SHOWS

Sonata Arctica: haciendo base en su historia

Por  | 

El sábado en el Teatro Vorterix, Sonata Arctica brindó un show correcto y profesional en el marco de su 15º aniversario.

Si bien los fineses comenzaron su carrera en 1995, recién en 1999 tomaron el nombre actual. Ellos cuentan su historia desde aquel momento, por eso para esta nueva gira decidieron festejar sus 15 años con la música y el año en el que también lanzaron su placa más gloriosa, “Ecliptica”. De este modo,  la lista de canciones iba a estar bañada por melodías de aquel trabajo, aunque sin dejar de lado sus otros álbumes.

Buen repertorio

La velada metalera dio comienzo con los actos locales; primero subió la gente de AfterDreams, quienes mostraron las canciones de su segundo disco “Wildfire” (2012) junto a las versiones de «Lavatory love machine», de Edguy, y «Avantasia», de Avantasia. Luego fue el turno de Twilight, que con un gran apoyo del público supieron ofrecer un entretenido set con temas que varían entre melodías hard rockeras y power. Hacia el final se mandaron con un medley de resultado dudoso compuesto por partes de canciones de Pantera, Metallica, AC-DC y Megadeth.

Los comienzos de los shows tienen esa incertidumbre que se acrecienta al momento de una banda internacional, por eso los grupos suelen poner mucho énfasis en el arranque. Sin dudas que un mal inicio puede influir en el resto del concierto. algo de esto sucedió en el recital de Sonata Arctica.

La elección inicial de “The wolves die young” pareció no ser lo ideal, no sólo porque es una canción desconocida para la mayoría, sino porque es un tema sin ese punch necesario para sobrexcitar a los seguidores. El clima de locura previa decayó notoriamente con la melodía que abre su octavo trabajo, “Pariah’s child” (sale el sábado 28 de marzo). Recién para el final de la siguiente, “Losing my insanity”, el publico comenzó a levantar vuelo.

Tras la bienvenida del carismático Tony Kakko (cantante), llegaron dos canciones de “Ecliptica”, “My land” y “Black sheep”, que despertaron  a su gente. Con una base ajustada y un volumen con mayor protagonismo, la banda empezó a contagiar más a un público ávido por sus melodías. Ellos sabían que al recordar aquel trabajo iban a generar mucha emoción y entusiasmo.

Pasado el primer tercio del set, los músicos de Sonata Arctica empezaron a mostrar signos de cansancio, tanto en la actitud como en la voz de Kakko. Por momentos parecían estar tocando en piloto automático, pero gracias a grandes himnos como «FullMoon» y «Kingdom of a heart» no quedaban tan expuestos. El propio Tony hacía lo imposible para ocultar la fatiga de 13 shows en apenas 17 días (pasaron por México, Perú, Colombia, Brasil y Chile).

El bloque sentimental tuvo dos momentos bien diferenciados. Con la insulsa “In the dark” los presentes se mostraron fríos y distantes. En cambio con la amada “Ecliptica” el vuelco emocional fue total. Las voces del público tapaban a la propia banda, quienes se  mostraban felices por el cariño inalterable.

Los últimos trabajos, «Unia» (2007), «The days of grays» (2009) y «Stones grow her name» (2012) provocaron críticas entre sus fans y la prensa especializada. Sin embargo, hay algunas canciones de dichos trabajos que son queridas, tal como se percibió el sábado al momento de «Paid in full» y «I have a right».

Previo a los bises se escuchó el primer canto masivo de apoyo a la banda, a la que le pegaron otra de las nuevas, “Cloud factory”, con una base y un estribillo ganchero. Para el cierre se escucharon dos muy festejadas por todos: “San Sebastian” y “Don’t say a word”. El canto de «Vodka» los despidió definitivamente ante un Vorterix exaltado y repleto. En esta oportunidad, el arranque en falso no influyó en el resto.

Sonata Arctica ya está dentro de ese circulo de bandas muy amadas por el público metalero argentino. Con cuatro visitas en su haber, el afecto persiste y se ratifica con cada nuevo show. Por más que sus últimos tres trabajos generaron polémica entre sus seguidores, el legado que dejaron sostiene el fanatismo con una gran base en sus actuaciones en vivo.

*Fotos por Fernando Fernández

[slideshow id=297]

[sam id=»2″ codes=»true»]

Redacción ElAcople.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión