RESEÑAS
Tocate una, rola

En esta nota los invito a cerrar los ojos y sumergirse en un sueño lleno de chicas con calzas, flequillos marcados y las historias de barrio más delirantes y locas que alguna vez hayan oído. Bienvenidos.
Los primeros
A eso de las 11 am las puertas de acceso al anfiteatro se abrieron. Se presentaron dos bandas locales: TRICICLO y CODIGO, que dieron de esta forma el puntapié inicial a una jornada de más de 12 horas de rock de un mismo estilo. EL VIEJO SURCO se encargó de dejarle las tablas a los chicos de LA MOCOSA, quienes aprovecharon para seguir presentando su primer y único disco “Un viaje al Norte”. Luego sería el turno de SEXTO SENTIDO, quienes le darían paso a FACHI y su MOTOR LOCO para que repasen los temas de sus dos placas: “Hora de arrancar” y “Prendido por todos lados”.
Finalizada su media hora, llegó el turno de BLUES MOTEL y sus 6 discos de historia. Aprovecharon la ocasión para mostrar su última producción “Corazon de Buey”, destacándose con el tema “Rodar”. Cambio de equipos, fin del garúe finito y comienzo de los jóvenes y convocantes muchachos de EL BORDO.
Empezaron su recital con “El grito”, ante el flameo constante de banderas y cantitos en favor de la banda. Repasaron el muy festejado “Los Perdidos”, -precedido de “Dedicado a las mil almas que están en el cielo”-, “Volando”, para despedirse con “A mi favor”.
El mejor
Dos motivos. Primero, los seguidores tienen un cantito hacia la banda que parafrasea el tema “Te vi en un tren” de LOS ENANITOS VERDES. Sí, esos que cantaban “Es como un lamento, lamento boliviano”. Si a esto se le suma el fragmento “…No te preocupes nena, esta noche toca PIER!…” de “Sacrificio y rock and roll” da como resultado “La mejor banda del festival”. No cualquier conjunto se cita de esta forma en un tema propio, y el cantito de su público es simplemente fantástico. Felicidades.
Dicho esto comentamos el show. Arrancaron con “Prisionera”, seguido por “La gorra de Carmelo”. Luego de “De andar elegante” y el hit “Sacrificio y rock and roll” se hicieron tiempo para homenajear a PAPPO con “Ruta 66” y despedirse, luego de 13 temas, con “Conmovidos”.
Los últimos
Primero fue el turno de LOS JOVENES PORDIOSEROS y sus canciones pegadizas e impregnadas de cocaína.
Arrancaron con “Funeral” y siguieron con una lista muy parecida a la del “Gesell Rock”. “Descontrolado” hizo que todo el anfiteatro se ponga mediatico y entone, meneando la cabeza, “No me arrepiento, de haber venido hasta acá, de haber viajado una hora, para volverte a ver”.
El show, como el de casi todas las bandas, fue bastante rápido, con poco y casi nulo diálogo de los músicos con el público por un tema de riguroso cumplimiento de horarios. Fue así que sonaron en forma contínua “Yo no la quiero dejar”, “Cuando me muera”, “Zorra” y “Estatua”. Un simple “Nos vemos la próxima muchachos”, ”Bailando” y paso a la banda siguiente: LOS GARDELITOS.
Gente bastante particular la “gardeliana”. Por lo general no hay dos o tres personas aisladas que van a verlos, sino que se mueven en masa, como familia. Sin dudas fue la banda que más gente convocó y la que más agitó durante todo el recital. Para ajenos al conjunto es bueno aclarar que por más que tengan nombre tanguero y pongan un 2 x 4 antes de sus recitales, nada tiene que ver la música que hacen con este estilo.
El comienzo fue con “Yira-Yira” de ENRIQUE SANTOS DISCEPOLO como música de fondo, para luego arrancar con “Libertad condicionada”, seguido de “Nadie cree en mi canción” y “Comandante Marcos”.
“Loco, muy intenso reencontrarnos con ustedes” y paso al celebrado “Volveré en tus ojos” de su primer disco “Rock Sudaka”.
“Amando mi guitarra” y “Anabel” fueron otros de los puntos altos de un show que, como el del resto de las bandas, fue sin pausa entre tema y tema.
Interpretaron el clásico “America del sur” y cerraron con “Gardeliando” y “No puedo parar mi moto”.
Llegaría luego el turno de la banda de las 4 guitarras: LA 25.
Estos quilmeños -además de cerrar el festival- se encargaron de hacer el show más largo de todos. También tocaron media hora más que las últimas dos bandas.
Mucho no hay para acotar sobre la banda. Sí que el cansancio ya se notaba en el ambiente y que muchos decidieron tirarse en las gradas del anfiteatro, o simplemente irse.
El show arrancó pasadas las 23 hs. con “Bienvenidos”, junto al flameo de las primeras banderas.
Repasaron temas de sus tres discos: “Rock and roll”(2001),”Asi es el rock and roll”(2002) y “Con el rock en las venas”(2004), lo que nos da una pauta de cómo se puede llegar a llamar su próximo disco: “Cagando rock and roll” o “Me toco por el rock” son buenas opciones.
Así sonaron “Nena bien”, “Barrio viejo, “Quiero 25”, “Hasta el 66”, “Dando vueltas” y el nuevo hit “Solo voy”. Durante los temas –al igual que el resto de las bandas- se dedicaban a leer las banderas de los barrios que habían llegado hasta el recital, completando las partes “no cantadas” de las canciones. Pasaron “Con el rock en las venas” y “Mil canciones”, para despedirse con un Nos vemos vieja que le dio paso a “Galopando”, “Sucio Sheriff” y ”El ataud”.
Es bueno destacar el buen sonido que mantuvieron todas (todas) las bandas. En líneas generales (léase: líneas generales) la organización se comportó correctamente, quiérase o no es coherente que no dejen pasar los palos que sostienen las banderas y cosas inflamables como los desodorantes.
Adentro se vendía cerveza, no sacaban a nadie por fumar y no hubo ninguna situación violenta debido a esto. Para agendas de otros festivales.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión