ENTREVISTAS

Reggae, sin ton ni son

Por  | 

En una terraza de San Telmo, los integrantes de la banda reggae puertorriqueña Cultura Profética juegan al metegol, descansan y se preparan para arrancar la fase argentina de su gira. Boris Bilbraut y Eliut González, baterista y guitarrista, se encuentran relajados (¿alguna vez vieron a un músico reggae alterado?) disfrutando de su primer día en nuestro país.

Es la tercera vez que visitan Argentina. ¿Se sienten más locales?

Boris: Desde hace un año y medio para acá, por todo Latinoamérica, y especialmente en Argentina, Cultura Profética se ha expandido bien rápido. Creo que haber esperado este tiempo va a consagrar lo que es la banda aquí en el país. Después de los últimos shows (varias Trastiendas y El Teatro Flores, en 2009) sabemos qué es lo que nos espera. Venimos preparados para recibir al público y para que ellos nos reciban.

Eliut: Nos sentimos muy queridos por la gente, nos escriben mucho desde acá. Diría que es el país desde donde más nos escriben. Así que venimos deseosos, locos por presentarnos una vez más. La primera vez, cuando tocamos en Obras junto a Los Cafres en 2007, había esa expectativa de qué dirán, y la gente sabía nuestras canciones así que fue como “Uou, estamos aquí de verdad”. Y la segunda hicimos un chorro de Trastiendas, el público quería más y nos fuimos dejando a la gente medio ansiosa, así que estamos a la expectativa.

Desde hace algunos años que la escena reggae local viene creciendo muchísimo. ¿Sienten que sucede lo mismo en todo Latinoamérica?

Boris: Es el movimiento reggae en español que resurgió. Estuvo en el underground por muchos años y de repente estalló y eso se debe en parte al combustible que le pusieron Los Cafres, Gondwana, y finalmente lo retomamos nosotros.

Eliut: Hay un sinnúmero de bandas buenísimas. Creo que el movimiento está creciendo en cada país al que estamos yendo. Aquí mismo pudimos ver a grupos como Sig Ragga que tal vez no muchos conocen, pero están haciendo cosas bien interesantes con el género y nos sentimos contentos por ser parte de la movida. El otro día nos nominaron a los premios Billboard en una categoría bastante extraña que no sé si tiene que ver con lo que hacemos, pero nosotros estamos agradecidos de poder estar ahí, compitiendo en un mercado que tiene grupos con tres o cuatro bancos de dinero atrás, y nosotros, que somos independientes. Sentimos que se están abriendo las puertas.

¿Siempre eligieron ser independientes?

Eliut: Tuvimos una mala experiencia con una disquera de Puerto Rico que editó nuestro primer disco (“Canción de Alerta” -1998-), el que nos marcó la carrera y tuvo un éxito tremendo en nuestro país, así que preferimos tener un poco más de control nosotros. Sentimos que el momento que está atravesando la industria discográfica es mucho más favorable para grupos independientes.

Boris: A nosotros nos vino bien la explosión de internet. Por ahí es que se difundió casi todo el material de Cultura Profética cuando no estaba editado en otros países de Latinoamérica.

Un 16 de mayo pero de hace quince años, la banda boricua daba su primer recital, y ese fue el puntapié inicial para que unos “chamacos rebeldes” vivieran un sinfín de cosas que nunca imaginaron. “La primera grabación que hicimos fue en Jamaica, en el museo de Bob Marley, y creo que esa experiencia nos cambió la vida. Después comenzaron nuestros primeros viajes, que fueron para México. El primero que hicimos nos lo pagamos nosotros mismos y ya el segundo nos empezaron a pagar. Hemos dado pasos cortos pero firmes”, afirma el guitarrista, y concluye: “Boris es amigo de mi hermana y fue el que me convocó y el que reclutó a todos. Él fue el que tuvo el sueño real de la banda, el que me llevó a mi primer concierto de reggae a ver a The Wailers, que en ese momento todavía quedaban muchos de los originales”. El baterista lo mira con una sonrisa, como a un hermano menor, y agrega: “Ahí estuvo. Si no le gustaba con eso no le iba a gustar nunca”(risas).

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión