RESEÑAS
Rolando viaja volando

Buena gente la de LA MANCHA, o al menos en apariencia. Son de esa clase de músicos que ya no quedan. Esos que saludan a su público en cada tema, que agitan junto a ellos, que aplauden y que agradecen llevándose una mano al corazón con un gesto de felicidad y devoción imposible de inventar. Canciones que denotan desconsuelo y alegría.
El último disco tiene temas por los que uno viajaría un domingo gris de resaca fumada, cómo “Arde la ciudad”, “Dónde vamos” o “Melodía simple”, pero a la vez mezclados con furia, bronca y goce cómo en “Viaje” o “La marca del sol”. Es una constante en la banda. El lograr transportar a ese chico que camina por la calle, cabizbajo y escuchando el walkman, por momentos alegres, reflexivos o simplemente momentos. Pensando en nada, pero seguramente feliz. Eso es LA MANCHA DE ROLANDO.
Viaje teatral
La noche empezó bien arriba con “Viaje” y “Calavera”, seguidos por “Arde la ciudad” y “La marca del sol”. Todos de su último trabajo ”Viaje”. Luego continuaron con el clásico “Entre rios” y “Viviendo allá II”, versión más candombera que la grabada en su primer disco “Cabaña Elderly”.
Viene uno y me convida, acepto gustoso y feliz. “Mi semilla” suena de fondo, tema de “LA VELA PUERCA, lo mejor de Uruguay”.
“Ustedes saben que en los tiempos de hoy, uno necesita a alguien para no ponerse triste, no suicidarse… Al sur del Río de la Plata nosotros lo llamamos ”Angel del Docke””. Nada más que decir.
“Che, la introducción de este tema es igual a una mezcla entre ’Let it be; con ’No woman no cry’” decía uno medio borracho al lado mio. Puede ser, pero eso realmente no importa en el momento de cerrar los ojos y sumergirse en un océano celeste, en busqueda de un verde paraíso en el cual vivir eternamente. Debe ser porque esta “Melodía simple” realmente es simple y eso me hace feliz.
Pegado, “Dónde vamos” y fin de esta trilogía para todo aspirante a un suicidio expeditivo.
Despertando locos
Para levantar a su gente, les regalaron “La planta”, “Juego de locos”,”Animal humano” y “San Ernesto”, logrando uno de los mejores momentos de la noche, en medio de mucho humo y banderas flameando por doquier.
Ya había pasado “Guerrero” cuando MANUEL indagó acerca de si preferían verlos temprano -como en esta ocasión- o si les gustaba más a las 3 am emborrachados. Respuesta totalmente dividida, por lo que sus preguntas quedaron dentro de su boca.
Tocan “Siempre esperando” y “Vagabundear”, para luego invitar a PABLO GUYOT, productor íntegro del disco, para que se quede a tocar “A vivir” y los bises “Buscar” y “Mago de la lluvia”, completando así los 25 temas de la lista y dejando por demás conforme a la masa concurrente del boliche de Colegiales.
Fin de la presentación del disco para la banda del sur de Buenos Aires. Saldo positivo. Siguen siendo la misma banda de siempre, creen a raja tabla en el “Nos debemos a nuestro público” y le ponen verdadera alegría a lo que hacen. Sus shows no son uno más en una larga lista. Se nota que les cuesta llevarlo a cabo y como todo gran esfuerzo tiene su gran recompensa. De eso son testigos sus seguidores y cualquier colado que los haya visto más de dos veces. Siempre terminan de tocar contentos y eufóricos, felices por haber plasmado una vez más un objetivo. Objetivo que esperemos que siga expandiendo y manchando más seguidores…
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión