ENTREVISTAS

Villanos: «Siempre quisimos evitar cualquier antinomia»

Por  | 

La banda de Villa Celina vuelve a tocar en Capital luego de cuatro años, este sábado en Asbury Music Club. Antes, charlamos con su líder, Niko Villano, sobre este regreso, la nueva formación, la maduración, el disco que se viene y más.

Después de estar alejado de los escenarios porteños, los Villanos decidieron actuar nuevamente por aquí, y ni más ni menos que en el barrio de Flores, distrito en el que debutaron allá por abril de 1995. “Estuvimos alejados de esta zona de Buenos Aires porque no nos cabían ciertos arreglos que habían en los lugares, además de nuestra necesidad de viajar por todo el país, y no centralizar todo por acá”, comentó Fernando “Niko” Nicoletti (guitarrista y cantante), más conocido como Niko Villano.

También, agregó: “Nos habíamos cansado de los megarecitales que te regalan entradas. Nos pasaba que organizamos una fecha a pulmón, y estaban algunos de estos eventos, que luego repercutían en nuestro show”.

La vuelta será este sábado 28 de marzo, en el Asbury Music Club, a solo 50 metros de Planta Alta, el escenario de su primera vez. Prometen una lista de casi 40 canciones, entre clásicos, inéditos y nuevas melodías, y con la participación de invitados especiales.

“Será un gran reencuentro y el inicio de otra etapa, que esperemos que sea tan hermosa como las anteriores, ya que nosotros tuvimos nuestras idas y venidas, por ejemplo de 2001 a 2003 por el quilombo que había en el país”, los augurios de Niko para el grupo en este año.

¿Extrañabas tocar en Capital?

Para mí es lo mismo tocar en Jujuy, en Tierra del Fuego y en San Juan, siempre fuimos una banda federal. Si bien vos partís de un lugar, la música no tiene geografía, para mí tiene el mismo derecho de observarte seguido una persona que está alejada de tu origen o una que está más cercana. Eso no quita que nos encanta tocar por acá, por eso las cosas que se hacen desear se disfrutan más.

En todo este tiempo, el grupo estuvo en un periodo de reconstrucción con cambios de integrantes. Desde hace ya dos años se establecieron con “Herno” Villano (guitarrista), “Rudo” Villano (bajista) y “Fala” Villano (baterista). ¿Cómo te sentís con esta nueva formación?

Esta nueva encarnación de Villanos rescata mucho tanto de las primeras épocas como del momento de “Al poder” (2004). Es una síntesis de la historia del grupo, pero no como un resumen, promediamos esto, promediamos lo otro sino como un nuevo proceso en el que estamos atravesando, con una evolución evidente. Tampoco podemos  hacer lo mismo que cantábamos a los 19 años cuando empezamos.

¿Te sentís más cómodo como cuarteto o como trío?

Me gusta más como cuarteto. Somos el formato de una banda de garaje, ciertas cosas crudas, aunque con el tiempo fueron madurando y complejizándose. Igual no perdimos cierto espíritu amateur que teníamos, ya que las personas cambian y los contextos sociales también.

Están trabajando en un disco nuevo y ya tienen como 30 demos dando vueltas, ¿cómo hacen para seleccionar entre tanto material?

Sí, tenemos un archivo secreto de canciones y estamos empezando a darle forma. El disco solo te va eligiendo los temas, como que sigue una idea directriz. El caso de “Contacto” (2007) es el más claro; en cambio, en “Sacate todo” (1999) era una especie de explosión adolescente, garagera, punk, barrio bajo. Al principio era todo más crudo, después fue mutando gracias a la experimentación con otro tipo de instrumentos.

¿Tienen pensado trabajar con algún productor?

La producción generalmente la hago yo, pero no porque no quiera trabajar con alguien sino por una cuestión de presupuesto. Si fuera por mí me entregaría a las manos de los productores más grosos de acá, ya que somos de escuchar mucho y de absorber ideas de los demás. La idea que tenes sobre tu propia música es muy personal, por eso cuatro oídos escuchan más que dos. Me parece es muy enriquecedor trabajador con un productor porque te puede exigir más allá de tus límites, te puede cambiar la visión de tu propia canción, y eso es genial, salvo que tengas un ego súper inflado. Lamentablemente es una cuestión de presupuesto, no de elección.

¿Por qué ocho años en pensar en un disco nuevo?

Caímos en una especie de largo letargo. Me tome mi tiempo, me parece.

¿Qué recordas de «Contacto», el último disco de estudio?

Que fue el único disco de concepto en cuanto a lírica. Hablaba de la falta de comunicación en plena era de la comunicación. Y estaba como adelantándose a ciertas cosas que vendrían después, como hablar con una persona de una habitación a otra a través de un mensaje de texto.

¿Qué marcas de relevante a lo largo de estos 20 años con Villanos?

Y que la banda siempre fue muy mutante, que nunca nos gustó repetirnos de disco a disco, que siempre marcamos nuestros propios tiempos, tiempo de maduración, tiempo de hacer discos y tiempo de tocar. Que nunca nos fijamos en las tendencias, en las modas, en los gustos del público. Nosotros siempre quisimos tener el control tanto artístico, musical y lírico. Nuestro objetivo con las compañías era llegar a la mayor cantidad de gente posible, no había otro. Y que cuando aburrimos de ese formato disco-gira, disco-gira salimos.

¿Pensás que siempre tuvieron un sonido personal, tratando de no etiquetarse en ningún género?

Definirte como un estilo es limitarte, por eso el concepto de canción prima por sobre todos nosotros. A uno le gustan tantas cosas, que definirte es como encasillarte en algo. En nuestros inicios nos etiquetaron como rock barrial, y era una etiqueta media despectiva. Era como sinónimo de berreta y nosotros no nos considerábamos así. De ahí salió que nos pusimos rock and roll cabeza. Por eso, siempre quisimos evitar cualquier antinomia típica del rock, todas esas pavadas, tipo Redondos-Soda.

*Este sábado 28, Villanos actúa en Asbury Music Club desde las 18. Entradas: $100. Invitados: Jardín de Piedra, Fredy Tesla, Corven y Triple Choque.

[sam id=»2″ codes=»true»]

Redacción ElAcople.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión