RESEÑAS

Una grata sorpresa

Por  | 

Desde el 11 de abril de 2008, en el Salón Pueyrredón, que los Argies no tocaban en Buenos Aires; es por eso que sus fans más acérrimos deseaban verlos nuevamente. Digamos que durante los últimos siete años, los rosarinos se presentaron en contadas ocasiones por estos lares, ya que su vida artística prácticamente estuvo en Europa. Entre 1996 y 2009, hicieron nada menos que 606 recitales. ¡Imagínense!

La previa

Con una voz femenina al frente, Bad Intentions fue la banda encargada de abrir la fecha. Estos jóvenes, que interpretan un clásico punk melódico, sufrieron por el escaso público presente. Las versiones de sus temas de The Offspring, Green Day y Sum 41 cosecharon algunos aplausos.

Bad News demostró estar más consolidado como grupo, gracias a un sonido más logrado y una postura más firme. El público escuchó con atención sus canciones, aunque no lo exteriorizó. “Vida de perros”, una propia, y “Today your love, tomorrow the world”, su cover de The Ramones.

El punk rock veloz con estribillos accesibles de los chicos de Sin Condena fue bien visto por la mayoría; sin embargo, solo con los homenajes a Katarro Vandaliko y Cadena Perpetua el set tomó otro color. Se los notó ensayados, más allá de moverse dentro de un género muy trillado.

Sólo un poco más

A Argies solo les bastó un tema para alcanzar un audio pulcro y conciso y para atrapar a sus fans en un pogo sin salida. David Balbina (voz y guitarra) tuvo mucho que ver con ambos puntos, debido a que él es quién lleva el sonido adelante y es quién provoca esas reacciones en el público. Como único miembro original, afronta la responsabilidad. “Spam music” y “Señales difusas”, las dos iniciales.

“Es un placer volver a tocar acá”, admitió con sinceridad Balbina, antes de continuar con “El último engranaje”. Fue un set netamente punk, allende de que su música se fusiona con otros géneros: reggae, funk, ritmos latinos, entre otros. Quizás se podría mencionar a “Nicaragua sandinista”, de Kortatu (tienen ciertos pasajes ska), como el toque diferente. En una participación de 45 minutos, sus fanáticos piden por lo más aguerrido del repertorio, y no dan lugar a otras variantes.

Si con “Roba tu alma”, “Cuerpo a cuerpo” e “Historia & corridas”, las voces y los bailes se multiplicaron, imaginen lo que sucedió con sus habituales covers de The Clash. “White riot” y “Police on my back” provocaron el descontrol que todos esperan que suceda cuando están arriba de un escenario. Por lo que trasmiten, musicalmente e ideológicamente, Argies necesita tocar más seguido para mostrarles a los más jóvenes un camino a seguir.

Con razón

Hasta el mismo sábado, los asistentes sabían poco y nada de la vida de los alemanes de The Renderings. Solo los más curiosos tenían una cierta noción gracias a su Myspace. Es por eso que sorprendió que cerrarán la fecha. Muchos temían por la deserción de espectadores tras el fin de show de Argies, pero los rosarinos los vendieron de tan buena manera que provocaron mucha intriga.

Desde los primeros acordes todos le dieron la derecha, ya que contagian una energía y una alegría tremendas con su punk influenciado por The Ramones, The Lurkers,The Queers y Screeching Weasel, entre otros. Lograr un sonido tan ajustado y potente en un local como Speed King es para felicitar. Sus melodías pegadizas con estribillos futboleros provocaron un pogo como si fuesen hits radiales. “Head back” y “All my sins”, dos de ellas.

Si hasta ese momento el set iba funcionando de gran manera, no se pueden imaginar la revolución que causaron las versiones de “Ángeles caídos” y “Chicos y perros”, de Attaque 77. En un aceptable español, alcanzaron los mayores temblores de la velada. Parece gustarles el punk en castellano, ya que también homenajearon a La Polla Records y a Reincidentes.

El esfuerzo que hicieron por venir a Argentina totalmente gratis, les dio sus satisfacciones. Quizás en el futuro puedan venir con otra perspectiva.

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión