RESEÑAS
Viva la evolution!

Ernst Hackel, científico alemán, elaboró la teoría de los Radiolarios, que es la creación de esqueletos silicios a partir de un núcleo celular que se encuentra en el endoplasma. Los Medeski, Martín & Wood tomaron este concepto llevándolo a su música. Construir las canciones en vivo en base a lo que se experimenta y a partir del esqueleto de las mismas. Siguiendo este concepto, “Radiolarians” es el nombre que decidieron para titular su último disco, primera parte de una serie de tres que tienen el mismo hilo conductor.
Pero dejemos toda esta palabrería de lado. Aunque El Acople tenga tendencia hacia los caminos más rockeros, también nos gustan otras cosas, y hoy vamos a hablar de una de ellas. Porque MMWes un grupo vibrante, excitante que le lavó la cara al jazz. Le dio sonidos modernos y una fuerza muy rockera que atrajo a gente de otros estilos. MMW es la banda de jazz para gente que no escucha jazz. Una prueba de esto fue la visita que hicieron al programa “¿Cual es?” de Mario Pergolini, donde estuvieron tocando la mañana previa al show.
Ya al entrar al teatro uno se da cuenta que la mano viene por otro lado. La edad del público va desde los 25 a los 30 años, aproximadamente. La banda sale luego de una larga espera; primero John Medeski con su arsenal de teclados, pianos y mellotrones; luego Chris Wood, armado con un contrabajo y un bajo eléctrico que por momentos suena como el de Faith No More; y por último, Billy Martin y su batería cargada de chirimbolos.
El trío tiene por costumbre tocar las canciones nuevas antes de entrar a grabarlas al estudio, por lo que casi la totalidad del show está dedicada a nuevas composiciones. De todas formas. el público lo disfruta y no le importa no escuchar alguno de sus temas favoritos. Los músicos están ahí para crear en el escenario. Riesgo. Algo que a veces le falta al rock y lo tenemos que salir a buscar en otros lados.
A simple vista se puede observar que Medeskies el líder de la orquesta, creando sonidos vibrantes mientras los otros dos lo siguen con la misma energía, aunque sin tanto virtuosismo, transitando el camino de las sutilezas. De todas formas, cada uno tiene su momento para lucirse y se nota que tal vez la gran comunión que hay en el grupo se deba a la diferencia de estilos de los músicos. Los opuestos se atraen, dicen por ahí.
Promediando el show invitan a Ernesto Romeo (ex Pez, Klauss y Espíritu, entre otras bandas) en los sintetizadores, que se suma para una zapada al mejor estilo kraut rock, y luego sí, para algo más tradicional y con más groove. Y hablando de groove, el que logran los tres músicos es hipnótico; viene directo del dowtown de Nueva York, que respira ciudad. Una vez que los tres se conectan y arrancan, crean cosas geniales.
Y, curiosamente, MMWdebe ser la única banda de jazz instrumental que tiene hits reconocidos por el público que no consume esta música. Lo demuestra el tema “Bubblehouse”, que hace estallar al teatro como si fuera un concierto de Arjona (?). De hecho, es tanta la histeria que la banda es obligada a volver una segunda vez al escenario para cerrar a todo trapo. ¿Quien dijo que el público jazzero no agita?
Así pasó una visita más del trío neoyorquino. Los amantes del género están de para bienes: aún restan los shows de The Bad Plus, en Niceto, y de Bela Fleck, en el Gran Rex. Dos exponentes que siempre dan que hablar.
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión