ACTUALIDAD
Rock de película

Comienza una vez más en Buenos Aires el Bafici, el festival de cine independiente más importante de América Latina. Hoy, miércoles 7, será el puntapié inicial de la muestra que se extenderá hasta el 18 de abril. Entre un mar extenso de películas y para no ahogarnos en la grilla de programación te contamos qué hay para ver en materia rock.
En cartel estará “Roskilde”, documental sobre el famoso festival danés, que desde su primer edición en 1971 se ha convertido en uno de los eventos de rock más importantes del mundo. La película muestra un pantallazo de las últimas ocho ediciones, con imágenes de shows como Sonic Youth, Placebo y Franz Ferdinand entre otros. Para no perder de vista los testimonios que hacen referencia a la edición del 2000, cuando nueve fans de Pearl Jam murieron asfixiados durante el show de dicha banda.
Para los amantes del reggae, el número puesto es el film “Rocksteady – The roots of reggae”, el cual muestra la escena jamaiquina de fines de los ’60, y reúne en la actualidad a las figuras del género. La perla del film: el testimonio de Rita Marley, que recuerda a la leyenda de Bob.
“Frank Zappa – A pioneer of the future music” sea probablemente una buena forma de ingresar en el complejo universo Zappa. Dividida en dos partes, el film recorre los primeros veinte años de la carrera del músico, en la primera parte, mientras que la segunda se focaliza en los miembros de su banda que compartieron su mundo musical.
Además, el crítico musical Geoff Edgers intenta reunir a The Kinks en “Do it again”; “Femme rock doc” muestra cuatro bandas de mujeres chilenas; “Strange powers: Stephen Merritt and The Magnetic Fields” desnuda al genio por detrás de esa gran banda norteamericana, reivindicada hoy –tardíamente- por la escena indie-palermitana; mientras que “The agony and the ecstasy of Phil Spector” expone al músico y productor, un mes antes del juicio que lo condenara a 19 años de prisión, hablando de todo: su padre, sus comienzos, su carrera, su mala fama. La entrevista es realizada nada más y nada menos que frente al piano en el cual Lennon grabara “Imagine”.
La únicga representante local de la temática será “Buen día, día”, de Sergio Constantino y Eduardo Pinto: un documental homenaje a Miguel Abuelo. Los testimonios de figuras como Luis Alberto Spinetta yAndrés Calamaro, entre otros, enriquecen este justo reconocimiento a una figura central del rock de acá. El vasto y raro material de archivo se presenta como atracción principal del film.
Sin embargo, también vale la mención para “Ocio”, dirigida por Juan Villegas y Alejandro Lingenti, basada en novela homónima del genial Fabián Casas. El detalle está en que uno de los actores del cast es Santiago Barrionuevo, líder de El mató a un policía motorizado.
En la misma línea, podremos ver a Mick Jagger en “Perfomance” (de 1970), en donde el líder stone hace de una ex estrella de rock que vive con dos mujeres y ocupa su tiempo en hongos alucinógenos e improvisaciones con su guitarra.
Más allá de las películas nombradas, la propuesta de la doceava edición del Bafici es rica y variada. Las entradas ya se encuentran a la venta en la Casa de la Cultura, en Hoyts Abasto y en todas las salas afectadas.
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión