SHOWS

Un Pueblo Vibrando

Por  | 

La fiesta de la espera

Desde el jueves temprano se alzaron las primeras carpas en el camping de La Falda. Con la gente llegaron las banderas de LOS REDONDOS, LA RENGA, BERSUIT, LOS PIOJOS Y LAS PELOTAS. Desde la mañana, entre damajuanas comunitarias y fideos mal colados, se empiezan a dar las charlas entre porteños, cordobeses, riojanos, sanjuaninos, mendocinos…Corren las historias de viejos recitales, viajan datos de cómo falsificar entradas o de cómo hacerse el paralítico para entrar gratis, o llegan historias como la de la pareja que se peleó en el camino y rompieron los tickets de la bronca. Es impresionante la unión que genera el rock. Entre las cascadas, los arroyos, la vegetación y las montañas, un pibe de Río Gallegos baja su mirada colgada del cielo, y dice con certeza: Estamos todos en la misma. Cerca de las seis de la tarde, empieza la lenta procesión hacia el recital.
Luego de todo un día al sol, disfrutando del aire puro, no se entiende porque el festival se hace un lugar cerrado. Sería mejor disfrutar del rock en el hermoso marco natural de La Falda.

El crédito under

Las bandas independientes dijeron presentes en la primera fecha de La Falda Rock 2002. AMANDA, ABRIL SIEMPRE (que se animó en un contexto rockero a hacer una versión de Hombre al agua de Soda Stéreo), CARTELERA SKA y ARMANDO FLORES (una banda local que pisa fuerte en Córdoba con su hardcore latino de letras combativas) dieron el puntapié inicial a pesar del escaso público, que, de todas formas, se mostró permeable a escuchar nuevos grupos.

¡Arriba!

MIMI MAURA y LA CHILINGA levantaron a la gente, que improvisó los primeros pasos de baile al ritmo de la música del caribe y el candombe – rock.
Sin embargo, fue gracias a LAS MANOS DE FILIPPI que la gente empezó a descargar su ira, a pesar del cansancio por las horas de viaje. De la mano de El himno del cucumelo, Cutral Có, Señor Cobranza(que más tarde lo haría BERSUIT) y Los métodos piqueteros, la banda logró que la protesta rockera se haga federal: con diversas historias y realidades, todos gritaron Hay que matar al presidente.
Como no podía ser de otra manera, KAPANGA jugó de local en Córdoba con su mezcla de cuarteto y música pesada. Las más de 4000 personas hicieron latir el anfiteatro cuando sonaron temas como Cecator el borracho, El mono relojero, Elvis y Me mata. Aparte, la banda de Quilmes se despachó con un popurri que hizo delirar al público: mezclaron Get up, stand up y Exodus de BOB MARLEY con Dance de BANDANA y Smile like teen spiritde NIRVANA.
La maratón continuaba con BABASONICOS, y el grueso público prefirió recuperar fuerzas para el gran cierre. En la última edición que se realizó de éste festival en 1992, DANIEL MELERO había sido agredido por tocar con máquinas. Por suerte, los tiempos parecen haber cambiado y la gente se mostró permeable y respetuosa a la propuesta de la banda. De todas formas, el grupo se adecuó al contexto y realizó versiones más rockeras de temas como Los desfachatados y La hierba crece.
LA FIESTA

Ya desde el camping la gente sudaba sangre bersuitera. La banda suena en los autos, en los negocios, en las voces del público. Las ganas vencieron al cansancio y BERSUIT cerró la primera edición con una fiesta alucinante. El tiempo no para, La vida boba, Gente de mierdas(uno de los momentos más lindos de la noche con ALEJANDRO SOKOL de LAS PELOTAS como invitado), La bolsa y La petisita culona, entre otras, musicalizaron el ritual. Para Señor Cobranza, CORDERA evitó los conflictos y pidió un aplauso para LAS MANOS DE FILIPPI (autores del tema), y luego dejó el micrófono en dirección a la gente, pasándoles el protagonismo. En el cierre, Se viene fue pura emoción y catársis: los músicos terminaron en calzoncillos, revoleando al campo sus típicos piyamas y haciendo ademanes de triunfo. Quizás de eso se haya tratado ésta primer noche de La Falda Rock 2002: bailar y divertirse, sin olvidar que es urgente reaccionar para que no nos sigan pisoteando.
Las banderas rockeras de todo el país se fueron plegando. La procesión regresó al camping para seguir la fiesta hasta el amanecer, con la música retumbando en las sierras.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión