
ENTREVISTAS
«El único fin es compartir»
La propuesta de liberación de discos en los espacios públicos con el fin de lograr transmitir su importancia, continúa hasta el 21 de diciembre. En este contexto El Acople habló con sus ideólogos que lo definen como “un acto poético de liberación musical”.
Disco Libre representa en la actualidad una brisa de aire fresco en medio del calor agobiante que produce la industria musical. El movimiento no solo reivindica el formato de disco, sino que además se propone hacerlo de una forma no convencional dándole un nuevo significado a la expresión «compartir música”. “Si encaramos este movimiento es porque queremos producir algo en alguien. Que la gente libere sus discos, que pueda concebir el hecho de soltar y desprenderse para compartirlo, sea la preferencia musical que tenga, porque Disco Libre no tiene prejuicios”, explican sus organizadores.
Nada es al azar para los teóricos del movimiento, que prefieren mantener el anonimato para poner en primer plano a quienes se unan a la liberación. Incuso la fecha para llevarla a cabo fue elegida deliberadamente en homenaje a un ciclo de conciertos que se llamó “De aquí, de allá y de todas partes” realizado en el ´66 en el Teatro La Fábula los días 7, 14 y 21 de diciembre, cuyo productor fue Miguel Grinberg. “Nosotros le estamos muy agradecidos porque nos obsequió una hermosa frase que utilizamos de premisa para nuestro manifiesto: ‘Hay que liberar la vida. Empecemos por el disco, ese objeto tan íntimo y tan de todos. Primero el disco, después todo lo demás’”.
¿Cómo definen “Disco Libre”?
Disco Libre es un movimiento colectivo y anónimo y, ante todo, un acto poético de liberación. Consideramos que el formato de disco está quedando en desuso pero también sabemos las puertas que abrieron los formatos online a los artistas emergentes. Entonces, comprendemos la liberación como una acción de compartir, más que nada.
¿Quiénes lo mantienen en movimiento?
Depende de la acción de cada uno y su espíritu de compartir la música lo vuelve mágico, poético y convierte al espacio público en una gran disquerías. Por eso siempre decimos que Disco Libre somos todos, los que se suman a la página, los que liberan sin postear, los que encuentran el disco y se lo quedan, los que difunden la página.
¿Qué se proponen concretamente?
El único fin es compartir, llegar a un otro totalmente desconocido. Llenar el mundo -somos quizás un poco utópicos- de discos. Que la gente aprenda a desprenderse, pero no abandonando, sino soltando lo que les parece importante.
¿Por qué creen fundamental el hecho de que todo transcurra en los espacios públicos?
Porque es un acto para la gente, y la gente se mueve en los espacios públicos. Nosotros queremos abarcar lo masivo y más heterogéneo de la sociedad. De esta manera, es como levantar la bandera de “tenemos que recuperar la calle”, porque es nuestra y nos pertenece.
¿Qué importancia tienen para ustedes este tipo de espacios alternativos o contraculturales?
Creemos que tienen importancia porque sorprenden y promueven la acción por la acción misma, sin los condicionamientos de una marca o un organismo. Por eso reivindicamos la construcción del manifiesto como un hecho anónimo en el que pueden participar todos y todas.
Quienes quieran participar de la propuesta debe seguir los siguientes pasos que la liberación:
1. Elegir el disco a liberar en el espacio público.
2. Imprimí el manifiesto que se encuentra en esta página junto al sobre para envolver el disco seleccionado. De esta manera, no habrá duda que el disco pertenece a Disco Libre.
3. Escribí en una hoja: ¿Por qué fue importante este disco para vos y por qué querés compartirlo?
4. Elegí un lugar/destino. Debe ser un espacio público. Algunas ideas: plazas, cabinas telefónicas, museos, bares, restaurantes, trenes, macetas…
5. Si tenés la posibilidad, sacá una foto del lugar en donde lo dejaste y subila a este Facebook, para realizar una especie de seguimiento del disco. Y de esta manera, quien encuentre tu disco también podrá contar su experiencia.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión