RESEÑAS

Sueltos

Por  | 

Hacia abril de 2008, un allegado a Las Pelotas le confiaba a El Acople que Alejandro Sokol saldría de la banda y, agregaba, que tarde o temprano habría ruptura tanto en Los Piojos como en Bersuit Vergarabat; en ambos casos, porque la relación entre los cantantes de los grupos y el resto de sus compañeros se sostenía sólo por mantener “las empresas” y nada más.

Es creíble, entonces, que Pepe Céspedes explique la razón de ser de De Bueyes -el conjunto que conforma junto a los otros ex Bersuit Oscar Righi, Daniel Suárez, Cóndor Sbarbati y Martín Pomares– citando la siguiente reflexión de Andrés Calamaro: “Rock de verdad, con amistad”.

El sábado, en La Trastienda, De Bueyes presentó su disco debut, “Más que una yunta”. Y los hombres de la banda transmitieron, precisamente, que están felices con este nuevo proyecto, al que pareciera moverlo más las ganas de hacer música con amigos que las ansias de fama y fortuna.

La primera parte del recital fue con las canciones de melodías agradables del álbum, como “Transparencia” y “Tardecitas”. Rápidamente, “para no que no se extrañe mucho” como explicó Suárez -de impecable vestimenta, como Céspedes que lució pilcha digna de noble caballero- el grupo hizo un par de temas de Bersuit: “Porno star” y “Vuelos”, una de las mejores piezas de la banda que compartían con Gustavo Cordera.

Justamente, pudo entenderse que la figura de Cordera fuera evitada por completo: el dúo de pelados invitados en la noche, también ex Bersuit, Limón García y Juan Subirá, salieron a escena con largas pelucas; el primero de ellos aclaró que eso fue condición ineludible para participar, como si De Bueyes por el momento prefiriera no tener calvos alrededor.

Tampoco la banda quiere que su público pida por la vuelta de Bersuit; antes que Righi introduzca una canción que el grupo dedicó al famoso amigo del conjunto Huguito (el de La bolsa), que falleció hace un año, la gente cantó aquello de “Sólo te pido que se vuelvan a juntar”, pero el guitarrista, fastidiado, pidió silencio repetidas veces hasta que lo consiguió. Cabe señalar, al margen, a Righi como un notable imitador de Calamaro; a veces habla casi exactamente igual. Del cantante, por cierto, tocaron “Output/Input”.

Según contó Suárez, la banda está escuchando a grupos nuevos, acercándose a ellos; tal es el caso de Tan Biónica, conjunto cuyo próximo disco contará con la producción de Righi y Céspedes. El sábado, Chano Moreno, cantante del conjunto, fue invitado a hacer lo suyo en otro tema de Bersuit, “Esperando el impacto”.

Gran parte del público fue de tinte familiar; había nenes, parejas adultas con bebés y hasta abuelos. En el entrepiso de La Trastienda, por ejemplo, se destacó una nona que se pegó a la baranda y batió palmas y movió su cabeza y sus pies al ritmo de cada melodía. Acaso, por respeto, la simpática abuela hubiese merecido que la banda no tocara La parada, tema que declara a los gritos una y otra vez: “¿No ves que tengo la pija parada? Y una pija parada es sagrada”.

Para el final de la velada, con Subirá en bandoneón, De Bueyes escogió “Espíritu de esta selva”, otro clásico de Bersuit. Y después, con las sonrisas de satisfacción, de saber que otorgaron un buen espectáculo, los músicos se inclinaron ante la gente, que los despidió como se acostumbra, con aplausos.

“Es muy importante para nosotros darle prioridad a lo grupal frente a lo individual. Iba a ser un disco solista mío, y esa idea duró un minuto y medio. El solista más fugaz de la historia del rock. Me arrepentí, me gusta compartir con los compañeros de ruta de tantos años. Más allá de que sea otro grupo, para nosotros es una continuación”, contó Righi sobre la génesis de la banda. Y, efectivamente, así lució De Bueyes el sábado: más allá de ser un grupo nuevo, se vio como una continuación. Una buena continuación, vale decir.

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión