RESEÑAS
Reavivando el fuego

Las épocas de gloria del hard rock quedaron allá lejos y hace tiempo. Sin embargo, durante la noche del viernes se trató de revivir aquellos momentos con tres dignos representantes del estilo.
Durante la función matinée tocarían Jeff Scott Soto y Eric Martin, dos vocalistas estadunidenses que tuvieron suceso con proyectos en conjunto y no tanto como solistas. A continuación, y en marco de la Glamnation Festival, la banda californiana L.A. Guns pisaría suelo argentino una vez más.
Parte I
Desde las 18, el poco público presente escuchó con atención a las dos agrupaciones invitadas, A.P.G. (Ale Pfanner Group) y Broken –Tributo a Europe-. La primera, con su rock más clásico (Pappo, su referente local), entretuvo; la siguiente, con sus versiones de los suecos, despertó más atención aún.
A las 20 subió a escena Jeff Scott Soto, quien pese a algunos problemas de sonido, deslumbró por su entrega y carisma. Durante las primeras canciones (“Brothers in arms”, “21st century”, entre otras), la masa estuvo algo distante. Esta situación se iría modificando, alcanzando su pico de vibración en “Holy diver”, de Dio y en el medley de Talisman (“Day”, “Give sign”, “Mysterious” y demás).
Si bien Soto se hizo popular por su paso en la banda de Yngwie Malmsteen, su carrera por lo general estuvo más cercana al hard rock. De este modo, el set giró hacia ese rumbo con perlas como “Eyes of love”, “Salvation” y “One love”. También le dio lugar a las baladas del estilo de “Comes down like rain” y “Since you’ve gone”, donde sentado al teclado logró emocionar a la mayoría.
Los músicos que lo acompañaron para esta gira, los brasileros de Tempestt, BJ (coros, guitarra y teclado) y Gabriel Triani (batería), y los españoles, Jorge Salán (ex guitarrista de Mago de Oz) y Fernando Mainer (bajo) mostraron capacidad y seguridad a la hora de interpretar las melodías. Cada uno pudo destacarse a su manera, aunque sobresalieron Salán y Triani.
Con la performance de Eric Martin sucedió exactamente lo contrario que con el de Soto. El comienzo fue bueno en cuanto a la actitud del cantante y el sonido logrado por la banda (pese a estar algo bajo). Sin embargo, la falta de ensayo y la desconexión con los músicos argentinos llevó a un notorio malestar de Martin, que derivó luego en un show deslucido y poco convincente.
La vuelta de Mr. Big a los escenarios el año pasado lo volvió a ubicar en el centro de escena. Pese a todo, las versiones de “Daddy, brother, lover, little boy”, “Take cover” y “Superfantastic” así lo hicieron saber. Eric prometió que vendrá con esta legendaria agrupación. La efusiva respuesta de la gente hacia estas canciones augura un show con asistencia completa.
El problema central estuvo entre Martin y el guitarrista, ya que éste no comprendía los pedidos del cantante. Por ejemplo, cuando Eric dejaba la viola a un lado, al músico se lo notaba más suelto y seguro. Ante tantas dificultades, los momentos más calientes fueron con los covers de “Wild world”, de Cat Stevens y “To be with you”, el himno de Mr. Big. Ya tendrá revancha.
Parte II
Desde sus comienzos en 2007, las Glamnation Party se han convertido en una referencia para los amantes de este género. En cada nueva fiesta, la gente se reúne para divertirse y disfrutar de bandas en vivo. En esta ocasión, se realizaría la primera edición de la Glamnation Festival en el Teatro Flores y con la participación especial de L.A. Guns.
Previo a los californianos subieron desde las 0 en adelante, Conjuro, Criaturas Salvajes, Jakks, Hollywood Bitch y Coverheads. Las primeras tres se encargaron de mostrar principalmente canciones propias, en cambio las dos últimas sólo tributaron a sus ídolos.
Aparte de las bandas, el toro mecánico fue el que despertó mayor atención. Entre show y show, chicos y chicas se animaban a desafiar al toro, que por lo general terminaba venciéndolos. También las bailarinas rockeras tuvieron su espacio para el deleite de la mirada masculina.
L.A. Guns recién largó su set a las 4.30, cuando el cansancio entre los espectadores se hacía notar. Con una lista hitera, en donde recorrieron canciones de sus tres primeros álbumes, lograron levantar a la masa. “One more reason”, “Electric gypsy”, “Nothing to lose”, ayudaron a subir esta locura.
Con la vuelta de Jizzy Pearl en las voces, luego de 10 años, la banda sonó compacta pese a un audio saturado que no dejaba apreciar las canciones de la mejor manera. Sin embargo, el que se llevó todos los aplausos fue su fundador y único integrante original, Traci Guns, quién con sus solos y yeites grandiosos la descosió. Al igual que en 2008, la formación la completan Jeremy (bajo y voz) y Chad Stewart (batería).
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión