ENTREVISTAS

Se va la tercera

Por  | 

Vuelve una vez más el Festipulenta, con una cartelera indie igual de atractiva que en las dos ediciones anteriores.

Desde las 20, el sábado se estarán presentando Smoke2joints, Reno y los Castores Cósmicos, los uruguayos de Hablan por la espalda y Olfa Meocorde.

En tanto, el domingo, a partir de las siete de la tarde, sonarán acordes de La Ola que quería ser Chau, El Rey Reina, Compañero Asma y Mujercitas Terror.

También habrá, como siempre, una feria de discos independientes, libros y comics, además de una barra con precios amigables. ¿El precio de la entrada? Una bagatela: 13 pesos cada noche.

“Tocar en el Festipulenta es algo lindo porque seguramente vaya gente a la cual nunca llegaríamos con nuestra música y de este modo podremos. Viniendo del pueblo es interesante probar nuevos oídos”, dice Reno, un psycho-trovador que llega desde La Plata junto a Los Castores Cósmicos.

A la hora de intentar explicar en palabras cómo será su show, dice: “Si lo hacemos es genial, pero no hago nada para intentar sorprender a nadie. Espero que las canciones y la interpretación de las mismas hagan el juego. Lo demás es ser nosotros arriba del escenario… cuestión  de ser natural, nada de poses”.

“El festi se difunde bien, tocan bandas copadas y pinta buena onda, eso es lindo. Nos pone contentos que nos hayan invitado.”, confiesa Migue, cantante y guitarrista de La Ola que quería ser Chau.

“Mayormente vienen algunos amigos a vernos, no sé si tenemos un público ni si las otras bandas tienen un público determinado. Vamos a tocar nomás, no tenemos nada planeado onda ‘que linda escenografía, que lindos fuegos de artificio’. Por ahora, no tocamos en bolas ni proyectamos imágenes de paisajes. Ojalá los que estén pasen un buen rato, se diviertan. Y bueno, nosotros, también”, especifica.

“Hace dos años que no tocamos en Buenos Aires, una ciudad en la que debemos haber tocado cerca de quince veces en los doce años de la banda, donde tenemos muchísimos amigos y donde consideramos tenemos buena parte de nuestro público”, comenta Fermín de Hablan por la espalda, crédito del Uruguay que viene a internacionalizar el Festipulenta.

¿Qué es lo que les gusta de participar en conciertos de este tipo, digamos, no mainstream?

Fermín: Hasta el momento no hemos participado de grandes festivales mainstream. Si bien no nos oponemos a hacerlo, creemos que en parte nuestra reputación de dementes y el hecho de haber estado siempre vinculados al under y lo no fácil de digerir, nos ha marginado naturalmente. En eventos como el Festipulenta, donde el contacto para tocar se da con amantes de la música (y no empresarios) que lo organizan por intereses más artísticos y de afición que económicos, la comunicación se hace más directa. Esa espontaneidad hace que la música, después, sobre el escenario, fluya de la misma manera: sincera.

Están por editar un disco nuevo, ¿cómo se viene?

Fermín: Nuestra evolución musical nos está llevando por caminos cada vez más negros. Incorporamos desde blues a candombe, así como influencias del afro beat. Todo esto quedó plasmado en “Macumba”, que va a salir en Argentina a través de Estamos Felices, en primavera.

Sobre discos nuevos, también puede hablar Compañero Asma, que viene con “Guitarra dulce hogar” bajo el brazo. La placa contó con la producción artística de Ariel Minimal, líder de Pez.

“Las bases se hicieron en ocho horas en los legendarios estudios ION. Ahí grabaron desde Piazzolla hasta Soda Stereo, pasando por Eduardo Mateo, Borges, Pappo’s Blues y cientos de etcéteras. Las voces y arreglos se grabaron en la sala de ensayo de Pez en TNT, otro lugar mítico. Así que creo que las energías que se amalgamaron son bastante peculiares, tanto en el sonido que salió, como en las letras de las canciones y en el estilo con el que se interpretó todo. Es un disco ultra guitarrero eléctrico, rindiéndole honor al nombre que lo encapsula”.

¿Qué sigue después de esto?

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión