RESEÑAS

Reunión cumbre

Por  | 

Desde sus inicios, SHAILA y ETERNA INOCENCIA compartieron muchos escenarios. Sin embargo, desde que ambos comenzaron a tener un relativo éxito, dejaron de hacerlo en conjunto. Es por ello que existía tanta expectativa en el público por ver a los grupos en una misma fecha. El quién iba a cerrar era el tema de discusión entre los seguidores de cada agrupación. Pero hasta que no se levantara el telón, no se iba a revelar la incógnita.

Aprobados

Antes de las 19:30hs subió a escena la única banda soporte de la noche, 250 CENTAVOS. Este grupo cordobés, que se hizo conocido por tocar en algunas ediciones del Cosquín Rock, mostró por más de 30 minutos varias canciones de su repertorio, en especial las que integran su primer CD “Sonríe”. Aunque una versión de ”Roots radicals”, de RANCID, generó el mayor entusiasmo del público.

La personalidad y la buena presencia en las tablas de su cantante generó una atención mayor a la de cualquier banda standard. Pero no fue sólo por el cantante que lograron esto, sino por la música del grupo en sí. En la variedad de su punk rock (con toques ska, reggae y hasta de cuarteto), pudieron atrapar el interés de la gran cantidad de chicos y chicas, que se sintieron atraídos por la propuesta.

Cuanta pasión

Con un volumen excesivamente fuerte, aunque ajustado, los ETERNA INOCENCIA largaron su concierto con dos melodías de su disco ”La palabra y los ríos”: “Las distancias no son nada, a veces” y ”Encuentro mi descanso aquí, en este estuario”. El público comenzó cantando a full cada una de las estrofas, tanto que la voz de GUILLERMO MARMOL quedaba relegada ante tanta efervescencia.

“Si no te lo enseñaron en el colegio, te lo cantamos nosotros”, dijo su cantante antes de entonar la historia de los “Mártires de Trelew”. El amor que tienen los ETERNA por BOB MARLEY, es demostrado constantemente en cada uno de sus shows. ”Quemando y saqueando”, fue el primero de los dos homenajes con que el grupo lo recordó.

A pesar que la banda creció notablemente en popularidad desde su EP “Tomalo con calma” (2003), las viejas canciones también son muy queridas por sus fans. “Tus zapatillas” y ”My family” son dos claros ejemplos de ello. Así y todo, las más actuales -como “Trizas de vos”– son coreadas con más intensidad y sentimiento.

Al fondo del escenario estaba ubicada una pantalla de video de tamaño considerable, la cual era utilizada para emitir films de antaño o imágenes de diferentes situaciones políticas o sociales. GUILLERMO observaba con frecuencia dichas secuencias y hacía un comentario alusivo con respecto a lo que veía, tal como sucedió antes de interpretar “La muerte de los pobres”.

Lo nuevo en poco

A fin de año, ETERNA INOCENCIA lanzó un EP adelanto de lo que será su próximo disco, llamado ”Cañaveral”. Este continúa en la línea ascendente de sus tres últimos CD’S. Parece que la nueva placa podría llegar a superar al gran “Las palabras y los ríos” -2004- (sin duda, su mejor disco hasta la fecha). El único adelanto, ”La risa de los necios” (en memoria de MAXIMILIANO KOSTEKI y DARIO SANTILLAN), da como para entender que sí.

Ya con un sonido potente y adecuado, se escucharon, entre otras, ”A los buscadores del sol”, ”Vientos del amanecer” y ”Estoy hecho en mi interior”. Su vocalista, como de costumbre, charló mucho con sus fans y dio su opinión acerca de varias cuestiones. Dos de ellas fueron el polémico feriado del 24 (no está de acuerdo) y sobre el gobierno de E.E.U.U. (por la situación de miseria en que están dejando a Irak).

Con algunas de las melodías más convincentes del grupo –”Cuando pasan las madrugada”, ”Le pertenezco a tus ojos” y ”Nuestra frontera”– dieron por finalizado su participación. También se despacharon con la versión punk de ”No woman, no cry”, de BOB MARLEY.

Cero polémica

SHAILA inició su set pasadas las 21:45hs, con evidentes problemas de audio. Esto parece haber repercutido en sus seguidores, ya que no cantaron ni poguearon como se esperaba. Tres clásicos como “El engaño”, “Yo” y “Me voy a escapar” fueron afectados por estos inconvenientes técnicos. Igualmente esto se fue solucionando.

En los días previos al show se había armado una polémica entre los fans de ambas bandas sobre quién debía cerrar la fecha. JOAQUIN aclaró con énfasis que la fecha había sido sorteada con una moneda. Además agregó que SHAILA quería terminar con todas esas cuestiones del rock, que dice que el que cierra es más “groso” que el otro. Continuaron con: ”Festejen existir” (ahora sí, la gente demostró todo su cariño), ”Ensueños”, ”La historia somnoliente de América Latina”.

Cuando yo mismo había destacado en varias notas que el sonido en vivo de SHAILA había mejorado notablemente en el último año, con las primeras canciones pensé que estaban volviendo a sus viejos tiempos. Mi apresurada conclusión rápidamente fue refutada durante el transcurso del show. En ”Modelos fabricados” o ”Sincrónico” se pudo apreciar el audio correctamente, aunque a mi parecer le faltaba potencia.

Se merecen más atención

Tras el fin del show de ETERNA INOCENCIA, la gran masa fue hacia al baño a refrescarse un poco, pero inexplicablemente de las canillas no salía una gota de agua. JOAQUIN al escuchar los reclamos constantes de sus fans, les pidió a las autoridades de El Teatro si podían abrirlas para que los espectadores pudieran saciar su sed. La agrupación ayudaba regalando botellas de agua.

En cuanto ”Cuando no quieras sentir” empezó a sonar, subió de invitado (sin presentación) CHUKY (guitarra y voz), de SMITTEN, para cantar a dúo con JOAQUIN. Se vivió un gran momento, sobre todo al principio, cuando el público empezó saltando. Aunque no fue el único invitado de la velada, ya que el guitarrista de ETERNA, ROY, accedió al escenario para despacharse con ”La ignorancia es bendición” (bien potente, a 3 guitarras).

Sin duda, SHAILA es una de las bandas más populares del movimiento de hardcore melódico, pero no por ello tiene su espacio asegurado en los medios importantes de la Argentina. Su vocalista afirmó: ”Parece que no existimos”. Si alguno de ellos hubiera estado presente, habría apreciado lo que siente la gente al cantar temas como ”Bajo el agua” o ”Somos”, además de sentir la gran convocatoria que tiene la escena

El desenlace del show fue a puro hit, con composiciones que lograron el mayor pogo y canto de la noche. ”Te vi (dos)”, ”Mil ilusiones”, ”Cansado y aburrido”, ”Mañanas” y ”A la derecha de la cruz” (con la famosa ronda hardcore que produjo la gente), dejaron a la masa súper encendida para lo que vendría en escasos minutos.

Una fiesta

La sorpresa que habían preparado para todos nosotros era la unión de las dos bandas arriba del escenario. Querían dejar en claro que no existe ninguna rivalidad entre ambos grupos; es más, necesitaban mostrar la gran relación de amistad. Tocar un cover de la banda emblema del hardcore melódico, BAD RELIGION, era lo que tenían planificado. Pero a ”Generador”, le pegaron ”American Jesús”, del mismo conjunto.

Si hay algo que caracteriza a los dos grupos es la intención que tienen en transmitir un mensaje o un pensamiento sobre distintas cuestiones de la vida. Esto es algo que hay que valorar, ya que más allá de la música, buscan enseñar o aconsejar a través de sus letras. Como sabrán, la gran mayoría de sus fans son adolescentes. Igualmente ellos saben que la masa joven que los sigue van por su música y no por sus letras. Esto es lo que están intentando cambiar.

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión