RESEÑAS

VILLANOS, TIPITOS y otros x Santa Fe

Por  | 

Domingo. Día de descanso. Escenografía de grises.

El festival estaba anunciado a las 12. Media hora después, con 17° de temperatura, pero que en un lugar abierto como es el Parque Centenario se sufrían como si fueran 10. El único toque de color lo daba la calesita que giraba vacía (y con razón) al ritmo de ALEJANDRO LERNER (???).

Quizás en la soledad no haya dolor de pensar, oh dolor de pensar en nada: Sí, era LEON GIECO sonando antes del comienzo. Un linyera ilustrando esa imagen, solo, apoyado en un árbol plantado cerca del escenario y entreteniéndose con la música que llegaba desde los enormes equipos situados cerca del escenario. El grueso de la gente daba vueltas por la feria del parque, rebalsante de artesanías, compacts y más cosas.

Un camión estacionado estratégicamente frente al escenario, para allí depositar las donaciones. El escenario inmenso y pintado de negro con una larga bandera argentina, que a nadie se le iba a ocurrir sacar, colgada detrás de la batería.

Ya pasadas las 13 salió CARLA RITROVATO, quien iba a ser la presentadora oficial de las bandas durante el transcurso de la tarde.

Rock anti siesta

La banda LESSEZFER le dio el toque B. A. Rock -aquellos recitales que se hacían a fines de los 60 en Buenos Aires- a la tarde. Ofrecieron una impecable mezcla de candombe, murga y puro rock argentino. Interpretaron Agonía 2002, La isla del mediodía y Amor de éter, entre otros.

La agrupación siguiente fue MALEVIL, que mostró marcadas influencias de DIVIDIDOS. En su repertorio de siete temas tocaron Ya te olvidaste y Yamila. También una versión del tema de JAVIER CALAMARO y CHARLY GARCIA Sweet home Buenos Aires.

Feliz domingo punk

GREEN DAY ya estaba sonando en los parlantes mientras se hacía el cambio de platillos y conectaban los instrumentos. Era la señal de que se venían los INFIERNO 18. El trío punkie descargó su energía con Peor día, No discriminación, Las mañanas, Justicia, Malos aires y Paren de matar, entre otros.

Anunciaron que en la semana los canales de música van a estar mostrando su nuevo video del tema La guerra. También presentaron dos temas nuevos. Cerraron con Blizkrieg Bop, el hit de LOS RAMONES.

+ Rock and roll

A las 15:30 LA TRIFASICA ya estaba arriba del escenario. Una clásica banda de tres integrantes que hace rocanrol con matices de funk y blues.

En la lista de temas figuraron: Tu voz, Hound Dog, de ELVIS PRESLEY, Yendo de la cama al living, de CHARLY GARCIA y Yo quiero verme entre las luces, entre otros.

Electro rock para todos

Después se vino DELUXE con sus arreglos electrónicos. Arrancaron con Enciende. Su música es similar al estilo de JUANA LA LOCA, y cuentan con integrantes que pertenecieron a esa banda.

La locura villana

A las 17:10 ya se habían adueñados del escenario. NIKO VILLANO se apareció con camisa negra y corbata blanca. Fue el momento más divertido de la tarde, la gente se había ido sumando abajo del escenario a medida que iban pasando las bandas.

En el repertorio figuraron: Fuera de moda, Te hacen falta vitaminas, de SODA STEREO, Llame ya, Hasta que la muerte nos separe, Lima limón, Si yo soy así, de FLEMA y La línea dedicada por NIKO VILLANO a los que salieron de la granja como yo.

Tuvieron que irse abruptamente porque quedaba poca luz natural y debían cederle el escenario a LOS TIPITOS.
Las cucarachas del sur

A las 18 ya casi no había luz. La banda, formada ya hace 10 años, con su atrapante fórmula de rock melanco se ganó a los de siempre y a esos que los escuchaban por primera vez.
Los más habitués de LOS TIPITOS agitaron banderas sin cesar y tiraron una bomba de estruendo cuando pisaron el escenario.
Dedicaron Montiel 134 al eterno 10 DIEGO MARADONA, Basta para mi, El ojo en la montaña (acompañados por CARLA RITROVATO en las voces) y Corazón de Litoral entre otros.

Un inmenso LEON calentó los corazones

Apareció enfundado en una campera negra tapando su nariz y un gorro de lana del mismo color. Por supuesto traía la infaltable armónica al cuello. La música que ofreció fue el momento más emotivo de la tarde-noche.

Se agregó a la formación de LOS TIPITOS para brindar su repertorio. Consistió en: Pensar en nada, El fantasma de Canterville y El sr Durito y yo, al grito de Viva Chiapas.

No podían faltar La rata Lali (que fue interpretada con dos músicos invitados, tanto en armónica como en quena) y La navidad de Luis.

Todas las letras a puro sentimiento, con el compromiso y contenido social que las caracteriza desde siempre. El final fue a las 19.30 cuando todos se fueron para su casa con el corazón contento.

Balance: El país que no miramos

La actitud de CARLA RITROVATO: Todo el tiempo incentivó a la gente que no había llevado nada o estaba de paso que fuera a comprar aunque sea una botella de agua mineral para donar.

Denunció que los medios no le están dando la difusión necesaria a las secuelas que produjeron las inundaciones en Santa Fe. Dijo que hay muchos chicos con infecciones intestinales por lo que necesitan tomar agua mineral por un plazo de seis meses para crecer sanos.

Los mismos de siempre

Todos los músicos, técnicos y iluminadores que posibilitaron el evento, lo hicieron totalmente ad honorem. Los iluminadores debieron laburar a pulmón y arreglarse con unas pocas luces de batalla. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires había alquilado (a 9.000 pesos) una manguera para los cables del sonido y las luces que nunca apareció.
En consecuencia los puestos de choripán tenían casi la misma calidad de luz que el escenario, pero no importó porque el sonido fue de puta madre.

Se recaudaron más de 50 litros de leche, 42 litros de agua, 100 kilos de ropa, comida y productos de limpieza.
Nuestra sociedad no debe olvidar lo que pasó y seguir colaborando como se había hecho los días siguientes al desastre.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión