SHOWS

Vorterix Punk: El presente de viejas glorias

Por  | 

El sábado en el Teatro Vorterix se realizó la primera edición del festival de la mano de los nuevos proyectos de tres instituciones del punk en Argentina: Piltrafa, Stuka y Ciro Pertusi. A ellos se les sumó Los Mentirosos, la nueva gran aparición del género.

Los Violadores y Attaque 77 son los dos grupos más populares del punk en nuestro país. El sábado, tres de los personajes centrales de estas bandas estuvieron presentes pero con sus agrupaciones actuales. Ciro Pertusi lo hizo con Jauría, Piltrafa con Pil y los Violadores de la Ley, y Stuka con Stuka & LosFusers. Mientras Jauría ya tiene dos discos editados, Pil y Violadores de la Ley y Stuka & Los Fusers no tienen disco en la calle. De este modo, cada uno intentaría mostrar su vigencia compositiva, aunque ellos saben que su exitoso pasado jamás podrá ocultarse.

Además de estos próceres, Los Mentirosos también serían de la partida. El grupo liderado por Juan de Madrugada (ex Mal Momento) es la nueva sensación de un género que hasta hace poco venía algo alicaído. Hoy hay un resurgimiento de la mano de una camada flamante de grupos como Te lo Juro por las Nenas, Pelea de Gallos, Quemacoches y The Garkas, entre otros.

Durante el show mostraron su punk rock bien personal con una propuesta que los diferencia del resto. En canciones adictivas como “Qué va a ser?”, “Celo pa ti (Santa Ana)” y “El guardián” se les reconoce su estilo con líneas armónicos del pop, el folk y la ranchera. El costado de reviente de su cantante y bajista también genera un cariño especial. Para “El día que me muera” estuvo de invitado su amigo Diego Rodríguez,  bajista de Los Gardelitos.

Después de 15 años en Estados Unidos, Stuka decidió instalarse nuevamente en Buenos Aires con el objetivo de hacer pie con su proyecto Stuka y Los Fusers, con el cual viene trabajando hace tres años. Toda esta ilusión se notó al momento del vivo con un show super energético y con una esencia punk de principio a fin. Hubo nuevas melodías como “Paseando por el shop” y “Lo mejor de vos” con el espíritu de “Y ahora que pasa eh?» (1985), el disco de Los Violadores que estuvo homenajeando durante el verano.

De su ex banda hubo una versión reggae del veloz “Aburrido, divertido” y una de “Bombas a Londres” con algunos cortes extra. Pero sin lugar a dudas la presencia de Piltrafa fue la que marcó su participación. “Con tus hermanos no podés estar peleado toda la vida”, dijo Stuka previo a la invitación de Pil, para enloquecer al público con el clásico “1, 2, ultraviolento”.

Juan Carlos Kreimer, autor del clásico libro «Punk, la muerte jóven», subió al escenario para contar algunas de sus sensaciones en aquella época. «El sistema siempre nos va a cagar», fue la frase más saliente que dejó su mini charla.

Después de un final a todo trapo con Stuka & Los Fusers, el público tardó en conectar con Pil y los Violadores de la Ley. Recién a partir del himno “Más allá del bien y del mal”, la temperatura comenzó a levantar. Es claro que las nuevas composiciones como “Non santo” y “Casa roja” están infectadas por el espíritu Violadores de la última etapa con Tucán (guitarra). El disco de la banda, “El último hombre”, estará en las calles a fines de julio.

Para Pil fue un halago escuchar los cánticos por Pilsen, su primer proyecto como solista. También se lo vio feliz cuando su versión de «I faught the law», de The Clash, provocó excitación en los presentes.

Para el cierre con Jauría, los hombres y mujeres de más de 30 años le cedieron al lugar  a los más jóvenes; fue muy notorio ese cambio de mando. Yendo al show, por más que el sonido nunca haya sido el ideal, la banda de Ciro Pertusi se las arregló para ofrecer un set entretenido y lleno de buenas canciones. Sus seguidores de a poco van tomando cariño por algunas de ellas como “Morgue corazón”, “Indios Kilme” y “El puente más allá de lo vivido».

Attaque 77 es, fue y será parte de la historia de Ciro. Y durante el set de su actual banda solo le da lugar a las canciones que lo representan en este momento de su vida como «Onírico» y «Consejos del abuelo».

El final fue bien caótico con Stuka, Pil y demás músicos cantado el verdadero himno nacional según las palabras de Ciro: «Represión». Fiel al espíritu del género, poco importó la interpretación, ya que la idea era mostrar el gran compañerismo que existe entre los pilares de esta movida.

El punk siempre fue estilo con muchos seguidores en nuestro país. Sin embargo, muchos de ellos dejaron de prestarle atención porque no encontraban exponentes que les generaran interés. Por suerte este resurgir de bandas también le da un nuevo impulsos a los viejos próceres. 

[slideshow id=429]

[sam id=»2″ codes=»true»]

Redacción ElAcople.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión