PELÍCULAS
The visit: el camino a casa
M. Night Shyamalan, el genio detrás de «Sexto sentido» y «La aldea», vuelve al ruedo para confirmar que todavía sigue sin identificar cómo es que lo hizo allá lejos una vez.
«Once upon a time» o «Había una vez». Así empiezan la mayoría de los cuentos infantiles donde, por algún motivo, sus autores insisten en introducir, entre la introducción, nudo y desenlace, una moraleja, algo de conocimiento, algo para rescatar.
En «The visit», Shyamalan propone también una especie de cuento en el que la única moraleja pareciera ser que lo más importante es conocerse a sí mismo. Y es que el indio todavía parece desconocerse. Como Narciso, aguarda en las aguas de sus cintas quietas, encontrar eso que alguna vez lo hizo brillar con el niño que veía gente muerta y la aldea medieval donde la gente rara asusta. Que no se cansa de insistir es indudable; entre sus 15 labores cinematográficos hay de todo, y para elegir: desde «Sexto sentido», «El protegido», «Señales» y «The Village» entre las conocidas y vitoreadas, hasta «Lady in the water», «After Earth», pasando por el intento de sumergirse en aguas seriéfilas con «The Waynard pines» y como guionista en «Stuart Little».
«The Visit» no ha resultado lo que de seguro él esperaba: reivindicarse y recuperar el voto ciego de sus seguidores. El filme, aunque preciso y eficaz, es un paseo corto a la antesala de lo que sabemos que Shyamalan es capaz de hacer. Recuperando algunos de los principios básicos de uno de los relatos más conocidos de la literatura universal para niños, cuenta la historia de una pareja de hermanitos que se van lejos de casa en un viaje largo en tren camino a visitar a sus abuelos, a quienes nunca conocieron.
Realizada con muy bajo presupuesto, el film es un blend noble de comedia negra y terror. Los clichés esperables de los ruidos detrás de la puerta, la oscuridad, un laberinto debajo de la casa, son acompañados con el recurso más utilizado últimamente por el cine del género. Shyamalan apela al found footage, y nos hace acompañar al dúo dinámico en todo momento, delante y detrás de la cámara, haciendo de testimonios y momentos robados, los componentes de esta historia que no se sale de su estructura en ningún momento.
Esta pareja moderna de un Hansel que rapea y una Gretel que adolesce por Skype, juegan en la película muy de locales. Shyamalan saca a relucir lo mejor de cada uno de ellos, y les da el lugar que merecen en el molde que eligió para estructurar la película; molde que se tornará previsible en algunos instantes, y perspicaz en muy pocos otros. Como sea, no será uno de los clásicos de terror más recordados. Tampoco lo devuelve al director a las grandes ligas del suspenso, pero por lo menos le da sustancia al camino de vuelta a casa, al que con «The Visit», sí le dejó marcadas algunas miguitas.
FICHA TÉCNICA:
«The Visit» (2015, Estados Unidos).
Director: M. Night Shyamalan.
Guión: M. Night Shyamalan.
Reparto: Olivia DeJonge, Ed Oxenbould, Deanna Dunagan, Peter McRobbie, Kathryn Hahn, Celia Keenan-Bolger, Samuel Stricklen, Patch Darragh.
Duración: 94 minutos.
[sam id=»2″ codes=»true»]
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión