ENTREVISTAS

“Seguiremos llenando nuestras canciones con mensajes”

Por  | 

Ska P volvió a Argentina para presentar su nuevo disco, “99%”. Antes de subir a las tablas del estadio de Ferro, El Acople entrevistó en exclusiva a Pulpul, su cantante, y Josemi, el guitarrista, para hablar del reciente lanzamiento, la crisis europea y su visión acerca de la patria grande.

El sábado 23 de marzo, Ska P brindó un concierto formidable en el estadio de Ferro, donde lanzaron oficialmente en Argentina su última producción de estudio, “99%”. Una hora antes de que los españoles salieran al escenario, mientras el campo estallaba y los fanáticos no paraban de clamar sus nombres, Pulpul, frontman del conjunto, y Josemi, su guitarrista, protagonizaron una entrevista sin filtros.

¿Cómo definen “99%”, el nuevo álbum?

Josemi: Es un álbum que reúne un poco todo Ska P: el ingenio y también la diversión que en otros discos se habían perdido. Pero también es un poco más difícil de escuchar, no es tan simple; queríamos innovar los recursos dentro de nuestra esencia. La gente deberá darle unas escuchas más para comprenderlo en su totalidad.

Pulpul: El disco sigue siendo Ska P en su más pura esencia, y contiene 15 temas, cosa que no hemos hecho en ningún otro. Lo que pasa es que empezamos a componer, y luego no sabíamos cuál desechar. Con esta situación tan difícil que estamos pasando allá en Europa y la crisis del sistema financiero soportada por el pueblo, teníamos temáticas para hacer tres discos.

En ese sentido, ¿tiene un contenido político social diferente?

J: Como siempre es un disco que habla un poco de despertar la unión de la gente, la lucha contra los miedos; es claramente un mensaje positivo. No es que por que en la actualidad haya una crisis en España que nos volvamos más políticos… siempre fue así.

P: Un canto a la rebelión. Tenemos que incitar a que la gente no tenga miedo, porque el miedo congela y la gente se vuelve conformista. Un sistema capitalista que es capaz de matar millones de personas de hambre en el mundo es un fracaso en sí, y desde los medios nos lo hacen ver como algo cotidiano. Por eso luchamos contra este gigante tan poderoso y somos interlocutores de lo que ocurre en la calle, y seguiremos llenando nuestras canciones con mensajes.

¿Sienten que en Europa y particularmente enEspaña está cambiando el paradigma de pensamiento?

P: La población está muy enfadada. Yo nunca había visto en Madrid, por ejemplo, gente durmiendo debajo de los puentes, y lo más triste es que nuestro presidente sale a decir que no nos preocupemos que pronto habrá una nueva inyección económica de la banca privada para solucionar el problema. ¿Qué democracia es esta? Por suerte aún tenemos esperanzas en los movimientos sociales, en que el pueblo reaccione y echarlos a la mierda a todos.

¿Se nota en las calles más compromiso con las cuestiones políticas y sociales?

P: Sí, antes en España en los bares se hablaba solo de fútbol y toros. Ahora se habla de política en general, del rechazo al sistema financiero y a la casta política. Ya el 15M fue un estallido de esperanza, miles de personas que se plantaron contra el sistema. Esperemos que la situación cambie porque el futuro está muy feo.

En ese sentido, ustedes rescatan los proyectos inclusivos que han venido desarrollándose en la patria grande latinoamericana en las últimas décadas.

P: Claro. Cuando estuvimos en Venezuela pude conocer en profundidad los logros de la revolución chavista que los medios esconden, por los cuales los venezolanos que históricamente fueron excluidos se sienten orgullosos de su patria. Al verlo con mis propios ojos dije “Madre mía, quién gobierna este mundo, quién está detrás de todo esto”. Por eso el disco se llama “99%”, porque hay un 1% de la población que está gobernando y dominando desde las sombras.

¿Cómo vivieron la muerte del Comandante Hugo Chávez?

P: Pues era algo de prever. Fue una noticia muy triste, pero hay que mirar para el futuro y seguir avivando la llama revolucionaria, que es lo único que nos queda. Yo jamás había visto nada parecido. La revolución está cuajando fuerte en países como Venezuela, Ecuador y Bolivia, que funcionan de repente como un foco de resistencia antiliberal. Por eso hay que cuidarlo y mimarlo mucho. Nosotros desde nuestra España podrida, nuestra democracia rancia, vamos a intentar apoyar todo lo posible.

¿Y en Argentina?

P: Pues sobre Cristina tengo opiniones encontradas, una de cal y una de arena. Yo creo que tiene por delante un problema muy serio en relación a los pueblos originarios que tiene que solucionar. Y lo mismo ocurre con los recursos naturales. Lo que hizo con YPF está genial y así debería ocurrir todos los fines de semana, que haya alguna nacionalización.

¿Cómo se vivió en España la expropiación de YPF?

P: La verdad que desde el sector de izquierda nos reíamos, pero los ultra conservadores estaban espantados porque sentían que estaban echando a los españoles trabajadores. ¡Ni mierda! Son todos capitalistas que explotaban a argentinos y a españoles. Los recursos de acá, son de acá, y nosotros lo celebramos, como hacemos con Evo Morales, que cada 20 días está nacionalizando algo distinto. Y espero que siga así.

Mañana, 24 de marzo, en Argentina se celebra el “Día de la Memoria”, ya que se cumplen 37 años del último golpe de estado genocida, en el cual desaparecieron 30.000 personas.

J: Sí, lo sé, he leído mucho acerca del golpe y he visitado la ex ESMA. Lo único que hay para remarcar es que esos hijos de puta no pudieron con vosotros, y la lucha continúa.

P: Qué contradictorio que algunos evoquen el día para la memoria como un día de lucha, y otras festejen la elección del Papa, que todos sabemos quién es.

Hablando de Francisco, ¿qué opinión les despierta al respecto?

P: ¿Qué puedo opinar de un señor que es homofóbico consagrado y que apoyó la dictadura militar? La iglesia, como siempre, involuciona; va para atrás, destruye los logros conseguidos.

J: La iglesia es una institución completamente retrograda. En vez de ir avanzando retrocede cogiendo a la peor gente a su alrededor. Representan el mal, la oscuridad. De pequeño cuando iba me daba mucho miedo, nunca me dio buen rollo, es que de pequeño ya era muy listo.

En Argentina han generado un fenómeno de identificación que no se repite en ningún otro país del mundo. ¿Por qué creen que ocurre?

P: La verdad es que yo tengo 42 años, nací en plena dictadura fascista con Franco y vivía en una barriada como las que se pueden ver hoy aquí en Buenos Aires, populares, con calles de tierra sin asfaltar. Entonces me imagino que los chicos se identifican con nosotros, y nosotros con ellos. No olvidamos nunca de dónde provenimos y eso se tiene que hacer notar en nuestros discos. Es lo más importante.

La semana pasada estuvieron por Costa Rica y Chile. ¿Cuáles son sus próximos destinos?

P: Mañana volamos Madrid, el miércoles tocamos en Paris, y luego volvemos para Venezuela. Originalmente nos quedábamos en Europa, pero nos ha llamado directamente el hijo de Nicolás Maduro –actual presidente de Venezuela- para que Ska P apoye su candidatura. Daremos dos conciertos, uno en Caracas y otro en Maracaibo, en conmemoración y homenaje al comandante Chávez. Debemos apoyar su campaña porque está pasando un momento difícil. Si bien Maduro tiene el apoyo de los sectores más populares del pueblo venezolano, es cierto que existía mucho chavista fiel que le va a echar de menos.

*Foto por Fabiana Solano

Redacción ElAcople.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión