
SHOWS
Restauración a la española
El sábado, en Groove, Mago de Oz volvió a encandilar a sus fanáticos con la presencia de su nuevo cantante, Javier “Zeta” Domínguez. Fue un show vibrante donde las canciones de su último disco “Hechizos, pócimas y brujería” fueron las grandes protagonistas.
Luego de tres Obras y dos Groove a lleno total, los españoles regresaban a nuestro país para continuar alimentando ese amor, aunque esta sexta visita generaba interrogantes: cuál iba a ser la reacción de sus fans ante el nuevo cantante Javier “Zeta” Domínguez y cómo logró adaptarse a la banda; preguntas que iban a tener respuestas durante el concierto.
Por ello me eligieron
Debido a que Mago de Oz realizó la prueba de sonido alrededor de las 18, se demoró la apertura de puertas, y en consecuencia las tres bandas invitadas, Hofud, Harpoon y Renacer tuvieron que reducir sus sets. Primero lo sufrió la gente de Hofud con su poderoso heavy metal, y luego los muchachos de Harpoon, quienes de igual forma pudieron atraer la atención del público. Por último, Renacer no pudo lucirse con «Senderos del alma», «Entre la gloria y la traición» y «Guerrero inmortal» debido a un volumen excesivo que perjudicaba su propuesta.
Tras la salida de José Andrea, la popular banda española de folk metal recuperó la ambición. Su reemplazante “Zeta” Domínguez fue determinante para reavivar el apetito en el seno del grupo y en su más reciento disco, «Hechizos, pócimas y brujería» (2012), lo dejaron asentado. Era el momento de que sus fans comprueben por sí solos esta resurrección.
La emoción de los seguidores no suele ser la misma cuando su banda ya actuó en varias oportunidades, por eso en la previa la locura era moderada. Sin embargo, todo se modificaría con el arranque del show y los primeros acordes del instrumental «A marca das meigas» junto a las arengas de Txus di Fellatio detrás de los parches. Por lo tanto, con un público exaltado, los Mago de Oz salieron a escena de la mano de la contagiosa y veloz «El libro de las sombras», canción que abre su última placa, a la que le pegaron un viejo himno, «Maritornes».
Definitivamente el local de Palermo ha mejorado su acústica, lo que benefició en gran medida el sonido de los españoles. Si bien durante los primeros tres temas la mezcla se fue acomodando, a partir de allí los instrumentos lograron lucirse. «Molinos del viento», «La danza del fuego» y «Hasta que el cuerpo aguante», tres himnos infaltables en la lista, sonaron en brillantes versiones. El estribillo de «Hasta que el cuerpo aguante» es utilizado por sus fans como su grito de guerra.
El debut de «Zeta» en nuestro país fue súper positivo ya que por su energía, soltura y buena entonación se ganó el cariño de todos. Su mejor potencial se notó en las canciones recientes, en las cuales se siente más partícipe. Así que en la hard rockera «Sacale brillo a tu pena», la directa «Satanael» y la sentida «Quiero morirme en ti» mostró su cara ideal. No por ello desentonó en viejos clásicos tales como «Hasta que tu muerte nos separe» y «El que quiera entender que entienda».
Entre tantas melodías de su disco de 2012, varios de los músicos tuvieron su momento particular. Empezó Josema con una gaita adornada por un pato inflable . Luego Fernando Mainer con su bajo haciendo participar a una joven. También Javi Diez impuso desde sus teclados un momento clásico, otro tanguero y por último, lo electrónico. Para los bises se escucharon tres composiciones muy queridas por los seguidores: «Finisterra», «La costa del silencio» y la eterna «Fiesta pagana». Un cierre a todo galope.
Pese a una pequeña merma de espectadores en cuanto a las visitas anteriores, Mago de Oz mostró su renovado presente que posiblemente los ayude a recuperar esos fanáticos. A veces muchas agrupaciones necesitan de estos cambios significativos para resurgir, y Mago fue una de ellas.
*Fotos por Fernando Fernández
[slideshow id=138]
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión