RESEÑAS
Tsunami de Rock

Bajan las luces. La gente, sentada en las mesas del Hard Rock Café o parada a un lado de la barra, empieza a aplaudir. Los cinco integrantes de SEPTIMA OLA entran saludando a amigos y familiares. Suben al escenario con sus canciones a flor de piel literalmente: en cada una de las remeras rojas y celestes que tienen puestas se puede leer una frase de sus temas (“Yueven yuvias amariyas”), el título de una de sus composiciones (“Que no decaiga”) o bien el nombre de su último cd de estudio (“Adonde vaya el camino”).
En un ambiente colmado de conocidos de la banda, fanáticos y algunos comensales casuales, sin más presentación que los acordes de “Caipirha María” comienzan el show. “Y estoy a 1400 kilometros de tu amor y a 14 minutos de la muerte, María”, rockea NANDO GONZALEZ ROMERO, un ex CALZONES ROTOS, mientras dibuja figuras en el aire. Lo acompañan, amplificados en un pantalla gigante y multiplicados en diversos televisores, HUGO BLANCO (bajo y coros), AGUSTIN LARDIZABAL (guitarra eléctrica y coros), FABIAN LAVELLI (batería) y CLAUDIO ALVAREZ (guitarra eléctrica y coros).
Luego de la presentación formal (lo único formal en toda la noche) viene el cover de “Superstition” de STEVIE WONDER, en una versión potente. Algo rockera al principio, para después derivar en el ritmo reggae, suena uno de los grandes hitos de BOB MARLEY “No woman, no cry”, interpretación en la que se destaca la guitarra de AGUSTIN LARDIZABAL y termina con NANDO cantando a capella con el público.
Suena con fuerza “Desde lejos veo mejor”, del disco “Un vivo bárbaro”, grabado en el Teatro ND Ateneo el año pasado, que “homenajea” a grandes del rock nacional tomando sus frases. Con un mural de los BEATLES de fondo entonan “Help!”, track que figura en su cd “Adonde vaya el camino”.
“Quiero encontrarte golpeándome el pecho, decirte que sos mi canción”, canta NANDO GONZALEZ ROMERO en “1 Corazón”, mientras se mueve robóticamente al mejor estilo INDIO SOLARI. Después, tras haberse secado la cara con una toalla cual divo, canta “Tengo” de SANDRO.
“No frotes tus senos con la piedra Pómez, tengo la maldición de los Gómez”, dice el pegadizo estribillo de, justamente, el pop con toques rockeros “La maldición de los Gómez” que le dedican a un grupete de amigos que ocupan una larga mesa en el medio del Hard Rock Café. Sin pausa, viene el cover “Are you gonna go my way” de LENNY KRAVITZ, en el que NANDO se sacude y mueve la cabeza poseído.
A esta altura, a algunos les resulta imposible mantenerse sentados y se paran a saltar o bailar con “En el ojo del huracán”, una canción compuesta gracias a las respuestas de una circular enviada a decenas de contactos en la que pedían siete palabras relacionadas con la frase. Después, la ranchera mexicana “El rey” -de JOSE ALFREDO JIMENEZ- calma los ánimos en un primer momento, ya que tras una especie de zapada, continúa en una versión más power. También, con aires mexicanos rockeros modernosos suena el tema “Por el camino de tierra”.
Va una hora de recital. Son pasadas las 12 de la noche. “El fuego purifica. Enciendan un encendedor”, reclama NANDO. Se escucha un “¡Qué los cumplas feliz…!” por parte del público, mientras despliega un cartel, dedicado al baterista FABIAN LAVELLI, que responde haciendo sonar los tambores y platillos.
Al grito de “Say no more” continúan con su versión de “Cerca de la Revolución” de CHARLY GARCIA. Siguen con “Que no decaiga” -uno de sus hits- para luego tocar el ajeno “Rollin’ on the river” de CREDENCE. De repente, NANDO abandona el escenario para volver minutos después con una olla y un cucharón. “En Misissippi hacían blues con cacerolas”, señala e intenta demostrar el curioso efecto que puede hacer en la voz cantar con el recipiente pegado al micrófono. Después, la torta y la velita para el cumpleañero.
¿Cómo termina la más de una hora de música, humor y divague? Con su viejo tema “Felatio”, una canción con ritmos algo más enérgicos que habla de una mujer famosa por ciertos atributos…
El estilo del grupo, formado entre el 93 y 94 (aunque reformado constantemente), es nómade: de sólo covers a temas propios, de rock and roll a pop con toques electrónicos, SEPTIMA OLA experimentó todo. Pero el jueves transitó el camino del rock sin tropezar.
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión