
SHOWS
Sin plus
El jueves, en el Teatro Flores, Pierce the Veil debutó en Argentina con una actuación correcta aunque previsible. De la mano de su tercer disco “Collide with the sky” interpretaron once canciones en una hora de show.
Por lo general, cuando un estilo comienza a trascender, las bandas se multiplican generando así cierto agotamiento en la fórmula. El post hardcore está desde hace un tiempo en esa situación, y la banda californiana, que nos visitaba por primera vez, no estaba exenta, sobre todo con su ultimo álbum “Collide with the sky” (2012).
Locura juvenil
Desde las 18.30 pasaron cuatro bandas locales, Efecto Amalia, Polybius, La Última Canción del Mundo y Boris Blue, que intentaron mostrar sus condiciones ante un público que solo esperaba por la banda central. De todos modos, los chicos de Boris Blue, a pesar de esta indiferencia, pudieron generar cierta atención en los presentes.
Los Pierce the Veil fueron recibidos a puro griterío adolescente sub-17, a tal punto que la intro “May these noises startle you in your sleep tonight” pasó casi inadvertida. Con los primeros acordes de “Hell above”, el sonido no arrancó siendo el ideal, probablemente perjudicado por este murmullo constante. Si bien durante el show hubo momentos de menor algarabía, la performance del grupo siempre estuvo marcada por esta efervescencia.
Desde lo musical, la banda mostró que sus versiones en vivo suenan mucho más crudas a las de estudio, pero a diferencia de lo que sucede habitualmente, a ellos les jugó en contra. Sin embargo, el principal defecto fue en lo vocal; su cantante Vic Fuente (también guitarra rítmica), evidenció problemas con algunas desafinaciones. “Disasterology” y “A match into water” lo dejaron expuesto.
El motivo del éxito del grupo californiano se puede explicar desde su agresividad, su buen juego de voces podridas y limpias, sus cortes constantes, y una muy buena instrumentación. Esto los hizo sobresalir de la media, aunque estas buenas cualidades no las pudieron sostener durante el vivo.
También hubo lugar para canciones del disco anterior, “Selfish machines” (2010), como “Besitos”, “Bulletproof love” y “Caraphernelia”. Eso sí, los seguidores de la primera hora no pudieron disfrutar de ninguna melodía del debut, “A flair to the dramatic” (2007).
Regresaron rápidamente con linternas en los clavijeros de las guitarras y del bajo para despertar así la última ebullición de sus fanáticos. Se despidieron con “King for a day”, el primer corte de su reciente disco, con una nueva lluvia de papelitos. Tras una hora de show, los músicos bajaron a las vallas para saludar mientras sonaba un acople constante.
Pierce the Veil pudo darse el gusto de tocar finalmente en la Argentina después de algunos intentos fallidos. Quizás no haya sido el debut que esperaban, pero les sirvió para mostrar sus condiciones y en una próxima visita dar a conocer su verdadero potencial. Para aumentar este interés será fundamental saber qué camino musical tomarán. El tiempo nos responderá nuestras incógnitas.
*Fotos por Fernando Fernández
[slideshow id=202]
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión