SHOWS

Radio Moscow: radiomanía

Por  | 

La banda norteamericana se presentó por primera vez en Argentina, el martes por la noche en un abarrotado Uniclub. Sutrah y Los Antiguos fueron los encargados de abrir la velada.

Tiempos extraños en el rock porteño; mientras la mayoría de los shows deben ser cancelados o cambiados de ubicación a recintos más íntimos debido a la poca venta de entradas, una banda ignota como Radio Moscow se da el lujo de agotar un Uniclub con varios días de anticipación. ¿Cuál es el secreto? Realmente no lo hay, sino la aplicación de la lógica: entradas accesibles y una grilla que incluye grupos soportes a la altura de la jornada. Si las cosas están bien hechas, la gente responde.

Es por eso que el público se acerca desde temprano para ver los shows de Sutrah y Los Antiguos. Si bien los primeros hace ya un buen rato vienen caminando el circuito del rock, en estos últimos tiempos, con el lanzamiento de «El camino hacia el vacío», vienen ganando cada vez más adeptos, teniendo hasta gente que disfruta más de su show que el de la banda principal.

Por el otro lado, Los Antiguos cada vez que se presentan confirman que son la banda pesada del momento. Los soportes no generan su propio agite ni logran que la gente grite sus canciones, pero ellos sí. Es por eso que ninguno de los grupos tiene tinte de invitado; esto es un festival de bandas valvulares. Durante 40 minutos y a un volumen brutal, suenan canciones como «Los grises» o «El sureño» que ya son hits, y las nuevas como «La culpa al viento» o «El hombre que no podía irse», que tienen el mismo destino. Haciéndolo a su manera, el futuro de Los Antiguos es grande.

Radio Moscow debía presentarse una semana atrás, pero debido a complicaciones con los viajes el show debió posponerse hasta que la banda realice el resto de las fechas por Sudamérica. Y a pesar de ser martes y ya pasadas las 11 de la noche, nadie dudó en asistir fielmente al evento.

Liderados por Parker Griggs, lo de Radio Moscow es bien claro: rock, psicodelia, espíritu setentista y algo de stoner. Y después del show intenso de Los Antiguos, el comienzo con «Broke down» no parece el indicado, simplemente porque a uno le cuesta bajar de golpe. De todas maneras nadie tarda en amoldarse a la propuesta del trío en base a canciones del último disco como «These days» o «Death of a queen». Lo suyo es crear a través de zapadas, con aires de Hendrix, Santana y Kyuss por igual. Tal vez si uno busca gancho y melodía, Radio Moscow no sea la mejor opción; no son una banda de hits. Si uno quiera indagar en algo más y volver a la época donde el público estaba abierto a lo que entregaba la banda, entonces no hay más que entregarse a canciones como «Gypsy».

Con un volumen fuerte y claro, Griggs ha encontrado en Anthony Meier en bajo y Paul Marrone en batería a los secuaces indicados. Si bien el grupo ha sido algo inestable en estos dos puestos, esta vez el guitarrista parece haber encontrado a las personas indicadas, que pueden seguirle el juego fácilmente, ya sea en una zapada, un blues o un hard rock acelerado. Pero por sobre todo en las zapadas, algo que con el tiempo se ha ido relegando en la mayoría de los grupos y ellos lo llevan como bandera.

Con algo menos de una hora y media y con un repertorio basado en los discos «Magical dirt» y «Brain Cycles» fue suficiente para que Radio Moscow dejara una buena impresión en los presentes, sin muchas palabras y con la música como prioridad. Como debe ser.

[slideshow id=359]

 

[sam id=»2″ codes=»true»]

 

azafatodegira.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión