RESEÑAS

Rock sin fronteras

Por  | 

“La nuestra no es una música común, sino que genera conciencia”, explicó Alex Lora, quien indudablemente se ha consagrado como un ícono del rock latino y en español, portavoz de un mensaje socio-político que se encuentra presente en la mayoría de sus canciones.

“Durante 30 años hemos sido censurados y logramos sobrevivir de boca en boca, sin difusión masiva ni comercial, ya que decimos a través de nuestro arte lo que esta sucediendo”. El rockero, quien fue uno de los precursores de la libertad de expresión en su país de origen y en América Latina, frecuenta en sus rolas tópicos “que van en contra de la opinión pública, como la violencia, la influenza, el narcotráfico o las elecciones presidenciales”. De hecho, El Tri ha compuesto “Victimas inocentes de Cromañón” en homenaje a “una desgracia que no fue culpa del rocanrol”.

“Vamos a ser felices”, afirmó de forma concreta y más que suficiente el líder de la legendaria banda mexicana, con respecto a los conciertos que dará en Argentina. Esta noche se presentará en Auditorio Oeste de Haedo acompañado de una “backind band” integrada por músicos de Viejas Locas, Ratones Paranoicos, La Naranja, La Covacha y Los Gardelitos, entre otros, y el sábado 26 en “el verdadero homenaje a Pappo”, en el Estadio Municipal de Luján. Lora aprovecha la ocasión no solo para “divertirse y tocar con amigos músicos de grandes bandas”, sino como una posibilidad concreta de reivindicar el rock como idioma universal que “rompe fronteras” y logra hermanar el sentimiento de las culturas más distantes.

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión