RESEÑAS

¿Querés saber lo que fue estar ahí?

Por  | 

Cuando llegué a la puerta de Niceto, cerca de las 21 hs., no había demasiado público ni ambiente aún. Este clima de a poco se fue modificando. Luego se armó una importante fila, la cual llegaría hasta la esquina prácticamente. Pasadas las 21:30hs se habilitaron las puertas. El ingreso de la masa fue paulatino y tranquilo. Como telonera estuvo la banda de surf instrumental ABISAL, liderada por MARTIN ALOE (bajista de MIMI MAURA y de CIENFUEGOS). Mostraron algunos tracks de su disco ”Take a trip”.

Se entregan por completo

Apenas se subió al escenario, SERGIO ROTMAN (voz) observó al público y comentó sorprendido: “Somos muchos hoy”. Entonces a las 22:50hs, los CIENFUEGOS saltaron a escena y arremetieron con su versión de ”Love will tear us apart”, de JOY DIVISION. Esa primera canción -junto a “El secreto del nombre”– sirvieron para que los espectadores se acomodaran en sus lugares.

SERGIO saludó a sus fans y a sus amigos más cercanos (WALLAS de MASSACRE, por ejemplo). Tras ello, el pogo y el canto a pleno se hizo presente, gracias a melodías como ”Soñar, soñar (La última tentación)”, “Delicias”, “Vudú” y ”NS-NC”. La energía que transmitía la banda en vivo era rápidamente asimilada por la gente. El grupo tiene una actitud energizante arriba de las tablas, que siendo o no fan, logra movilizar a la masa de igual forma.

Son tan esporádicos los shows de CIENFUEGOS que las expectativas que se crean son muchas. Además, los comentarios positivos acerca de sus conciertos incrementan la ansiedad. El boca en boca ayuda a aumentar este clima. ROTMAN dijo, con respecto a este ambiente que se engendra: ”Espero que estemos a la altura de las circunstancias”. ¡Y vaya si lo estuvieron!

Era tan intenso el show, que tras dos o tres canciones consecutivas, su líder le pedía clemencia a sus compañeros. Sin duda, SERGIO necesitaba tomar un poco aire. Luego le pegaron “Sombras de la noche” (tema incluido en su disco en vivo, pero en este caso sin MIMI MAURA en voz) y “El mundo es tuyo” (con PEDRO NAIMOGIN –un loco bárbaro- en los versos del inicio).

Ya se viene…

”Hacia el cosmos” fue el último disco de estudio, editado en el año 1999. Es por ello que la banda recalcó, en un par de oportunidades, la diferencia de años entre ese álbum y el próximo a salir. ”Como un niño que va a segundo grado”, agregaron. De la futura placa adelantaron sólo dos melodías: ”Todo sigue igual” (canta su bajista, MARTIN ALOE) y ”Contrarios”. Se espera con muchas ansias la quinta producción del grupo, y más después de tanto tiempo.

Durante los casi 90 minutos de show, se apreció un sonido realmente ajustado, potente y claro, a pesar de algunos inconvenientes técnicos con la guitarra de HERNAN BAZZANO. Igualmente jamás decayó en su intensidad. ROTMAN se tomó un importante descanso tras interpretar ”La vida dura sólo un segundo” y ”Moonage day dream”, de DAVID BOWIE. Para esta última, el salto del público al ritmo de la melodía fue impresionante.

Sin duda, el momento más flojo de la noche fue cuando sonaron las siguientes cinco canciones. En especial, las primeras dos, a cargo de GIGIO (invitado en voz y guitarra), quien se despachó con ”Celoso” y ”Amapola”. Las deficiencias como frontman de GIGIO y las canciones poco ágiles hicieron que la masa decayera en su entusiasmo. Con ALOE en el micrófono, la cosa mejoró, aunque con “Corazón morado” y “Todo el mundo quiere ser feliz” no se consiguió el nivel del resto del show.

Son una bocha

En cada fecha se agregan nuevos seguidores a la propuesta del grupo. Generalmente son adolescentes que nunca tuvieron la oportunidad de verlos en vivo. Luego del show, estos novatos quedan fanatizados con la agrupación. Y no cabe duda que después de escuchar a este trío mortal de canciones, como son ”Hacia el cosmos”, ”Llega el dolor” y ”Te fuiste”, es imposible no quedarse atrapados por estos hombres. En continuado se vivieron los extremos (lo mejor y lo peor del concierto.

ROTMAN recordó que hace tres años (en el mismo lugar) sólo había 70 personas, y que el viernes estaba casi colmado. Como habrán percibido, CIENFUEGOS creció en popularidad, pero también en profesionalidad. Ambas cosas, entre otras, provocaron el ascenso de la banda, aunque continúan siendo de culto. ”Hoy somos un montón, sin haber hecho las cosas demasiado bien”, dijo SERGIO con humildad.

Antes de los bises, BAZZANO se encargó de un temazo –”Deja que te diga”– que junto a ”Para mí que no estás bien” y ”La eternidad”, formaron un triplete más que potente. La gente disfrutó a full de este momento. Con estas composiciones dejaron el escenario por primera vez. El ”Oh… vamos CIENFUEGOS…” de sus fans entretuvo durante el break.

Pogo y más pogo

Su vocalista comentó, en un momento, que su opinión sobre el show de U2 que había salido publicado en el suplemento “Sí” de Clarín, no era exactamente lo que él pensaba. Su público quería más, entonces ellos le dieron una buena dosis de cuatro pastillas. ”Un millón de nada”, ”Rock del pisti”, ”Queres saber lo que es estar muerto” y ”MHL – Doctor Li – Felicidad”, dejaron con ganas de más.

Tras esto se prendieron las luces y la música del local comenzó a sonar. Sin embargo, cuando varias personas ya se habían retirado, inesperadamente los CIENFUEGOS regresaron. ”Gracias a ustedes que son gente maravillosa vamos con una más”, afirmaron. Se despidieron definitivamente a las 0:15hs, con un cover de los británicos WIRE llamado ”Reutery”.

Desde que SERGIO ROTMAN y MARTIN ALOE decidieron darle prioridad al proyecto de MIMI MAURA, dejaron en stand by su banda de toda la vida, CIENFUEGOS. Aunque a veces, para sacarse el gusto, hacían reapariciones esporádicas. Parece que en el 2006, con la salida de un nuevo disco, volverán a frecuentar los escenarios con más asiduidad. Esperemos que sea así nomás.

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión