INFORMES

Por siempre MIGUEL

Por  | 

De Munro a Europa

Miguel Angel Peralta nació en Munro el 21 de marzo de 1946. Murió de sida en la Clínica Independencia del mismo barrio, el 26 de marzo de 1988. Hoy su nombre está grabado en una plaza de Palermo y en una calle de La Falda. Pero, ¿qué tiene que haber hecho una persona para obtener tanta repercusión en la historia de la música argentina?

Su destino pareció forjarse en 1967, cuando acompañó a su amigo Pipo Lernoud a registrar algunos de sus trabajos al sello CBS. Repentinamente, un manager le preguntó a Miguel por el nombre de su banda, todavía inexistente en ese momento, y para contestar se basó en una frase del libro “El banquete de Servero Arcángelo” de Leopoldo Marechal, en el que un personaje le dice a otro: “Padre de los piojos, abuelo de la nada”.

Así, el nombre que años después sería un símbolo argentino fue echado al aire: “LOS ABUELOS DE LA NADA”, respondió convencido.

A la dupla de Miguel Abuelo y Pipo Lernoud se unieron Claudio Gabis, “Pomo” Lorenzo, Micky Lara y Eduardo Mayoneso, y formaron los primeros ABUELOS DE LA NADA. Juntos grabaron los temas “Diana Divaga” y “Tema en flu sobre el planeta”. Al poco tiempo de la llegada de Pappo Napolitano, en reemplazo a Claudio Gabis, Miguel Abuelo decidió alejarse de la banda.

La edición de temas como “Hoy seremos campesinos” o “Mariposas de Madera” no pudieron impedir que, en 1971, Miguel Abuelo emigrara a Europa y permaneciera allí durante 10 años.

En ese tiempo conoció a Krisha Bogdan, cuñada de Tanguito. Se casaron en Londres y tuvieron un hijo al que llamaron Gato Azul Peralta. También formó parte de un grupo en Francia, llamado Nada, en el que duró el tiempo que tardó en pelearse con uno de los músicos.

El regreso y la fama

Ya le quedaba poco de visitante. Formó un trío en 1977, con Miguel Cantilo Y Kubero Díaz, llenando de música las calles y parques de Ibiza. La vuelta a Buenos Aires la tuvo reservada para cuando conoció a Cachorro López, quien sería un futuro abuelo.

Entonces, había llegado la hora para la segunda etapa de LOS ABUELOS DE LA NADA: Cachorro López, Daniel Melingo, Gustavo Bazterrica, Andrés Calamaro y Polo Corbella como nuevos integrantes, y un productor de lujo: Charly García.

Del primer disco nacieron los temas “No te enamores nunca de aquel marinero de Bengalí”, “Sin gamulán” y “Tristeza en la ciudad”, que estallaron en las radios. Después el tiempo pareció pasar demasiado rápido. Vinieron los Obras repletos, el segundo disco “Vasos y Besos” y la llegada a la cima.

El hombre “sin gamulán” pasó por distintas etapas en su carrera musical, pero siempre hubo algo que lo distinguió del resto: su perseverancia, su mirada positiva y poeta de la vida. Quedó demostrado en 1985, en el festival “Rock and pop” de Vélez, cuando le pegaron un botellazo en la mejilla, y con la cara sangrando, siguió cantando el Himno de su corazón.

Sin embargo, no pudo con todo. Fue internado varias veces años más tarde, luego del alejamiento de Calamaro y de la edición del disco “Cosas Mías”.

Al tiempo de su recuperación, suspendió presentaciones al sufrir recaídas y fue operado de la vesícula, seguido de problemas respiratorios que terminaron con la rendición definitiva del cantante en 1988.

Un poco de alegría

Quedaron, además de la imagen de aquel ser ocurrente y desafiante, voces que lo recuerdan, voces que hoy hablan, se escuchan y son parte de su historia. Gustavo Bazterrica, junto a LOS BAZTERRICOLAS, lo revive en cada una de las canciones, ya clásicas, de los Abuelos. Andrés Calamaro sigue su curso como solista.

Siendo fieles a sus propias palabras, cuando dijo una vez: “Los misiles no nos devolverán la alegría, la música sí”, los homenajes a Miguel Abuelo, al menos, intentan devolver aquello que aportó a la música nacional, y que hoy tanta falta le hace a los argentinos.

Cronograma de encuentros

26 de marzo:
Exposición literaria y biográfica
sobre Miguel Abuelo en la Sala A del Centro Cultural General San Martín (Sarmiento 1551), a las 21:00 hs.

29 de marzo: Festival musical:
Gustavo Bazterrica; Norma Peralta, Juan Martín Díaz. Invitados: Charly García, Miguel Cantilo, Jorge Durietz, Daniel Melingo, Willy Crook, Iva Novo, Daniel Sbarra y Virus, entre otros. En el anfiteatro de Mataderos, a las 21:00 hs. Gratis

30 de marzo: Mural Homenaje
Distintos artistas plásticos realizarán un mural y habrá una muestra de circo. A las 16:00 hs en la Plazoleta de Miguel Abuelo sobre el viaducto de Ministro Carranza.

La entrada general para todos los eventos es un alimento no perecedero.

Redacción ElAcople.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión