ENTREVISTAS
Renacimiento Suburbano

Renacimiento Suburbano es el nombre que, desde su nacimiento en el 2001, lleva esta banda de producción independiente y autogestionada, que se ocupa en sus letras de reivindicar un espíritu marginal a la vez que se enfoca en problemáticas sociales, mezclando diversos ritmos dentro de la amplia variedad que otorga el rock nacional.
Con dos discos editados en el bolsillo, “Al fondo del conventillo” (2004) y el recientemente lanzado “A media cuadra del fin del mundo”, esta agrupación integrada por Damián Cruz (voz), Lautaro Tobio y Emiliano Aranda (guitarras), Matías Cataneo (bajo) y Esteban Bonardi (batería), se encuentra actualmente presentado este segundo trabajo discográfico en el marco de una fiesta cultural, en la que, además de contar con su show en vivo, permite visitar una exposición de artes plásticas realizadas por el pintor Juan Zambelli. Este evento se lleva a cabo una vez por mes en distintos recintos de la zona sur de la provincia de Buenos Aires, como Temperley, Lomas de Zamora, Avellaneda y otras (ya cuentan con fechas confirmadas hasta el mes de diciembre).
Para enterarte los detalles de cada una de las próximas y numerosas fechas que tiene la banda, podés visitarlos en sus distintos espacios virtuales:
Y si querés escuchar algo de ellos, su blog ofrece la posibilidad de descargar gratuitamente el primer LP.
Mientras se acerca un nuevo show, Esteban, su baterista, nos cuenta porqué deberíamos escuchar Renacimiento Suburbano:
“La banda tiene un gran sonido tanto en vivo como en estudio y a todo eso se le agrega una gran variedad musical, ya sea rock, pop, tango, candombe y más. Por otro lado, hay un contenido lírico de gran calidad con tintes de protesta social, que no se quedan solo en plantear un problema sino que además intentan dar una solución a los mismos”.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión