
SHOWS
Temples: estructuras de sonido
Con apenas un disco editado, Temples desembarcó en Argentina y envolvió a Niceto en un trip de psicodelia.
En el debate por la imposición del Beatlecentrismo (teoría en la que gran parte de la música rock surge de los fabulosos de Liverpool) ya nos imaginamos qué lado elegirían los británicos de Temples. La psicodelia beatle juega un papel importante en su tablero de influencias; sin embargo, quizás de forma menos marcada que en Tame Impala (banda con la que comparten varios rasgos estilísticos). Se inmiscuyen ingredientes de The Byrds, The Flaming Lips, y también de la primera etapa de Pink Floyd.
Quizás por esto consigan tantos fans como también detractores que los acusan de copiar. Temples está lejos de esto último. En apenas un disco lograron tomar todas esas influencias y sumarle una impronta propia. Cuando se acercaban las once de la noche, y luego de que Indios hiciera de soporte, los británicos abrieron con “Sun structures”, tema que también da nombre a su álbum debut. Las luces juegan con la silueta de James Bagshaw y su imponente cabellera enrulada.
En vivo Temples crea una atmósfera propia, un clima que logra envolver el lugar. Continúan con “A question isn’t answered”, y “The Golden throne” en donde atrapa su riff oscuro y circular. Si bien Niceto Club cuenta con una buena capacidad, llama la atención la cantidad de gente que llenó al límite el lugar. Ya no hace falta una vasta trayectoria o un hit en la radio, hay un público ávido de descubrir nueva música, y con la capacidad para dejarse sorprender. Tampoco es necesario saberse todas las letras para disfrutar de un gran show.
Apenas doce temas, y poco más de una hora dejan gusto a poco en cuanto a la cantidad. Sobre la segunda mitad del setlist el efecto envolvente del trip psicodélico es aún mayor, se vuelven pop en “Move with the season”, mientras que en “Shelter song” suenan completamente beatle. El punto más alto probablemente sea con “Sand dance” en un riff que trae el aroma floydiano de “Set the controls for the heart of the sun”, aunque un tempo más arriba.
Adam Smith, guitarrista y tecladista, es una pieza fundamental en la creación; el clima más experimental se compone por sus incursiones en los teclados. Luego del breve intervalo regresan para finalizar el set con “Mesmerise”, uno de los cortes de su álbum debut que se extiende durante casi diez minutos en una zapada drogona. Mitad promesa, mitad realidad, Temples pasó por Argentina y dejó sólidamente edificadas sus estructuras de sonido.
[slideshow id=421]
[sam id=»2″ codes=»true»]
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión