ENTREVISTAS

Triddana: «Lo que nos representa está en las canciones»

Por  | 

Nos juntamos a hablar con el joven grupo de folk metal argentino para que nos cuente sobre su presente y su próximo disco.

Los cambios son difíciles para cualquiera, y en los grupos musicales no es una excepción. Luego de la partida de Diego Valdez (Helker), el grupo de folk metal redobla su apuesta y decide seguir adelante sin cambio de integrantes: Juan Jose Fornés, guitarrista y líder de la banda, asume también el rol de vocalista. Charlamos con él para que nos cuente sobre la actualidad de la banda y sobre esta decisión.

¿En que estado se encuentra Triddana hoy?

Estamos mezclando nuestro nuevo disco, llamado «The Power and the Will». La parte gráfica ya está toda lista, y luego de la producción solo queda armar el mastering. De ahí va a fabricación y luego de un mes el disco ya estaría terminado. También estamos planeando ya la filmación del video del tema «When The Enemy’s Close» para dentro de poco.

¿Piensan hacer todo este armado del disco, y luego salir con un show de lanzamiento?

En realidad show no creo que haya; o sea, un show donde la banda esté tocando. Para hacer algo que esté realmente a la altura de lo que queremos mostrar, habría que dedicarle un tiempo que probablemente no tengamos. El primer show probablemente sea a principios de 2016. Para fin de año tenemos pensado armar una fiesta lanzamiento del disco, donde también presentaremos el video.

¿Qué fue lo que pasó con Diego Valdéz?

Es quizás algo más complejo de explicar. Pero la realidad es que cada uno resolvió irse por el camino que más le interesaba (NdE: Diego también está en otra banda que compartía con Juan, Electro_Nomicon). Al ser Triddana algo hecho muy a pulmón, no nos daba lugar a poder afrontar dos proyectos.

¿Qué te llevó a tomar la decisión de ser el cantante de Triddana?

En un principio la pregunta era ¿cómo seguimos? Lo primero que pensamos era en buscar un cantante. Desde ya, la idea de reemplazar a alguien es muy polémica, sobre todo a un cantante. Entonces, ¿cómo lo reemplazamos? Empezamos a pensar en nombres, y ahí surgió otro problema: se tenían que dar innumerables coincidencias para que todo funcionara bien, y nunca había algo seguro pese a todas las coincidencias posibles. Nunca hay nada seguro en nada.

Eso es cierto…

Para reemplazar a alguien, tiene que cantar súper bien, tener mucha imagen y carisma, ser confiable, responsable, y que fundamentalmente se lleve bien con nosotros. Aunque se dieran todas esas coincidencias -que ya sería un milagro- siempre está el riesgo que esa persona por algún motivo se vaya, y todo vuelve a estar en la misma situación que antes. Yo ya tenía la experiencia de haber cantado antes, y entonces decidí probar cómo quedaría. De hecho, en la banda ya conocían cómo cantaba, porque cuando compongo y armo los temas, lo hago también con mi voz.

Imagino que cuando tomaste esta decisión, también tenías la intención de resolver la situación lo más pronto posible, ¿no? Al tener el disco ya armado con Diego en las voces, no querrían volver a empezar de nuevo con otro cantante, y esperar otro tiempo más hasta tener todo listo.

Claro, había que poner en la balanza qué es más importante: si dejar pasar un año, o resolver todo rápido para que luego todo vuelva a caerse en dos años. Es muy difícil encontrar las coincidencias para lograr el equilibrio que la banda ya tenía. Cuando vos buscás reemplazar a alguien, estás diciendo que el rol del cantante lo tiene que ocupar una persona, sí o sí, de ciertas características. Y queríamos salir de eso, porque no es verdad que el cantante sea de esta manera.
Lo que representa bien a Triddana está en las canciones, en la energía que transmite, y no en una persona en particular. La idea era ir por un lado nuevo, por eso también consideramos la idea de que cantara una chica.

Algo muy en boga estos días

Lo que pasa con eso es que había que redefinir todo dentro de la banda. Pero así también podía pasar lo que te decía antes: puede venir una chica hermosa que sea excelente, se cante todo, y luego se vaya, y otra vez estemos en la misma situación. A mí me pesaba mucho que todo esto que se hizo no se desarme tan fácilmente.

Hablemos un poco del disco. ¿Hay algún concepto detrás de «The Power And The Will», o es una serie de temas que fueron armando en este tiempo?

El título del disco intenta buscar un denominador común a lo que dicen las letras. Se toca el tema del poder, de cómo lo ejercemos los unos con los otros. Cómo se ejerce el poder político, de la manipulación de las masas; de la religión, de cómo manipula la verdad y la moral; el poder del ser humano para gobernarse y superarse a sí mismo hasta convertirse en algo mejor. Es algo que aparece directa o indirectamente en varias de las canciones.

¿Tienen pensado salir a girar con este disco?

Por supuesto. Lo que tiene la Ciudad de Buenos Aires es que uno no puede tocar dos o tres veces por año. Lo que trataremos de hacer es que salgan más fechas en el interior del país, o hasta en Brasil para 2016. De Córdoba nos mandan muchos mensajes para que vayamos. Solo precisamos que la banda se haga más conocida por allá.

[sam id=»2″ codes=»true»]

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión