RESEÑAS
Una banda necesaria

¿Hay necesidad de comentar que el show comenzó una hora y media después de lo indicado?. No. ¿Para qué?, si todo el mundo sabe que en este país los horarios ya no existen.
¿Hay necesidad de comentar que dentro del lugar, era un hervidero de gente, alentando con cantos, bombas de estruendo y bengalas, antes y durante el show?. No. ¿Para qué?, si todo el mundo sabe que eso es moneda corriente en todos los shows de la banda.
Bueno, ahora sí. Basta de filosofía barata y vamos de una al show. Después de todo es lo que quieren recordar ¿o no?. Eran las 22:30, cuando el telón de El Teatro desnudó a los músicos frente a un hervidero humano del cual salía un bullicio inentendible, creado a base de explosiones, cantitos alegóricos y demás yerbas características en este tipo de eventos.
Desde el principio con ”Espirales”, hasta el final con la versión del tema de SUMO ”No tan distintos”, se vivió esa alquimia creada por la fórmula músico/público, algo poco expresable con palabras.
SOKOL, con un look al estilo DAVID BYRNE en el video de “Psichokiller”, se paseaba por todo el escenario dejando caer toda su melancolía dentro del micrófono. Ya en ”Día feliz” -el primer “milagro” de la noche, donde la voz del cantante prácticamente se perdía con la del público- se empezaron a ver las primeras bengalas (¿habrá estado La Bernarda ahí en el medio?).
Continuando con el recorrido del último disco, y esta vez con DAFFUNCHIO escondido tras unos lentes oscuros al mando de la voz, también se pudo disfrutar de ”Tormenta en Júpiter”, al cual le pegaron ”Si sentís”.
¿Hay algo que erice más la piel, que cuando al final de ”Capitán América”, absolutamente TODOS los presentes recuerden de manera poco amigable a U$A, cuando se escuchan los fragmentos del himno estadounidense?. No creo…
¿Hay algo más argentino que esos enormes trapos con las tapas de ”Amor seco” y ”¿Para qué?”, que se desplegaron durante la gente durante ”Tucán” y ”Hawai”? En Europa no se consiguen…
¿Quién no se rió al ver a DAFFUNCHIO payaseando con unas banquetas en el escenario? ¿Cómo olvidar a la voz de CLAUDIA KÖLA (TU HORMONA), acompañando a GERMAN y a GABRIELA, sentados sobre las banquetas nombradas anteriormente y rasgando dos guitarras acústicas desplazándose sobre las notas de ”Será”?. ¿Hay algo que hunda más en la depresión que ”El Rey de los divinos?, ¿O hay algo más excitante que revivir esa joya llamada ”5 magníficos”, creada hace ya casi 20 años por una leyenda inolvidable del rock local?
¿Hay algo que impida mezclarse en esa masa humana que no para de saltar al ritmo de ”La clave del éxito”, sobre el final del show?
¿Y hay algo mejor que terminar un show con ”No tan distintos (1989)”, de SUMO, con el hijo de SOKOL en la guitarra? Dos generaciones unidas.
¿Hay necesidad de que exista una banda como LAS PELOTAS?
Sí. ¿Qué sería del rock nacional acaso? ¿O les queda alguna duda? (el que postee “la podonga”, no va a tener más orgasmos en su vida)
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión