
SHOWS
Rata Blanca: Modus «arcos iris»
Rata Blanca despidió su tercer año consecutivo de festejos con un doblete, el jueves y viernes en el Teatro Ópera. Para este cierre de 2013 interpretaron de forma íntegra y a lo largo de ambos días “Guerrero del arco iris”. Crónica del viernes, en el que también revivieron las canciones de “La llave de la puerta secreta”.
Contexto
Luego de la edición de su último disco de estudio “El reino olvidado” en 2008, y de un 2009 abocado a la presentación de dicho trabajo, la banda liderada por Walter Giardino comenzó a buscarle alternativas a la clásica vida del músico popular, que consiste en disco nuevo y posterior gira. En 2010 intentaron ingresar al mercado anglosajón regrabando su álbum de 2008 con Doggie White (ex Rainbow e Yngwie Malmsteen) al mando de la voz. Luego, lo ya comentado: 20 años de “Magos, espadas y rosas” en 2011, 25 de años de la banda en 2012 y la vuelta de la formación original, a 25 años del disco debut en 2013.
Cuando se preveía que durante el segundo semestre empezarían a trabajar de lleno en las nuevas composiciones, Rata Blanca se embarcó en una gira por toda Argentina, además de pisar Perú, Colombia y México con el pretexto de los 25 años del grupo.
La «rata» en su esencia
Para el cierre de año, el grupo decidió recordar otros tres discos. Sonarían en ambos días “Guerrero del arco iris” (1991) con la formación de aquel CD a excepción de Hugo Bistolfi (teclados). Luego pasarían “El camino del fuego” (2002), el jueves, y “La llave de la puerta secreta” (2005), el viernes, con la formación actual.
Durante la primera parte del show se dedicaron a recrear las canciones de “Guerrero…” con una pequeña variación con respecto al track list original; desde que saltaron a escena pasadas las 21.35 demostraron que esas melodías continúan sonando frescas a pesar del paso del tiempo. Para este momento, a los actuales Adrián Barilari (cantante), Guillermo Sánchez (bajo), Danilo Moschen (teclados) y Giardino, se le sumaron los históricos Sergio Berdichevsky (guitarra) y Gustavo Rowek (batería).
Las iniciales “Hombre de hielo” y “Ángeles de acero” sufrieron algunos pequeños percances de sonido que rápidamente fueron solucionando para “Noche sin sueños”. El público ya se había levantado de sus butacas ante una banda que demuestra año a año su calidad internacional.
“Guerrero…” fue un disco que se compuso en plena éxito y gira de “Magos, espadas y rosas” (1990); Barilari hizo alusión a ello y comentó cuando Giardino estaba abocado al 100% y no salía del hotel. “Dios nos ilumino y salió esto”, culminó.
Sus fans enloquecieron ante canciones power como “La boca del lobo” y “Los ojos del dragón”. Sin embargo, todos se compenetraron al momento de himnos como “Abrazando al rock and roll” y “Guerrero del arcos iris”. Justamente esta canción fue la única que varió del listado original.
Pasaron poco más de cinco minutos para que la banda retorne a las tablas de la mano de la formación actual, con Fernando Scarcella como única modificación. Vale aclarar que desde que volvieron en 2000, Walter quedó como único guitarrista. Seguramente por la continuidad de los 13 años con esta formación, se mostraron más contundentes y limpios en este segmento del show.
Para muchos, «La llave de la puerta secreta» es el disco de menor de vuelo desde la vuelta, pero al momento del vivo el disfrute fue total con «La otra cara de la moneda», «Aún estás en mis sueños» y «El gran rey del rock and roll» como puntos de mayor ebullición.
Para la última parte le regalaron seis canciones salteadas al público. La novedad fue cuando trajeron del arcón de los recuerdos a «Ella», una sentida canción de la época de Gabriel Marian, del disco «Rata Blanca VII» (1997). Se despidieron como de costumbre con «Mujer amante» y «La leyenda del hada y el mago».
Si bien Rata Blanca ya no necesita de nuevas canciones para mantener a sus fans enamorados, les hacen falta por una cuestión personal: las bandas se mantienen frescas y lúcidas cuando se encuentran en pleno proceso creativo. Cuando no lo están, se relajan, y quizás los puede perjudicar en algún momento. Además deben aprovechar este gran momento humano y musical para convertirlo en nuevas ideas.
*Fotos por Fernando Fernández
[slideshow id=264]
[sam id=»2″ codes=»true»]
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión