
ENTREVISTAS
Senegal Grindcore Mafia: No es tu grindcore
Nos juntamos a hablar con Raúl García Posse, guitarrista y cantante de esta banda oriunda de Tucumán, para que nos cuente sobre «Hay daño en casa».
SGM irrumpe en la escena nacional a partir de la idea de músicos de Los Random, Delphoz, y Los Empleados de hacer algo nuevo.
¿Cómo surgió la idea de armar esta banda? Parecería que se conocen desde hace un tiempo.
Tal cual, hace muchos años que los cuatro somos amigos, siempre hubo una admiración mutua entre nosotros, aún cuando tocábamos en bandas diferentes. Lo gracioso es que veníamos diciendo que nos juntaríamos aunque fuera a zapar y eso se dio recién una vez que se disolvieron Los Random y Delphoz.
En mi caso particular, con Gaspar Rojas (guitarrista) nos juntamos durante mucho tiempo todos los viernes a las 9 de la mañana a delirar sin armar algo concreto, hasta que tuvo que volverse a Misiones. Al momento de formar la banda lo hicimos volver a Tucumán.
Escuchando el material del disco puedo reconocer bastantes cosas de tu otro proyecto, Los Random, pero también mucho groove, como el de Delphoz.
Claro, si algo caracteriza al grupo es que los cuatro músicos aportamos por igual, y como bien decís, la variedad se nota. Para Pablo (Lamela, bajo) y para mí, que venimos de tocar en una banda bastante caótica, componer con Germán (Gçomez, bateria) y Gaspar se siente como un tremendo cable a tierra. Empezamos a tocar más con las manos y menos con los pies. En el caso de ellos, creo que les empezó a pintar un poco más la locura. Quien haya escuchado Delphoz, Los Random y Los Empleados, se dará cuenta de que SGM es la mezcla perfecta entre los tres proyectos, pero llevado a un nuevo nivel sonoro. Suena y no suena a nuestras bandas anteriores.
El material también deja una sensación de que hay muchos elementos en su lugar y su justa medida. ¿Lo ven así?
Sí, y supongo que se debe al nivel de detallismo con el que laburamos. Nos armamos diez mil «excels» para producir las violas, el disco en general y todo lo que tiene que ver con la campaña de lanzamiento del mismo. Hubo un verdadero trabajo en equipo, y nos llama mucho la atención haber logrado todo esto en tan poco tiempo, teniendo en cuenta que tocamos desde septiembre de 2014, o sea que compusimos, grabamos, editamos y presentamos el disco en un año. Tal vez para una banda profesional no sea la gran cosa, pero para nosotros sí lo es.
¿Pensás que la asociación de los integrantes ayudó a que saliera ese sonido?
Sí, totalmente. Pero más que nada creo que logramos el sonido de «Hay daño en casa» porque nos juntamos en el momento justo, después de todo el aprendizaje que implicó grabar con las otras bandas. En este disco cada uno tenía perfectamente en la cabeza la idea de cómo quería sonar, y tampoco es que no nos costó conseguirlo. Por lo menos con las violas renegamos muchísimo, pero mal. Fue intentar mil veces hasta conseguir la estridencia que queríamos. Quien tiene muchísimo mérito también es Ramiro Rodríguez, el productor. Ese tipo debería estar grabando en alguno de esos estudios míticos super renombrados. Es un genio. Lo curioso es que ni siquiera se dedica a grabar, lo hace para distenderse, aunque de la manera más profesional que puede haber, por lo menos en Tucumán (y me animaría a decir que un poco más allá, o mucho).
¿Cómo fue la composición y grabación del material? ¿Siguieron algún patrón o salió todo natural?
Es gracioso, porque ni teníamos pensado formar la banda al principio. Era juntarse a boludear en la casa de Germán porque tenía una sala y justo coincidió que la mayoría de nosotros estábamos sin laburo, así que imaginate. Nos juntábamos prácticamente todos los días a zapar. De a poco de fue poniendo seria la cosa, y de un momento a otro ya estábamos filmando «Cuidado con ese sapo» con la idea de usarlo para conseguir tocar en el Noiseground Festival, y justamente fue lo que hicimos. Después vino el laburo de ensayo, hasta que los temas quedaron más o menos redondos. Por último, quedó la pre-producción que hicimos con Vintronix Music, la empresa de grabación que tiene mi hermano.
En el booklet digital del disco no figura la autoría de las letras. ¿Son tuyas o son de todos?
En este caso son todas mías. Es la primera vez que hice la lírica de un disco a conciencia. Personalmente es lo que más me gusta hasta ahora de todo lo que hice, en especial la letra de «La parcha», que me resulta muy introspectiva y personal.
¿Qué planes inmediatos tienen ahora que sacaron el disco?
Después de las vacaciones queremos grabar un video de aproximadamente 30 minutos para subir a YouTube, donde tocaríamos un par de temas de «Hay daño en casa» y un tema nuevo que ya tenemos revolucionando todo lo más hermoso de la vida. Eso y viajar a todas las provincias que podamos para presentar el disco, mientras componemos el nuevo.
* Pueden seguir a la banda en su página de Facebook, y escuchar su disco en su Bandcamp o a través de Spotify.
[sam id=»2″ codes=»true»]
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión