SHOWS

Un reencuentro soñado

Por  | 

El sábado, en el Malvinas Argentinas y durante tres horas, Rata Blanca entregó otro concierto histórico. De la mano de las formaciones originales sonaron el debut “Rata Blanca”, a 25 años de su lanzamiento, y el EP “El libro oculto”, a 20 años, además de algunos clásicos.

Después de festejar las dos décadas de “Magos, espadas y rosas” en 2011 y de las bodas de plata del inicio de la banda en 2012, ahora le tocaba el turno en 2013 a este doble homenaje. Primero Walter Giardino (guitarra líder) y Guillermo Sánchez (bajo) se unirían a sus viejos compañeros Sergio Berdichevsky (guitarra), Gustavo Rowek (batería) y Saúl Blanch (voz) para interpretar las melodías del primero disco. Después, como único cambio, Adrián Barilari reemplazaría a Blanch para entonar las de “El libro oculto”. “Discos que quedaron en la historia y que gracias a dios los podemos traer para ustedes”, diría Adrián en el medio del show.

Mucha expectativa

A partir de las 20.45 y a lo largo de las siguientes tres horas, los fanáticos de Rata Blanca iban a disfrutar de otro show que quedaría en su inconsciente. Poder observar a la formación original después de tantos años iba a ser un momento sublime. Pese a que de movida el audio no fue el esperado, el público disfrutó mucho desde el primer acorde de “La misma mujer”, especialmente por esa melancolía de rememorar viejos momentos.

El sonido estaba algo extraño, donde la voz de Blanch se notaba lejana y la viola de Giardino demasiado fuerte. Con el transcurso de los segundos fue tomando mayor vuelo, aunque en las próximas “Sólo para amarte” y “Gente del sur” se mantendrían ciertas irregularidades técnicas. Con un Malvinas prácticamente lleno todo estaría en su lugar con el clásico «Rompe el hechizo», con un doble bombo que enloqueció a los presentes.

La presencia de Saúl fue un imán para algunos y una incógnita para otros. A diferencia de Adrián Barilari, su voz tiene menos matices y su presencia es más estática. En estas reversiones su voz alcanzó mayor lucidez en los medios tiempos como «El sueño de la gitana» que en canciones más veloces, tal el caso de «El último ataque». A los más exaltados poco les importaba estas cuestiones, menos aún cuando pasaba el mayor clásico de aquel debut: «Chico callejero».

Walter es un sensacional violero que en la dupla instrumental «Preludio obsesivo» y «Otoño medieval» logró su máximo esplendor.  En la 1º mostró sus influencias marcadas por Richie Blackmore mientras que en la 2º se evidenció su costado más emotivo. Sin la presencia de Rowek y Berdichevsky nada hubiera sido igual para Giardino. El sábado, Gustavo volvió a demostrar porqué es uno de los mejores bateristas del país, y Sergio uno de los guitarristas más histriónicos.

Luego de unos instantes apareció Barilari en lugar de Blanch en escena para entonar las cinco canciones de “El libro oculto”. Con esta formación solo habían tocado estas melodías una vez, por eso al momento de “Basura” hubo tanta adrenalina en el ambiente. De la mano de Adrián, el público se puso más enérgico, mostrando mayor afinidad con este popular vocalista.

Cuando salió este EP generó controversias en los seguidores, sólo algunos quedaron enamorados por la influencia moderna de la época. En «Asesinos» y «Cuarto poder», la banda mostró riffs más densos, dejando un poco de lado la propuesta neo-clásica característica. Con el siguiente álbum, «Entre el cielo y el infierno» (1994), afirmarían este camino. El cierre llegó con el tema más popular de esta placa, «Agord, la bruja».

Ya con la formación actual, con Fernando Scarcella en batería, el grupo se dedicó a tocar canciones más actuales como «El reino olvidado», «En nombre de dios», «Endorfina» y «Lluvia purpura», entre otras. Lo diferente había pasado, por eso el público se mostró más suelto.

Para el final sonaron las habituales «Abrazando al rock and roll», «Mujer amante» y «La leyenda del hada y el mago». 

Después de varios festejos consecutivos, Rata Blanca se dedicará durante el segundo semestre a la preparación del sucesor de «El reino olvidado». Giardino ya tiene algunas ideas de lo que vendrá, aunque por ahora prefiere hacer cada cosa a su tiempo. Ya van cinco años sin disco nuevo.

Fotos por Fernando Fernández

[slideshow id=181]

 

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión