ENTREVISTAS
Situación de teatro
Uno se imagina que la mayoría del público está acostumbrado a irte a ver en otro contexto. ¿Qué notabas en las caras, en la recepción, cuando de repente ponías un disco?
Silencio. Lo que mataba era la situación de teatro. En el teatro hay silencio, y en los recitales la gente generalmente está cantando o compartiendo, hablando, haciendo cantitos entre tema y tema. Acá era una situación de teatro y estaban todos en silencio. Aplaudían tímidos, o cantaban de forma tímida, cómo que no sabían de qué forma manifestarse… Y a mí a la vez me resultaba interesante, porque me sacaba del hecho de buscar la respuesta automática de que canten conmigo. Acá era cantar una canción de Ricardo Soulé de la década del 70´, que probablemente no la conozcan, y que se queden escuchando. Y pienso que a la vez también es enriquecedor. No buscar explotar siempre mi faceta como cantautor de la misma manera, que es buscando el canto popular. Era algo más íntimo y distinto, pero no por eso menos intenso.
¿Esperabas tener la convocatoria que tuviste? ¿O más bien ibas a ver qué pasaba?
No, la verdad es que iba a ver qué pasaba. Yo lo único que le dije a Mariano, que es el manager de El Bordo desde siempre y que también me está ayudando acá, fue que no quería presión, que quería hacer algo relajado y tirarme a hacer una sala que sea relativamente chica. Tampoco esperaba hacer tantas repeticiones. Creo que íbamos a hacer uno o dos, y terminamos haciendo cuatro, en Ramos Mejía tuvimos que repetir. Así que sí, súper contento de que la gente se haya prendido. Ahora estoy empezando a hacerlo en el interior. El 16 y 17 de octubre voy a estar en Bahía Blanca y Mar del Plata, respectivamente. Después voy a estar en Venado Tuerto y ya tengo casi confirmado La Plata, Rosario y Córdoba. La idea es que los fines de semana que no tocamos con El Bordo, seguir con “Oikumene”.
*Subnota de “La búsqueda en la vida es ser auténtico”
[sam id=»2″ codes=»true»]
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión