RESEÑAS
Vivir del pasado

Las puertas del local se abrieron a las 21:15hs. El ingreso del público fue muy tranquilo. Como de costumbre en Cromañón, los asistentes esperaron en la otra cuadra. Digamos que no era mucha la gente que se había acercado hasta ese momento.
Ni un segundo más, ni un segundo menos
Con una sorprendente puntualidad largó la primera de las tres bandas invitadas, LITHIUM. Esta joven pero a su vez longeva agrupación (llevan 8 años en la ruta), comenzó su set cuando el reloj marcaba exactamente 21:30hs. En un comienzo, su heavy metal con toques hard rock no se podía apreciar de la mejor forma, ya que la voz y la batería sonaban demasiado en primer plano, dejando al resto de los instrumentos en un lugar secundario.
Tocaron todas composiciones propias, como por ejemplo “Chevy metal” y “Vientos gemelos”. El cantante intentó de arengar a la masa en varias oportunidades, pero nunca logró que estos cambiaran su actitud. Al final del show hubo una pequeña discusión entre el vocalista y el baterista, por una supuesta falta de coordinación durante el último tema.
El grupo invitado que más aplausos se llevó fue TWILIGHT. Power metal melódico en la vena HELLOWEEN, STRATOVARIUS y SONATA ARCTICA fue lo que nos ofrecieron. Contaron con un buen sonido durante toda su participación. A pesar de su juventud, nos demostraron estar por el camino correcto. Sus frescas y pegadizas canciones nos dan esa certeza.
Se despidieron con el clásico de HELLOWEEN, ”Eagle fly free”. Esta versión se incluirá en un futuro tributo argentino a la agrupación alemana. El frontman demostró algunas falencias para lograr los agudos que requiere el tema. Digamos que no serán un conjunto que revolucionará el mundo de la música, pero sí conseguirán destacarse dentro de su género.
Los JERIKO siguen escalando
Parece que los CARNARIUM están tratando de incorporar nuevos públicos, debido a que últimamente se los está observando en conciertos de heavy metal. Por suerte, la masa los recibió muy bien y los escuchó atentamente.
Continuaron mostrando melodías su único CD hasta la fecha, más el agregado del cover de MANOWAR, ”Thor”, que vienen interpretando en sus directos. Como para llevar a cabo la versión, tal como está en el tributo a MANOWAR (próximo a salir), estuvo de invitado el virtuoso violero, PABLO SOLER (HUMANIMAL, BETO VAZQUEZ INFINITY).
Antes de ubicarse al lado de PAUL DI’ ANNO, la gente de JERIKO nos regaló algunas de sus composiciones. Demostraron con creces porque DI’ ANNO los eligió a ellos. Además están creciendo en cuanto a popularidad, cosa que se ve reflejado show tras show. Fue un recital con mucha energía y con una arenga constante por parte de su cantante, IVAN SENCION.
Sonaron hits de la banda como “Reventado” y “No pares”, que lograron que muchos saltaran, cantaran y poguearan. SENCION recalcó en reiteradas ocasiones la alegría que sentían por tocar al lado de un monstruo. Después de tantos años de lucha y desencuentros, parecen haber encontrado la estabilidad que tanto necesitaban.
Clima distendido
Sólo una bandera con el nombre de PAUL DI’ ANNO (con las letras similares a las de IRON MAIDEN) y una calavera, era lo que se podía observar en el escenario. El clima no era de mucha efervescencia. Había tranquilidad en los asistentes.
Pasadas las 0:55hs, los cuatro integrantes de JERIKO, a excepción de su cantante obviamente, subieron a las tablas para comenzar a hacer sonar la intro “Ides of march”. Tras el fin de esta, PAUL DI’ ANNO apareció por detrás, para luego entonar, con un público súper-caliente, el clásico “Wratchild”. Como se habrán cuenta el show empezó con las dos primeras melodías de “Killers”, el segundo disco de IRON MAIDEN. El delirio fue total.
Con un simple “Buenos Aires, ¿Cómo está?”, PAUL saludó a sus fans. También comentó que se sentía muy a gusto tocando con los JERIKO. Siguieron con otra de MAIDEN, “Prowler”, del álbum debut.
PAUL estaba vestido con una remera de básquet, un jean y un gorro. Mostró una actitud muy hardcore, tanto desde sus movimientos hasta desde su indumentaria. A los heavys más cerrados no les agradó demasiado esa postura. Vale mencionar que antes de incorporarse a IRON MAIDEN, allá por fines de los ’70, él era un muchacho punk. Así que su porte no tendría que haber sorprendido.
Difícil de olvidar
Su concierto se basó prácticamente en las dos primeras producciones de IRON MAIDEN (DI’ ANNO cantó en ambos). Pero tampoco se olvidó de su etapa solista. “Marshall lokjaw” y “The best arises”, dos de su vida post-MAIDEN. PAUL bromeaba constantemente con el público. SPICE GIRLS, RICKY MARTIN y la música pop en general, eran los temas de conversación. Siguieron con “Murders in the rue morgue” y “Remember tomorrow”, dos de la bestia, entre otras.
Frases como “El mejor heavy metal está en la Argentina” ó “Amo esta ciudad y ustedes son un público fantástico”, le valieron una tremenda ovación. Antes de los bises sonaron dos clásicos de MAIDEN: “Phantom of the opera” y “Running free”. Aquí se vieron los mayores pogos de la noche.
Luego del instrumental “Transylvania”, donde los JERIKO recibieron un reconocimiento por parte de PAUL, le pegaron la versión punk de “Sanctuary”, con la cual cerraron su set. Tras hora y media, dejaron Cromañón rápidamente para partir hacia Neuquén, lugar donde se iban a presentar al otro día.
Nuevamente el grupo argentino volvió a estar a la altura de las consecuencias. Imagínense si el viejo PAUL les propone que sean su banda oficial. ¿Qué responderían?. Lo que sí esta muy claro es que DI’ ANNO estuvo re-satisfecho con los músicos locales.
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión