DISCOS

Tiene que ver con revivir

Por  | 

Hacia junio de 2009, Bersuit Vergarabat entraba en un parate motivado por el deseo de Gustavo Cordera de iniciar su carrera solista. Por su parte, gran parte de la banda se unió para dar vida a otro proyecto, De Bueyes, que ese mismo año lanzaba su álbum debut, “Más que una yunta”. Sin embargo, el tiempo pasó y todos menos uno de los integrantes de Bersuit quisieron retomar la vida del conjunto con el que lograron llenar River; según ellos, Cordera no quiso ser parte del regreso; según el cantante, no fue invitado. Conflictos al margen, el hecho es que la banda resurgió y después de una serie de recitales, ahora presenta el disco que corona esta nueva etapa: “La revuelta”.

No hace falta buscar adrede referencias a la voz que ya no está en el grupo; el nombre mismo de la producción alude a la cuestión que se suscitó con ella, en tanto revuelta puede ser alboroto, pelea, punto en que se cambia de dirección. Pero, asimismo y también sin ser explícita, la banda le dedica una canción de propuesta de reconciliación a ese compañero que ya no está: “Afónico” habla de disgusto por cómo se dieron las cosas con un amigo, le dice que se dedique a lo suyo tranquilo, le recuerda que es de la familia y que tiene las puertas abiertas por siempre, le dice que tal vez con una charla todo se arregle, que ya no hay bronca ni rencor y que tarde o temprano chocarán copas otra vez.

La producción empieza con una cumbia rockera del sello bersuitero, “Cambiar el alma”, tema que contó con el aporte lírico de Chano, de Tan Biónica; dentro del mismo estilo, se encuentra “Dios te salve María”. Después, hay una tríada de canciones de melodías opuestas, de sintonía calma: “No te olvides”, “Así es” y “En el muelle”; esta última, una de las mejores piezas de la obra, con su poesía de reminiscencias a una infancia de cielo azul como pintado con acuarelas, arena volando y los secretos de la siesta.

También hay invitados: Andrés Calamaro suma su voz a “Es solo una parte”, haciendo un logrado dueto de voces con Tito Verenzuela. Este tema, que se ubica entre lo destacado del disco, con su ritmo bailable y letra costumbrista, le calza justo al Salmón. Del mismo modo, la elección del otro invitado encaja a la perfección: Vicentico aporta su estilo único a un nuevo homenaje a la patrona de la música, “Santa Cecilia”.

Finalmente, el álbum cierra con una sorpresa: la chacarera que da nombre a la producción que entre palmas, guitarras acústicas, rimas simpáticas, declaraciones de refundación (“Tiene que ver con revivir”), voces y palabras folklóricas, pone el último punto al paso más jugado de esta nueva etapa de Bersuit: el primer disco de su historia sin Gustavo Cordera. Tal vez, como cantaron sus compañeros en “Afónico”,algún día el cantante aparezca por esas puertas abiertas, todo se arregle con una charla y las copas chocando sellen la reconciliación; mientras tanto, la patrona de la música los protege.

* Bersuit Vergarabat presenta “La revuelta” en el Estadio Luna Park, el sábado 2 de junio.

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión