RESEÑAS
Punk is not dead

Misterios del under porteño: si hay festivales con decenas de bandas que tienen retrasos mínimos en su desarrollo, ¿por qué en un show que estaba anunciado para las 22 las puertas del lugar se abrieron recién a las 00 y la primera banda comenzó a tocar 45 minutos más tarde? Afortunadamente en Tabaco había un pinball de Elvira (vampiresa de enormes pechos, fetiche de los amantes del horror bizarro) como para amenizar la espera hasta la aparición de los chicos de NEURASTENIA, que hicieron un recital solo apto para amigos y fanáticos poco exigentes que incluyó una versión bastante olvidable de ”Aneurysm” de NIRVANA. A veces no alcanza con estar enojado y hacer ruido para dar un buen espectáculo.
Lo de MAMUSHKAS fue infinitamente mejor: salieron a puro guitarrazo de entrada como para marcar el terreno y luego regalaron una seguidilla de canciones pegadizas y prolijas, sin resignar por eso ni un decibel de potencia. La alocada ”Regreso en espiral”, el homenaje al pogo violento de ”Rebotando” (“una cachetada a mi cerebro” tal vez sea una de las metáforas más certeras para describir el efecto sobre el organismo de ciertos choques frenéticos) y “Disparen” fueron los temas propios más destacados, pero también se lucieron con sus impecables versiones de ”Guns of Brixton” de THE CLASH y ”I fought the law”.
En medio de una escena bastante deprimente, repleta de grupos que son malas copias de referentes de acá (2 MINUTOS, ATTAQUE 77, FLEMA) y de allá (SEX PISTOLS, RAMONES), la banda liderada por TOMAS LOISEAU (hijo de CARLOS LOISEAU, más conocido como CALOI) hace pensar que el punk no está tan muerto como parece. MAMUSHKAS guarda muchas sorpresas en su interior. Los que quieran descubrirlas pueden encontrar más información en www.mamushkas.com.ar.
Los que no sorprendieron tanto fueron los integrantes de GLASGOW, que fueron los últimos en tocar. Tienen un buen look, una actitud segura y “rockeramente correcta” sobre el escenario, suenan ajustados y además los siguen algunas chicas que se producen con mucho estilo y se mueven con elegancia y también chicos con onda. El problema es que no ofrecen algo demasiado nuevo. Hacen agua en la composición, que es un rejunte de clichés: un poco de rock and roll stone (no en su relectura barrial que llena estadios sino en la línea más cool, propia del viejo PRIMAL SCREAM y del OASIS más pedante y menos sensiblero), una pizca punkie y no mucho más. JUANA LA LOCA, DDT, TURF y VILLANOS ya lo hicieron antes y mejor.
Indudablemente poseen influencias valiosas, pero por ahora no fueron capaces de reelaborarlas. Cuando encuentren su propio camino, los muchachos de GLASGOW seguro que les llamarán la atención a unos cuantos.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión