PELÍCULAS

Selma: sueños de libertad

Por  | 

En la recta final en el camino al Oscar por Mejor Película, “Selma” relata la historia de Martin Luther King, el hombre que soñó con una nación libre en la que todos pudiesen ser iguales y luchó por ello sin más armas que las de su espíritu hasta sus últimos días.

Corre 1965. En cada calle de Estados Unidos conviven la tensión de la Guerra de Vietnam, esa guerra lejana de enemigos que los ciudadanos no saben ni ubicar en el mapa, y la lisergia del universo de los que, entre colores y rock and roll, suspiran anhelando la paz que desde el plano intelectual olvidan entre drogas pesadas.

Fuera de la agenda política de turno y del interés del presidente Johnson, coexistía otra guerra; una que se batallaba diariamente en lo que algunos pretendían los márgenes de la sociedad; esa que en cada rincón trazaba una línea divisoria entre lo que puede tiznarse de blanco o aquello pintado de negro.

Martin Luther King (interpretado de manera intachable por David Oyelowo) se había propuesto ganarla hacía ya tiempo; la batalla lo había hecho merecedor del Nobel de la Paz, en 1964, en reconocimiento por la inconmensurable labor que desde el tiempo en que predicaba en el templo, hasta los tiempos de lucha por la igualdad de sus compatriotas estaba desempeñando.

Más allá de las victorias que se habían podido plasmar en legislaciones fantasmagóricas que se traspapelaban, por fuera de lo simbólico, la realidad asestaba a la cara de los ciudadanos negros lo que desde el discurso parecía habérseles legado: sus derechos seguían sin ser los mismos que los de los ciudadanos blancos de la tierra del tío Sam. Mientras jóvenes negros eran ciudadanos a la hora de engrosar las filas de los ejércitos en Vietnam, no eran bienvenidos a la hora de votar, de subirse a un colectivo, o a la hora de sentarse a comer en un restaurant.

A la vera del camino, King, junto a un grupo prosaico de seiscientas personas que hicieron historia, decidió marchar en Alabama, desde el pueblo de Selma a Montgomery para bregar frente a las más de setenta millones que vieron en vivo por televisión la represión que padecieron silentemente, ese “domingo sangriento”, para que su grito sea escuchado.

“Selma” retrata encarnizadamente los hechos de represión, de sumisión y de irrespeto padecidos por la comunidad negra en los Estados Unidos, y es una posibilidad de acercarse con el riesgo de, en escenas, padecer en la propia piel la angustia de aquellos tiempos, a la vida de este ser humano maravilloso que tuvo un sueño y murió por él.

Ficha técnica:

“Selma”  (Estados Unidos/Reino Unido, 2014)

Dirección: Ava DuVernay

Guión: Paul Webb,  Ava DuVernay

Elenco:  David Oyelowo, Tom Wilkinson, Carmen Ejogo, Andre Holland, Omar J. Dorsey, Alessandro Nivola, Dylan Baker, Wendell Pierce, Common, Tim Roth, Oprah Winfrey, Cuba Gooding, Jr., Keith Stanfield, Giovanni  Ribisi, Tessa Thompson, Diane Nash, Colman Domingo, Stephen Root, Jeremy Strong

Duración: 127 minutos

[sam id=»2″ codes=»true»]

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión