompañamos al disco con un DVD contando la historia.
Por estos días, además de esperar el resultado de las nominaciones y de presentar “A primera vista” -el segundo corte de su flamante álbum-, El Bahiano participó de la grabación de “Vuelve a mi lado”, un reggaetón que formará parte del próximo disco de Piola Vago, la banda de Tévez: “Di el sí de inmediato porque Carlitos me cae muy bien, es un tipo muy trabajador. No sé si lo hubiera hecho con otra persona dentro del ámbito futbolero”, concluye entusiasmado el cantante.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión