
SHOWS
Vamos las bandas
Humo del Cairo y Utopians demostraron que hay tela para cortar en el rock de acá. En un Niceto colmado presentaron temas de “Vol. II” y “Trastornados”, respectivamente.
Si no salís con los oídos zumbando de un recital de rock es necesario replantearse algunas cosas. El volumen de los equipos juega un papel importante pero es la banda la que pone la energía para movernos los tímpanos, musicalmente hablando. En la noche del viernes en Niceto hubo dos grupos que tocaron y volaron alto.
Acá no hay entrada y plato principal, cualquiera de las dos bien podrían haber realizado la fecha por su cuenta. Lo rescatable es que una remera de Mastodon pudo convivir con una veinteañera siguiendo los movimientos de Barbi de los Utopians. Son varias las credenciales que ya muestran ambas bandas metiéndose en la grilla de los festivales, y también teloneando a grandes visitas internacionales.
La patria stoner
¿Quiénes se creen que son estos pibes que siendo sólo tres logran producir un sonido tan demoledor y nos vuelan así la cabeza en tan solo una hora? Si Los Natas le pudieron dar algo de masividad a un género poco explorado, Humo del Cairo parece dispuesto a tomar el trono. Arrancaron con “A tiempo” de su disco debut, una suite que ronda los diez minutos, dejando en claro de lo que son capaces.
No hubo pogo, no porque el público no se conectara, sino todo lo contrario. Humo del Cairo nos hipnotizó, nos mantuvo envueltos en un trance narcótico a base de un mantra de riffs machacantes, líneas de bajo espesas y golpes certeros de batería. Se apoyan en su reciente segundo disco, “Vol. 2”, con “Tierra del rey”, pero también estrenan una canción nueva. Las barreras entre tema y tema se rompen en medio del trip psicodélico.
El final, apenas una hora después (nos quedamos con ganas de más), es con “Espada de sal”. “Siempre tenemos problemas con el volumen”, comenta habitualmente Juan Manuel Díaz, guitarra y voz de Humo del Cairo. Yo diría que el problema lo tienen los vecinos de Palermo. Tanto la banda como el público parecen llevarse impecablemente con la intensidad que se genera.
Salgan al sol
Los Utopians parecen contar con toda la maquinaria externa para convertirse en una gran banda. Un sello que los respalda, videos rotando por los medios (dirigidos por Sebastián De Caro) y la aprobación de la crítica rockera. Pero nada de esto valdría un centavo sin la capacidad musical que demuestran.
Los temas se suceden con la urgencia de una banda que está todo el tiempo a punto de explotar. Abren con “Nunca es hoy” y siguen con el hit radial que da nombre a su último álbum. No es que sus primeros discos sean artísticamente menores, pero con “Trastornados” terminaron de superar la barrera idiomática de la composición en inglés (sobrevive “Say hello”) para poder conectar con un público seguidor que ya conoce sus letras. Se destaca “Estación”, corte con el reciente clip con imágenes del vivo teloneando a The Cure, nada más y nada menos que en el Estadio River Plate.
Han mamado de manera extraordinaria la faceta más punk y garage de Sumo. Tal es así que hacia el final incendian Niceto con “Estallando desde el océano”. Y como para dejar claras las influencias, “Rock and roll nigger” de Patti Smith cierra la velada.
Los ’90 se fueron, y los 2000 ya pasaron con el fin de las bandas de estadio en Argentina (solo quedan un par de monstruos en pie). Pero lejos estamos de escasez creativa en el rock de acá. La nostalgia se hecha a perder si se la mezcla con un pesimismo frente al presente. A los desesperanzados les decimos que salgan al sol a encontrar la banda nueva.
*Fotos por Fernando Fernández
[slideshow id=183]
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión