RESEÑAS

SEGBA es ultrapop

Por  | 

En la entrevista que EL ACOPLE le realizó a FERNANDO BLANCO cuando lanzó su disco solista, el bajista de LOS SUPER RATONES dijo que en muchos casos los fanáticos de los BEATLES tienen un parecido preocupante con Mark Chapman, el asesino de JOHN LENNON. En la invitación a su “Tributo irreverente a LOS BEATLES”, los chicos de SEGBA se encargaron de aclarar de entrada que se trataba de un show no apto para fundamentalistas. “Avisamos para que los talibanes del flequillo y el ‘yilovs iu, ie ie ie’ se abstengan de ir, a fin de evitarse un mal momento”, advirtieron con humor en su convocatoria.

“Everybody’s Got Something to Hide Except Me and My Monkey”, “Glass Onion”, “Golden slumbers”, “Don´t let me down” y “Two of us” fueron algunos de los elegidos del repertorio de los Fab Four para versionar. Si bien no fueron –ni pretendieron ser- los DANGER FOUR, tampoco distaron demasiado de los originales. Es que en SEGBA hay un gen beatle inocultable en su abordaje de la música.

Parecen haber leído y memorizado el Manual de la Perfecta Canción Pop, ese que incluye desde I’ll Feel a Whole Lot Better” de THE BYRDS, “There she goes” de THE LA’S y “About a girl” de NIRVANA hasta “Persiana americana” de SODA STEREO y “Morrisey” de LEO GARCIA. Canciones simples, bellas e inolvidables, temas que se reconocen desde que suena la primera nota, clásicos instantáneos y atemporales que hacen mucho más agradables nuestras vidas.

En “3”, el tercer álbum del grupo, hay varias canciones de ese estilo. Además tiene como valor agregado un arte de tapa adorable: la foto de un nenito cachetón tomando un licuado de naranja.

Tras cerrar la parte beatle del encuentro con “Money” (cover que solían hacer los de Liverpool y que el trío aprovechó como simpática medida de presión para que el público fuera generoso en su aporte a las finanzas de SEGBA), se dedicaron a la presentación de ”3”, aunque también dejaron espacio para algunos de sus oldies y hasta estrenaron temas que no figuran en su última placa.

Al parecer LEONARDO AZEVEDO (guitarra y voz), DAMIAN COLMEGNA (bajo y coros) y JUAN PABLO FURNERI (batería) están pasando por un período de creatividad cuasi calamaresca y siguen componiendo pese a que acaban de editar su disco.

La forma de cantar de AZEVEDO es atípica para las bandas del género, ya que no se escuda en el tono nasal de muchas estrellas del rock alternativo porteño para llegar a los tonos agudos y tampoco necesita gritar para transmitir emociones. Sus letras en ocasiones remiten a imágenes espaciales (menciona satélites y agujeros negros, habla del universo y del sol), aspecto que comparte con la poesía de GUSTAVO CERATI, otro que también apela metáforas vinculadas al espacio exterior. El bajo de COLMEGNA es virtuoso e hiperactivo pero siempre al servicio de la melodía, con un estilo similar al del enorme DIEGO ARNEDO de DIVIDIDOS; y FURNERI, como RINGO en los BEATLES y CHARLIE WATTS en los ROLLING STONES, se consagra a una tarea que parece fácil pero que no lo es en absoluto: marca el ritmo sin demasiadas estridencias para no opacar el brillo de las canciones.

Los amantes del pop eléctrico y el rock sensible deberían hacer todo lo posible por escuchar “3”, que en “Satélite” (canción de amor con un estribillo irresistible), “Respirar” (cuya batería parece citar a “That thing you do!”, el hit de los WONDERS) y la versión de ”Nena mía” de DANIEL MELERO tiene sus puntos más altos. También podrían pegarse una vuelta por el sitio del grupo (www.s3gba.com.ar) y ver que pese a la falta de difusión y a la ausencia de un público masivo, las buenas canciones se niegan a desaparecer.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión