RESEÑAS

Se inició un amor

Por  | 

Luego de varios intentos fallidos de los productores locales por traer a MAGO DE OZ, el martes finalmente nos pudimos dar el gusto de ver a esta gran banda española. Ya habían pasado por Sudamérica en algunas oportunidades (en Chile, sobre todo), pero desafortunadamente nunca habían bajado hasta aquí. Por este motivo, había una gran expectativa del público y de la prensa. Los comentarios positivos de sus sets generaban este ambiente de ansiedad.

¡Al fin!

Música española de fondo indicaba que los MAGO DE OZ estaban por salir a escena en cualquier momento. Y así fue nomás, quince minutos antes de lo previsto (20:45hs), los españoles irrumpieron en el Estadio Obras. Con un público súper ansioso y unas luces violetas y verdes que giraban de un lado a otro, la introducción que abre su última gran obra, ”Volaverunt Opus 666”, daba por iniciado el concierto.

La aparición de cada músico era recibida con una ovación. JOSE, su vocalista, junto a TXUS (batería y líder del grupo), los más aplaudidos. Le pegaron luego la extensa ”La voz dormida”, en donde ya se podían ver a los once integrantes ejecutando e interpretando arriba de las tablas. El sonido al principio del show fue bastante deficiente. Los instrumentos no se percibían claramente.

Queridos

Sorprendió que una de las puertas laterales (la que da a la cancha de jockey), estuviera abierta, ya que no es común que suceda. Las jugadoras que entrenaban en dicho campo, miraban asombradas tal acontecimiento. Tras pasar ”Satania”, JOSE saludó a sus fans y les agradeció por estar allí esa noche. Además se lo veía emocionado por el ”Olé, olé, olé, MAGO… de su gente.

A pesar que el estadio no estaba completo, había una gran cantidad de público, más de la que se esperaba. Las más de 3000 personas habían superado todas las expectativas. Nadie se imaginaba que MAGO pudiese llevar tanta gente en su primera visita, a sabiendas de que es una banda con poca difusión en la Argentina. Su cantante agregó: ”¡¡¡Que recibimiento!!! De haberlo sabido hubiéramos venido mucho antes”.

Continuaron con: ”Jesús de chamberi”, ”El poema de la lluvia triste” y ”Aquelarre”. Muchas personas habían soñado con ver aquí la reconocida estructura de 14 metros de altura que están utilizando para esta gira, la cual recrea una ciudad gótica. Lamentable no nos pudimos dar ese gusto, ya que la banda solo vino a tocar. Esto en realidad era lo que todos venían a buscar, aunque varios se frustraron al no ver la deseada escenografía.

Dominio de la escena

Una trilogía festiva como lo son ”Fiesta pagana”, ”La costa del silencio” y ”Hasta que el cuerpo aguante”, dejaron al estadio de Nuñez en llamas. La interacción entre grupo-fans estuvo en uno de sus picos máximos durante esos minutos. Puños levantados y canto a capella del público, luces encendidas para el estribillo y arengas constantes fueron algunas de las cosas que se sucedieron.

Se bajó un poco el clima, primero con un solo de teclado de QUISQUILLA (con algunos toques clásicos) y luego con la hermosa balada ”Desde mi cielo” (con encendedores prendidos). Cuando escucho una balada de un grupo heavy español (cualquiera sea), me es imposible no compararlo con los cantantes latinos o románticos. Vale comentar que el audio para estos momentos ya era el ideal. Es decir, toda la parafernalia de MAGO se apreciaba de gran forma.

Mientras solucionaban un problema técnico, JOSE jugaba con la gente. Las dos populares, el campo y la platea se divertían con las ocurrencias de su cantante. También su corista masculino aprovechó para comentar que él era argentino, pero que se había ido a vivir a España desde chico. ” Hazme un sitio entre tu Piel” continúo con la lista.

JOSE y TXUS

Luego el turno fue para JORGE SALAN (guitarra), que se despachó con un solo interesante. Interpretó, entre otras cosas, la cortina de mensajes que utilizan GUSTAVO OLMEDO y compañía, en ”Tiempos violentos” -Rock and pop-), primero en solitario y después con la banda en todo su conjunto. Tras ello, pasó también la fantástica “Gaia”. Pese a que no se pueden ingresar trapos ni banderas al estadio, algunos se las ingeniaron para que sus ídolos las puedan ver.

JOSE comenzó a presentar a cada uno de los once integrantes. Subían al escenario, saludaban y volvían detrás de escena. Al igual que al inicio, el vocalista y TXUS recibieron los honores máximos. Uno de sus guitarristas cumplía años ese mismo día, entonces sus fans le cantaron el feliz cumpleaños. Para “La rosa de los vientos”, accedió a las tablas un invitado en batería que pasó a hacer dúo con JOSE en las voces.

Como sucedió en algunas melodías, PATRICIA (corista femenina) cantó y actúo con el frotman, como por ejemplo, en ”Diabulus in Musica”, luego del instrumental ”Íncubos y Súcubos”. Mientras la banda descansaba unos minutos en el camarín, el “Y MAGO no se va…” de la gente retumbaba por las paredes de Obras. Llamó mucha la atención la gran cantidad de presencia femenina en el lugar, ya que no es común ver tantas mujeres en un recital del estilo.

Clásicos para el final

En los bises se construyó la segunda trilogía festiva de la noche, que estuvo compuesta por: ”El que quiera entender que entienda” (con un toque reggae), ”La danza del fuego” (probablemente la más coreada) y ”La posada de los muertos” (una nueva que tiende a convertirse en himno). Para esta última, subió un hombre disfrazado de pene que bailoteaba por el escenario de un lado al otro. Además de estos tres hits, hubo espacio para un solo de violín y flauta.

Antes del cierre, TXUS agarró el micrófono y dijo algunas cosas, entre ellas, se disculpó por tardar tanto en venir a la Argentina; por todos los maltratos que tuvo España hacia a nuestras tierras en la época de la colonización; y le mandó saludos a su amigo WALTER GIARDINO.

Se despidieron a las 23:30hs, con la versión en castellano de ”Pensando en ti”, de THE BEATLES y con ”Molinos de viento” (JOSE apareció con la camiseta del seleccionado argentino).

Los heavys más ortodoxos difícilmente puedan digerir una propuesta como la de los españoles; en cambio, los más amplios mentalmente disfrutarán de esta gran agrupación. Por mi parte los considero muy buenos, aunque por momentos me resultan demasiado empalagosos (demasiado violín y flauta para mi gusto). Vale destacar que los MAGO DE OZ brindaron un espectáculo que cumplió con las expectativas que se había creado sobre ellos.

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión