ENTREVISTAS
The Plethora Project

Hacia mediados de 2004, Javier Yunes se encontraba grabando su segundo disco solista, al que decidió titular “The Plethora Project”; de allí, justamente, surgió la banda que formó y nombró como a ese álbum y que completan Juan Macchi Poulet en guitarra, Esteban Cabral en bajo y Pablo Fernández en batería. A partir de 2009, gracias a la publicación del single“The Magnificence of the Allies”, el grupo giró por distintas localidad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Salta, Catamarca, Tucumán, San Juan y más.
“Plethora nació con la idea de expresar el nonsense de las sensaciones y estados mentales, una abundancia de lecturas y de capas infinitas. Quizás es por ello que existe una mutación inquieta, una ramificación de estilos en un espacio compacto, vertical y creando a su vez una horizontalidad que permita dotar a los diferentes discos de una personalidad propia”, explica Javier sobre el origen y el sentido del proyecto.
Y, a la hora de hablar sobre el estilo, dice: “No confiamos en un estilo único, no nos encerramos en las etiquetas aunque sabemos que estamos moldeados por una máquina llamada rock alternativo. Las composiciones son cercanas al britpop aunque muchas veces logramos escapar hacia otros rumbos, sin embargo lo particular de esta banda es la búsqueda sonora y la conceptualización de cada obra”.
Actualmente, The Plethora Project se encuentra presentando su álbum “This House Talks”,que publicaron en diciembre de 2011: “Terminó siendo un disco basado en las guitarras, de mucho ataque, mientras que los anteriores estaban más cerca de una patada de voltaje, más electrónicos. La inclinación hacia un sonido más rockero estuvo fuertemente ligada al ingreso de Juan a la banda, quien contrasta y completa sonoramente las climáticas guitarras. Otro elemento indispensable es la batería (en el disco a cargo de Andrés Álvarez) que sustituyó las bases”, refiere sobre la realización Yunes. “A pesar de todo, ‘This House Talks’ es un disco ligado líricamente a las obras anteriores donde se conceptualiza sobre el idioma como textura, usándolo como herramienta para alcanzar una articulación diferente sobre las capas de sonido que generan los distintos instrumentos en el reciente álbum. Es un experimento sobre palabras anglosajonas”, completa el cantante.
Por otra parte, Javier cuenta que el conjunto prepara hacer una fecha para fines de año, que sería la última presentación del último disco; la idea es arrancar 2013 trabajando en las canciones que conformarán el próximo álbum de la formación: “Queremos mantenernos activos y renovarnos constantemente”, explica. Además, recientemente se realizó el estreno del video del primer corte de “This House Talks”, “Europa”, y hacia octubre habrá un nuevo clip disponible.
Conocelos
¿Por qué deberíamos escucharlos?
Porque es una propuesta diferente, no original sino más bien algo poco explorado por las bandas locales, creemos que ‘This House Talks’ es un disco agradable que sienta las bases para poder ir más allá en obras futuras.
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión