RESEÑAS

Tucumán Rock: Pogo en el Norte

Por  | 

Primera Jornada

El viernes 26 a las 17: 30 comenzó el Tucumán Rock. Si bien un sol calcinante auspiciaba una jornada infernal, las fuerzas de la naturaleza colaboraron para que las nubes cubrieran el firmamento dando un respiro a la gente que estaba esperando el ingreso al estadio.
La jornada comenzó con 1000MOTHERFACA, banda de hip hop de Santiago del Estero quienes tocaron temas de su segundo disco 288(azar) : casino, skateboard y 16 del 12”, temas que estuvieron presentando durante el 2003, en Santiago, Tucumán y Córdoba.

En la grilla estipulada seguía la actuación de las bandas tucumanas de new metal ZION y de blues TRIPAS CALIENTES, que no actuaron; la primera estando en el estadio por decisión propia frente a una serie de “inconvenientes” organizativos y técnicos y la segunda que por razones de no cumplimentar la organización, condiciones que se habían acordado de antemano, decidieron no presentarse ese día.

LUZBEL (Tucumán) se subió luego al escenario, mostrando su estilo particular y convocante, presentando a su nuevo bajista y tocando “el bondo”, “mariel”, “muerde”, “welcome” y “culito”.

Más tarde AVE CESAR, quien representó a Tucumán en el Cosquín Rock 2004, en un principio posicionado en un sexto y luego en tercer lugar, abrió su show con El Anti Rock, Rompeparedes, El mundo gira igual, Tiempo y Revolución del Rock and Roll.

La 448 (Tucumán) , por su parte, tocó 10 canciones de su repertorio, los temas fueron: “fue quizás”, “echa a tu madre”, “una vez más”, “last caress”, “viajero nocturno”, “bayoneta en el congo”, “no más”, “te gana” , “sanguchor pop” y su clásico” torturador”.

Si bien las bandas locales y norteñas convocan a un gran número de público, fueron las bandas de repercusión nacional las que provocaron estruendosos “pogos” y un campo con más de diez mil personas.

En particular, VITICUS hizo levantar polvareda en la cancha. Ofreció un lucido show de 40 minutos, con un rock “puro”, en base a tres guitarras y con temas que el público entonaba de memoria. Posteriormente tocaron los rosarinos de BULLDOG, y luego los admiradores del hardcore y del punk-rock gozaron con la energía y la violencia de CARAJO, que ofreció sus comprometidas canciones.

Con la presentación de INTOXICADOS la multitud cubrió totalmente la cancha. Pero sin dudas fue BERSUIT la estrella de la noche. El grupo del “Pelado” Gustavo Cordera pisó fuerte, a las 22.35, con el primer tema “Soledad”, el hit que la televisión repite decenas de veces por día.
Luego se despachó con los temas de su reciente disco, “La argentinidad al palo”. Fue en ese momento cuando los organizadores estimaron que en el estadio había alrededor de 13.000 personas.

El grupo porteño se ha convertido en un fenómeno popular que trasciende el ambiente rockero, porque la mayoría de sus canciones tienen un ritmo pegadizo, que provoca el festejo, y las letras son fuertes y duras respecto de la realidad nacional. Por eso no extrañó que el “Pelado” hiciera referencia a “la dictadura”, y que dedicara su actuación “a los caídos en los montes tucumanos”. El show de la banda, con bises incluidos, duró dos horas y concluyó con la multitud cantando “la bolsa”, terminando en un clima de fiesta popular.

Segunda Jornada

La jornada del sábado 27 comenzó a las 17:10, abriendo el grupo tucumano NÓMINE, que a pesar del calor intenso, tuvo una fuerte convocatoria; remeras, tatuajes, pogos y cantos acompañaron a esta banda joven que se vislumbra como banda de rock de fuerte impacto. Con un show potente y un sonido correcto ofrecieron un show impecable que hizo pogear a los presentes a pesar del calor. Los temas que tocaron fueron: “tiempo”, ”miserias”, “por los dos”- tema nuevo que presentaron en el Festival- e “imperio del mal”.

Continuaron las bandas de Rock and Roll clásico LA MAZA de Catamarca y PERRO CIEGO de Salta, banda que tocaron temas de su disco Letras Rojas: “azabache”, “calientes”, “paracaídas” y “letras rojas”.

La Banda de Ska SR. VALDEZ (Tucumán) que tuvo buena convocatoria haciendo sumar más gente al campo, tocó: “ hey!”, “intrusos”, “acéfalo”, “casi toda la verdad” y “el circo”.

Siguió VOLSTEAD (Tucumán), banda de punk que sumó a la gente presente, sus seguidores, aludiendo a la importancia de revalorizar “los nuevos aires del Rock and Roll” y la unión de todas las bandas.

TRILOGÍA (Tucumán) tocó “isolation”, “lost in the city”, “blindness”, “the wrong thing”, “paranoid” y “wasted”.

Intensificándose la fiesta con la llegada de ÁRBOL, banda de Buenos aires, que con su estilo ecléctico y diverso, hizo levantar el polvo del campo con los pogos de sus seguidores. Tocaron temas de su disco Chapusongs y un tema nuevo “suerte”, perteneciente al nuevo disco que pronto van a grabar.

LA 25, banda “rollinga”, tuvo sus adeptos y seguidores, tanto de Tucumán y de otros puntos del país que acompañaron a la banda.

KARMA SUDACA, sin duda alguna, la banda más fuerte y convocante de la Provincia y del norte argentino, brindó al publico un show de más de una hora de manera impecable, con el carisma de siempre y convocando a la mayoria del publico presente con sus remeras y “trapos” a poguear y cantar los temas prácticamente a coro Tony Molteni- cantante de la banda, ofrecieron temas de Sangrando Sueños y los nuevos, de su próximo disco que saldrá a la venta en mayo de este año. Tocaron “nido de sal”, “de cabezas y de noche”, “camaleón”, “la búsqueda”, “se armó la gorda”, “y digo”, “criminal”, “corazón de carnaval”, “éxtasis y terror”, “transparente”, cerrando con “furia calchaquí” que hizo temblar la tierra con el salto incesante del público y una última canción pedida por la gente que se rehusaba a que bajen del escenario “fantasma urbano”, terminando con el agradecimiento hacia el público y la promesa de estar pronto de vuelta, ya con su nuevo disco.

Ricardo Iorio, polémico, agresivo y locuaz, en la trastienda del escenario no ocultó su exacerbado nacionalismo y su fobia a los judíos y a los homosexuales. De todos modos, lo que más preocupaba era su lamentable estado, que por momentos le hacía perder el equilibrio. La sorpresa fue que así y todo subió al escenario, y ofreció un show que dejó ampliamente satisfechos a los numerosos fans de ALMAFUERTE. CATUPECU MACHU, con toda la energía desplegada sobre el escenario, tocó temas de su nuevo disco y de los anteriores como “origen extremo”, “perfectos cromosomas”, “eso espero”, “eso vive”, “dale”, “y lo que quiero es que pises sin el suelo”, “la puerta”. La fuerza y la adrenalina que producen en el publico que convocan dieron como resultado un pogo y coro multitudinario que duró durante toda la presentación, haciendo temblar el polvoriento campo del estadio Central Córdoba.

El grupo LAS PELOTAS fue el broche de oro. Con una actuación de más de dos horas, cautivó a la gente que había ido a escucharlos. Familias, adolescentes, jóvenes y adultos disfrutaron de un show inolvidable. Canciones clásicas como de su último trabajo discográfico resonaban al compás del coro multitudinario y sus cuerpos que se movían mientras interpretaban su repertorio. Respuesta de la gente totalmente acorde al espectáculo que esta importante banda brindó al publico del festival.

Germán Daffunchio presenció -humildemente semiescondido en el escenario- los shows de casi todas las bandas. Cuando bajó “Karma Sudaca”, abrazó y felicitó a Tony Molteni por su actuación.

Finalmente, Tucumán tuvo su gran fiesta de rock. Si ya se sabía que se trataba de una plaza fuerte, las jornadas del viernes y del sábado terminaron posicionándolo a nivel nacional, como un espacio referente y como verdadera fiesta del rock.

So,El viernes 26 y Sábado 27 se desarrolló el festival “Tucumán Rock” en la provincia del norte argentino. BERSUIT CATUPECU MACHU LA 25 LAS PELOTAS INTOXICADOS y ALMAFUERTE entre otras fueron las bandas que acompañaron a las locales encabezadas por KARMA SUDACA y la 448 quienes brindaron una verdadera fiesta para las mas 23.000 personas en los dos días.»

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión