RESEÑAS

THE GATHERING en casa

Por  | 

Durante las funciones del año pasado (6 y 7 de marzo en el Teatro ND Ateneo), el estado de salud de su cantante, ANNEKE VAN GIERSBERGEN, no era el ideal. Debido a este inconveniente no pudieron ofrecer el mejor de sus directos. La selección de canciones tampoco había conformado al público. El problema de ANNEKE llevó al grupo a interpretar melodías más tranquilas, dejando de lado las más heavys. La extensión del show también había recibido muchas críticas. Los holandeses venían por la revancha y a través de estos shows iban a tratar de mostrar su verdadera imagen.

Expectativa

Faltando diez minutos para las nueve de la noche, y con una introducción medio tenebrosa, THE GATHERING estaba dispuesto a salir a escena. Mediante imágenes proyectadas en la pantalla del escenario y luego de cinco minutos de prólogo, la banda, de a poco, iba apareciendo. Se escucharon, como de costumbre, los aplausos y los gritos de su público al verlos. Sin ningún tipo de escenografía más que los equipos y los instrumentos, los holandeses fueron posicionándose arriba de las tablas.

Con la seguidilla de canciones de ”Home” -el trabajo a presentar-, el show dio comienzo de la mano de ”Shortest day”, el corte de difusión del disco, e “In between”. Durante la noche del jueves, el sonido fue bastante aceptable, aunque hay que admitir que la viola de RENÉ RUTTEN necesitaba un poco más de volumen en ciertos instantes. El rubio varió entre sus dos guitarras a lo largo de la noche, haciendo esto la diferencia entre los temas más actuales con los de la primera época.

La gente se entregó al grupo desde un principio, y esta energía se notó bastante sobre el escenario, ya que el resto del combo, completado por MARJOLEIN KOOIJMAN en bajo, FRANK BOEIJEN en teclados, y HANS RUTTEN en batería, brindaron un show muy compacto y prolijo a lo largo de las dos horas de show. Por momentos, la excitación de la gente superaba a la melancolía y a las cálidas atmósferas de la agrupación, es decir, saltaban y agitaban en los lapsos no debidos. Pasaron, entre otras, ”Liberty bell”, ”Saturnine”, ”Monsters” y ”A noise severe”.

Habían anunciado que estos dos conciertos iban a ser filmados para incluir algunas partes en un futuro DVD, pero la ausencia de cámaras desterró todo tipo de rumores. Igualmente, uno de sus músicos había comentado algo sobre esta posibilidad. De su álbum más exitoso –”Mandylion” – tocaron ”Eléanor” (aquí se escuchó el único doble bombo de la noche) y ”Strange machines” (su guitarrista paró la canción en el medio, para ver la reacción de los espectadores).

Su talento

Con todas las miradas apuntando a ANNEKE VAN GIERSBERGEN (la preciosa cantante del combo), quién no dejó de regalar su enorme sonrisa tras sus rizos pelirrojos, la banda escoltó sus canciones con tapes que adornaban la historia de la misma. ”Alone”, ”Waking hour” y ”Travel”, son algunos ejemplos. A pesar de tener poco contacto con su público, su característica voz (lo importante en todo esto) fue llenando de dulzura el recinto.

La gente estuvo constantemente sacando fotos a través de sus celulares y con algunas cámaras digitales. Por supuesto, la cantante se llevó todos los primeros planos. Las largas partes instrumentales estuvieron presentes en una gran cantidad de canciones. La vocalista acompañó estas partes con sus estéticos movimientos de cadera. Continuaron con “Shrink”, ”On most surfaces” (ANNEKE se calzó la guitarra) y ”Broken glass”.

El ”Olé, olé, olé, GATHE-RING…” ó el clásico ”Es un sentimiento, no puedo parar…”, sonaba de forma ensordecedora cuando la banda había bajado del escenario por unos minutos. ”Adrenaline” y ”Third chance” fueron las dos últimas canciones de la noche, las cuales se disfrutaron de gran manera. Los cinco músicos se unieron en un saludo y se despidieron hasta una futura visita, a las 22:50hs.

THE GATHERING, ahora sí, demostró porqué es una banda tan reconocida en Europa. Lograron conmover a los espectadores presentes a lo largo de dos horas de show gracias a la maravillosa voz de ANNEKE, que brilló en todo su esplendor. A pesar de tocar un estilo trillado (gothic-rock), los holandeses dejaron bien en claro porqué son uno de los fundadores y referentes del movimiento.

Redacción ElAcople.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión