
ENTREVISTAS
Wayne Hussey: «Al público hay que darle lo que necesita»
Hablamos con el líder de The Mission días antes de sus presentaciones en Buenos Aires.
Ciudadano brasilero y visitante asiduo de Buenos Aires, Wayne Hussey está lejos de la imagen de leyenda gótica que ronda desde los 80. De vuelta en la ciudad, el ingles dará dos shows acústicos, con Jimmy Rip (Mick Jagger, Television) de invitado en la segunda función. Hablamos con él antes de estos shows.
¿Cómo es tu vida actual? ¿Cómo es para un inglés vivir en un lugar como San Pablo?
Me siento bendecido. Hago un trabajo que amo. Vivo en el campo la mayor parte del tiempo, a dos horas y media de San Pablo. Vivimos en las colinas. No hay caminos que vayan hasta nuestra casa, solo un sendero de barro que se borra cuando llueve. Tenemos cinco perros y cuatro gatos y otras criaturas viviendo en nuestra propiedad. Tengo un estudio separado de la casa, por lo que todos los días me levanto y camino al trabajo, aunque solo sean diez metros. Es idílico. Mi hogar es mi lugar preferido en todo el mundo. También tenemos un departamento en el centro de San Pablo ya que, debido al trabajo de mi esposa, ella pasa mucho tiempo allí. Así que creo que tenemos lo mejor de los dos mundos. Tengo el campo cuando quiero estar tranquilo y tengo la ciudad cuando busco algo de interacción social o cultural. Todavía no hablo bien portugués, lo cual es una maldición y una bendición a la vez, ya que puedo alegar mi ignorancia cuando no quiero hablar con gente o telemarketers, pero al mismo tiempo solo puedo tener conversaciones profundas con mi esposa o mis perros. Aún así es ideal.
“Songs of candlelights and razorblades” es tu primer disco en solitario con todas canciones propias. ¿Por qué decidiste sacarlo ahora? Más teniendo en cuenta que The Mission editó un disco el año pasado.
Tenía unas canciones que quedaron fuera del último disco de The Mission, y en vez de que queden olvidadas, escribí un par más y decidí hacer un disco. No me gusta quedarme con cosas pendientes antes de pasar a la próxima etapa.
En el disco se nota cierta influencia del jazz. ¿Es un género que escuchás o solo querías apartarte del sonido de la banda?
Soy músico y disfruto de todo tipo de música. Mientras más viejo me pongo mis gustos se ponen más amplios. El yo más joven nunca hubiese pensado que terminaría escuchando música country, pero amo a Hank Williams. Rock, pop, electrónica, góspel, blues del detal, y jazz, sí. Me gusta todo.
Al mismo tiempo el disco suena a una especie de lado B de “The brightest light”. ¿Cómo decidís qué canción encaja en The Mission y cuál no?
En realidad, no hay diferencia para mí. Hasta que no se grabó “The brightest light” eran solo canciones. The Mission ha sido un vehículo a través de los años para hacer lo que quiero. Supongo que en el contexto de la banda hay algunos perímetros que en el disco solista no existen. Pero realmente no hay reglas para ninguna canción, solamente dejas que venga a vos y que fluya.
Me parece que muchas de tus mejores canciones están en tus últimos discos. ¿Te frustra que la gente solo quiera escuchar los clásicos en vivo?
Gracias, yo también lo creo. Creo que me frustra más el pre concepto, sobre todo de parte de la prensa, de lo que somos o deberíamos ser. Estoy convencido de que los fans de The Mission nos han amado por mucho tiempo y están emocionalmente apegados a los discos viejos, cosa que los nuevos no pueden hacer. Pero lo entiendo porque a mí me pasa lo mismo. Me encantan los últimos discos de David Bowie, pero los discos de los 70 son la banda sonora con la que crecí. Pasa con la mayoría de los artistas. Creo que es algo que debo aceptar y ser agradecido de que todavía existe un público que quiere oírme. Creo que al público hay que darle un poco lo que quiere, un poco lo que yo quiero y un poco lo que necesitan.
¿Te sorprendió el éxito de la reunión de The Mission? Quiero decir: no todas las bandas de los 80 que vuelven pueden llenar lugares como el Brixton Academy o el Hammersmith. Especialmente cuando no tienen un espacio en la radio o la televisión.
Sorprendidos creo que no. Honrados seguro, pero no hubiésemos tocado en esos lugares si no hubiésemos creído que los podíamos llenar. Además, trabajamos con agentes y managers profesionales, quiero creer, que saben hacer su trabajo y no nos dejarían hacer algo que sería imposible para nosotros. Incluso en los 80, aunque sonábamos en la radio y en la televisión, la gente en la industria y el mainstream nos veía como un grupo de marginados. Y creo que ahora hemos potenciado eso y así nos sentimos cómodos.
¿Y cómo es la relación entre ustedes ahora?
Estamos bien. Obviamente no somos tan cercanos como hace treinta años. Todos tenemos nuestras vidas y ya no pasamos tanto tiempo juntos, pero creo que la ausencia de narcóticos en la banda ha ayudado a que tengamos una mejor relación. Honestamente disfrutamos nuestra compañía, pero al mismo tiempo pasamos meses sin hablarnos.
Uno de tus shows en Buenos Aires va a ser con Jimmy Rip. ¿Cómo se conocieron? ¿Va a ser todo el show con él o solo algunas canciones?
La primera vez que lo conocí fue cuando tocó en un show acústico con Tom Verlaine en San Pablo. Soy muy fan de Tom, así que me quedé después del show para hablar con ellos, pero Tom se había escabullido hacia los camarines, por lo que me quedé hablando con Jimmy. Luego nos volvimos a ver cuando The Mission tocó en Buenos Aires. Nuestro promotor también trabaja con Jimmy así que organizo una cena después del show. Después de eso nos vimos varias veces y la última vez que estuve en Buenos Aires haciendo un show solista, él tocó en un par de canciones; quedó una buena relación. Con respecto al show, realmente no sé cómo va a hacer. Tenemos unos días de ensayo y ahí veremos qué tipo de show haremos. Pero seguramente gran parte será con él al lado.
El formato del show te permite bucear en discos y canciones un poco olvidadas. ¿Qué pensás hoy de discos como «Masque», «Blue», «Aura», «Neverland»?
Cada disco es producto de su tiempo, de mi salud mental y emocional al momento de componerlo y grabarlo. Cada disco tiene sus momentos buenos y otros no tan buenos. Pero hay muchas canciones buenas en esos discos. Trato de hacer el mejor trabajo posible con cada álbum. El hecho de que no termine siendo así me motiva para intentarlo de nuevo.
El próximo año es el 30 aniversario de The Mission. Tuviste proyectos, otras bandas, discos en solitario, pero siempre terminan volviendo. ¿Qué es The Mission para vos?
Escuchá la canción “Litany for the faithful”
* Wayne Hussey se presenta el viernes 20 y sábado 21 en Boris club, Gorriti 5568 C.A.B.A
[sam id=»2″ codes=»true»]
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión