RESEÑAS
¡Salvajes!

Un nuevo fin de semana. Una nueva fecha de rock para la muchachada. Dios quiso que hoy no lloviera (?) porque tenía ganas de ver buen rock con distorsión. Y nosotros, como fieles seguidores, asistimos al ritual.
Llego justo cuando VOLADOR G ya había empezado. Están bien, pero al mismo tiempo me recuerdan a muchas bandas. Rock oscuro bien potente, pero las canciones salen en publicidades de shampoo entonces no les creo mucho. Así, el repertorio se basa en canciones de “Par” y “Volador G”, sus dos larga duración.
VETAMADRE es la banda que sigue. Me gustan. Me gustan la canciones, me gustan las letras, me gusta como canta JULIO BRESHNEV. Me gustan. Y la banda se desplaza con un buen repertorio. Suenan, entonces, canciones de “Vientre”, su ultimo disco, como “Veta Madre” o “Ya Fue”; o ya viejos clásicos del grupo como “No me ves” y “Ser Humano”, Para Mí una de las mejores canciones que se han hecho en los últimos años.
Pienso en las canciones y se me ocurre que son potenciales hits. Son buenas canciones. Rockeras, distorsionadas, guitarreras, pero canciones al fin. Deberían tener más reconocimiento del que tienen. Pero me limito a disfrutar del show. En el medio de “Libérenme” la banda mezcla algunos versos de “Lullaby”, aquel inoxidable clásico de THE CURE. Y también “Seguir viviendo sin tu amor”, del flaco SPINETTA. Sin dudas saben cómo hacer para tratar de ganarse al público.
Antes del último tema, BRESHNEV anuncia la salida de un CD/DVD de un show grabado en agosto en el ND ATENEO, y ahora sí, “Ruido del mundo”, aquel ya lejano tema del primer disco que los seguidores de la banda se encargan de corear a viva voz. Canción que reza en su estribillo: “Si no me entiendes, no me entiendes”. Tal vez esa frase les calce a la perfección.
PEZ rabioso
PEZ volvió a rockear. Ya lo sabemos todos. Se dejaron de jiponear y se acordaron de cómo hacer rock antes de volverse una banda gay. Pareciera que los músicos cuando tienen familia se vuelven más sensibles. Bueno, al carajo con eso. PEZ volvió para volar pelucas, que es lo que siempre supo hacer.
Y alguien debería decirle a MINIMAL que el peinado entre CURLY y JERRY GARCIA no le va. Y veo abajo muchos jóvenes que emulan el look. Definitivamente hay una intención de los fans en copiar a sus ídolos. O debe ser simplemente un patrón de los rockeros progresivos de esta época.
Cuando uno va a ver a la banda quiere dos cosas. Rock y temas viejos y el show aparte de ARIEL. ¿Hace falta hablar de lo mismo en cada nota de PEZ? Sí. Rock y temas viejos tenemos. Una lista bastante parecida a lo que vienen haciendo últimamente. Las canciones histéricas de “Los Orfebres” y clásicos varios: “Lo que se ve no es real”, “Cabeza de departamento” y el doblete “Ahogarme / El Desengaño”. Sonaba “Rompe el Alba” y al minuto lo cortan. “Eh. Cómo puede ser que estén empujando a la señora. Pobre. La señora viene a ver al grupo, se pone en primera fila y ustedes que la matan a codazos. Desde ahora no quiere escuchar más quejas”. Magias que tiene el hombre.
Y los músicos cada vez quieren tener más protagonismo. FRANCO SALVADOR (batería) agarra la guitarra y canta un tema de su inminente disco solista. FÓSFORO (bajo) toma la voz para el cover de PAPPO, “A dónde está la libertad”. Solo por tener esa parte que dice “Con ametralladoras, pa-pa-pa-pa” debe ser el mejor tema del mundo.
Para el cierre, “Haciendo real el sueño imposible” y “El Cantor” con un invitado en saxo y flauta traversa. Y sí, otra vez PEZ voló pelucas. Como diría mi mamá: “Re lindo”.
Hoy fue un día de re chupete. La lluvia no llegó, y el rock dijo presente. El pogo y el mosh volvieron a verse en un show de PEZ y los de seguridad no nos dejan tomar cerveza y nos piden que nos vayamos al costado. Al buen rock argentino, salud.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión