RESEÑAS
Tipeando su destino

Después de festejar su cumpleaños número 16 (debutaron el sábado 29 de mayo de 1994) y de presentar oficialmente su undécimo álbum, “El club de los martes” (2010) en el mítico estadio, la banda formada por Federico Bugallo (bajo y coros), Walter Piancioli (piano, guitarra y voz), Raúl Ruffino (guitarra y voz) y Pablo Tévez (batería y coros) retornaba a los escenarios capitalinos, aunque en un ámbito más intimo y acorde a su formato.
Un relojito
Cuando Los Tipitos salieron a escena a las 21.10, su público ya estaba encendido, demostrando así su cariño por la banda. Abrieron con tres de las mejores canciones de su reciente CD, “Laberinto”, “Pueblo” y “La paz”, que se van ubicando entre las predilectas para sus seguidores.
Como suele ocurrir durante sus conciertos, la banda dividió el show en dos segmentos bien diferenciados. La primera parte estuvo compuesta por 12 canciones, ocho pertenecientes a la nueva placa. En la siguiente se escucharon 14, incluyendo sus temas más populares.
Los años en la ruta, la profesionalidad, el talento de los músicos y el funcionamiento como grupo dan como resultado un sonido impecable en directo, a tal punto que la comparación con un CD es inevitable. Por ejemplo, viejos recuerdos como “Nada es verdad” y “Trip” sobresalieron aún más que en sus grabaciones originales.
“Desde algunos años ha embellecido nuestras canciones”, comentó Bugallo sobre el aporte de Mariano Custodio, el quinto integrante por más que no esté anunciado dentro de la formación estable. A lo largo del show colaboró casi permanentemente tocando guitarra acústica, la eléctrica y los teclados.
Con “El club de los martes” han recuperado mucho terreno tras el irregular “Tan real” (2007). Posiblemente, que la producción haya estado a cargo de la dupla Pablo Guyot y Alfredo Toth haya sido esencial. Dentro de los 13 temas, se escuchan melodías redondas y adictivas que caracterizaban al exitoso “Armando camaleón” (2004).
Un amigo de la casa
Si cuando presentaron al “Negro” García López como uno de los mejores guitarristas del país el público aplaudió a rabiar, después que el hombre la descosiera con las canciones de “Tan real”, “Vívelo” y “Te vas”, el local se vino abajo. “Me van a hacer llorar”, dijo humildemente el “Negro” ante tanto cariño.
Siempre está el público de la primera época que pide aquellas canciones iníciales, y que no están tan contentos con la etapa comercial. Se hacían escuchar con algunos pedidos y gritos que retumbaban entre canción y canción. Igualmente la banda le dio ciertos gustos con “Basta para mi” y “El poli”.
Con el humor que los caracteriza, Bagullo realizó una venta callejera donde el producto era el reciente disco. Hizo referencia a qué público iba dirigido, en qué momento deberías escucharlo, entre demás cuestiones. “Si quieren pueden ir a la disquería y comprar el CD”, propuso como último recurso ante la carcajada masiva.
“Se escapó de las entrañas del pop”; la ocurrencia que utilizó Ruffino para darle la bienvenida por primera vez al famoso “Lolo”, guitarrista de Miranda. Tras sus movimientos, poses y solos desestructurados en “20 centavos”, se ganó más aplausos que en su arribo.
La catarata de hits se veía venir y fueron llegando de a poco. Primero “Más allá de los dos”, luego “Silencio” y el combo “Flor negra” – “Campanas en la noche”hacia el final. Tal como era de esperar, las gargantas de los fans acapararon el centro de la escena.
A manera de reconocimiento, la banda le dio la oportunidad a cuatro de sus asistentes para ocupar sus lugares. De este modo, cerraron la fecha con el “Rock de los patitos”, con la compañía de Raúl,Walter y Federico en voces y Tévez en teclados, demostrando así la gran relación que existe entre todos.
En un mundo globalizado donde las cosas se obtienen de manera sencilla y rápida, aparece la historia de Los Tipitos para refutar este concepto actual. Ellos debieron luchar durante diez años para alcanzar la masividad con “Armando camaleón”. Hoy en día los jóvenes, ante el primer fracaso, desisten de su idea original, por eso es importante para ellos este ejemplo de esfuerzo y constancia.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión